Evaluaron el comportamiento del río Uruguay y la situación de las ciudades afectadas por la creciente

Tras la reunión, de la que también participaron el senador provincial Enrique Cresto y el jefe de Gabinete Hugo Ballay, el mandatario apuntó: “Consultamos al área de Hidrología y a los ingenieros de la Comisión Mixta de Salto Grande, que tiene el mapa satelital de lo que va a ocurrir de acuerdo a los pronósticos, y en este caso los informes indican que hoy está llegando el mayor volumen de agua a nuestra represa”.

“Ante una pregunta muy puntual mía me explicó que son 20.000 metros cúbicos por segundo de volumen, lo que dista bastante de lo que fueron los picos de la creciente de 2009, que fueron de unos 30.000 metros cúbicos por segundo”, detalló.

Por ello, dijo: “Esto no es que nos permite quedarnos totalmente tranquilos, pero el panorama no es grave, aunque debemos estar atentos. De hecho vamos a permanecer acá en Concordia en la región, en contacto permanente con las autoridades, concejales, legisladores, para ante cualquier eventualidad poder rápidamente actuar”.

En cuanto a la afectación turística, el mandatario señaló: “La presencia de turistas es a pleno, tenemos todas las ciudades colmadas, con el aliciente de que el río Uruguay tiene un comportamiento distinto a otros ríos, por lo cual una vez que deje de ingresar ese volumen de agua se recuperan las playas. Creemos que para la última semana de enero vamos a tener playas importantes nuevamente habilitadas”.

Hizo notar: “Lo que indica el nivel de reservas, por ejemplo en Gualeguaychú, capital de los carnavales, es un 20 por ciento o más que el año pasado. Por lo que seguimos atentos con nuestros servicios de seguridad y servicios turísticos para que colme las expectativas de los turistas”.

Sobre la situación energética, principalmente Gualeguaychú, que se vio afectada por una tormenta días pasados, dijo que estaba previsto que “este mediodía se restablezca el sistema de provisión de energía de Colonia Elía y eso va a permitir el abastecimiento normal en todas las ciudades”.

Paritarias y eleccionesAtentado en Francia

Por otro lado, se refirió a los hechos de terrorismo acontecidos en Francia y sostuvo que “es una conmoción provocada por un hecho de xenofobia y enfrentamiento de sectores muy fundamentalistas, que provocando esto que pasó en Francia, peligrosamente vemos cómo se difunde dentro del continente”.

“Además del repudio debemos llamar a la reflexión a todos los sectores que pueden aportar algo para que la paz siga siendo el bien más preciado del mundo”, finalizó.

Edición Impresa