Arrancó la X Fiesta Internacional del Teatro en Crespo

En declaraciones al programa radial “De igual a igual” -Radio LT14-, Escudero indicó que la idea de este festival es que esa ciudad “viva una verdadera fiesta”, por eso desde hace 10 años el evento se sigue realizando con entrada libre y gratuita y se sostiene con la colaboración de la gente, del municipio y de los distintos grupos de teatro y actores. “Trabajamos para sostenerlo y que crezca año tras año, con la idea de compartir y de ser el primer festival que pueda tener a la par actores de gran trayectoria con grupos independientes de distintos lugares del país, es esa mezcla donde se vive y se disfruta”, expresó.

Luego informó que las funciones comienzan a las 18 con obras infantiles y alrededor de las 20 para la familia, luego a las 21 se presentan las obras para adultos.

Gustavo Garzón brindará el miércoles 21 de enero un seminario de actuación, mientras que Lito Cruz ofrecerá su taller el día viernes 23, por otra parte Walter Velazquez será el encargado de cerrar el festival con su brillante espectáculo “Rescate Emotivo” el día domingo 25, además de hacer su tradicional visita clown al asilo de ancianos de nuestra ciudad en el marco de la 10ma Fiesta Popular e Internacional de Teatro de Crespo.

Para los seminarios y talleres los alumnos/actores interesados deberán traer una escena de obra con el texto memorizado, también pueden llevar monólogos o improvisaciones armadas. Los trabajos que muestren deben durar entre 4 y 10 minutos aproximadamente. Los textos son a libre elección de los participantes.
El cupo será limitado y la inscripción ya esta abierta en la Sala Cultural Eva Perón.

Gustavo Garzón
Innumerables trabajos hacen su extensa trayectoria, entre otros aquí una breve reseña:
En cine: Cosa de locos (1981), Los días de junio (1985), Tacos altos (1986), Los amores de Laurita (1986), Sostenido en La menor (1986), La clínica del doctor Cureta (1987), La ciudad oculta (1989), El evangelio según Marcos (1991), Despabílate amor (1996), El mundo contra mí (1997), Qué absurdo es haber crecido (2000), Gallito ciego (2001), Tocá para mí (2001), El fondo del mar (2003), Roma (2004), Una Mujer Sucede (2010), El pozo (2012), La plegaria del vidente (2012), Maria Libre (2014). Como director: Por un tiempo (2013)

En Televisión: Aprender a vivir (1982), Amada (1983), Por siempre tuyo (1985), Rossé (1985), La cuñada (1987), Ella contra mí (1988), Sin marido (1988), Así son los míos (1989), La extraña dama (1989), Amándote II (1990), Chiquilina mía (1991), Soy Gina (1992), Los machos (1994), Alta comedia (1996), Señoras y señores (1997), Casa natal (1998), Vulnerables (1999), Primicias (2000), Tiempo final (2000), Cuatro amigas (2001), Franco Buenaventura, el profe (2002), Tres padres solteros (2003), Mystiko (2004), Una familia especial (2005), Vientos de agua (2006), Hoy me desperté (2006), Hechizada (2007), Televisión por la identidad (2007), Todos contra Juan (2008), Socias (2008), El pacto (2011), Los pibes del puente (2012), Historias de corazón (2013), Inconsciente colectivo (2013).
En teatro: Cash, Como aprendí a manejar, Sos vos (también es autor de esta pieza), Días contados, El conventillo de la Paloma, Paternoster, Cómico, Stand Up, La China, El barrio del Ángel Gris, Buena Gente, entre otras.
Como director: La cantante calva, Sexo, mentiras y dinero.

Lito Cruz
Nacido en Berisso, provincia de Buenos Aires, su actividad teatral comienza a los 15 años en grupos independientes de su ciudad natal. Al finalizar la Escuela Secundaria, en la ciudad de La Plata, continuó su trabajo en grupos de autogestión. En 1961 se traslada a Buenos Aires, donde comparte sus estudios de teatro con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y es aquí donde comienza sus primeros trabajos profesionales como Actor, de 1961 a 1964. En 1965 viaja a Chile para perfeccionar sus estudios de Teatro en el ITUCH (Instituto de Teatro Universitario de Chile), la escuela más importante de Latinoamérica en ese momento. En 1968 retorna a Buenos Aires y comienza sus trabajos más importantes como actor en Teatro. En 1969 funda con Augusto Fernández el Grupo ETEBA (Equipo de Teatro Experimental de Bs. As.), culminando esta experiencia con una puesta del grupo con la obra “La Leyenda de Pedro”, basada en la pieza Peer Gynt de Ibsen, encarnando el personaje protagónico. Este espectáculo causó gran conmoción en Europa, participando en los Festivales de Nancy, Berl y Florencia. En 1972, el mismo grupo participa en las Olimpiadas de Munich, con la obra “El Sapo y La Serpiente”, basada en un cuento griego y dirigida por Augusto Fernández. En 1973 inicia su actividad en la enseñanza como Profesor de Actuación del Conservatorio Nacional de Arte Dramático. En ese mismo año comienza su carrera como Director de Teatro, con la obra “El Pupilo quiere ser Tutor”, escrito por Peter Handke. A partir de este momento y hasta el año 1975, su actividad se reparte entre la enseñanza, la actuación y la dirección, además de sus estudios de perfeccionamiento de actuación realizados en el exterior, principalmente en el Actor’s Studio de Lee Strasberg, habiendo sido becado por el gobierno de los Estados Unidos. Contratado por la Fundación Oulvenkian de Portugal, realiza en 1975 un Seminario de Actuación en el Teatro Universitario de Porto, culminando con un espectáculo del grupo de trabajo. En 1986 regresa al país presentando “Cuba y su pequeño tedy”, obra que en Estados Unidos interpretó Robert De Niro, quién vino al estreno en Argentina invitado por Cruz. En 1990 fue galardonado con el Premio “Homero Manzi” al Mejor Actor y Director, otorgado por el Centro Cultural Homero Manzi. En 1993 y hasta 1995 asumió la dirección del “Teatro de La Ribera”, realizando un trabajo comunitario con la integración del teatro en los barrios. En 1995 asume como Director Nacional de Teatro, dependencia de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Actualmente protagoniza “Sueños de Milongueros”, junto a María Dutil (en teatro) y se encuentra rodando “Amapola”, una coproduccón de Cinema 7 Films y Fox. La película se verá en Argentina y en América Latina y contará también con grandes figuras internacionales. Como director codirige la compañía teatral “Los Alquimistas”. Como funcionario público dirige el Consejo de Teatros Independientes de la Provincia de Buenos Aires y trabaja para el Ministerio de Justicia de la Nación, coordinando el proyecto cultural teatral en todas las penitenciarías federales del país.

Walter Velazquez
Docente, actor, director y coach actoral, dicta talleres y seminarios de clown/dramaturgia y armado de rutinas de humor en diversos países de Latinoamérica y Europa.
Co-fundador del Teatro Absurdo Palermo en Buenos Aires. Cuenta en su producción como director de circo y teatro con más de 50 espectáculos que recorrieron el mundo.

Programa
Martes 20
18:00 ¿UNA FAMILIA PERFECTA? (Crespo) Sala Municipal (*)
18:30 LOS BANDERNACH (Crespo) Sala Municipal (*)
19:00 EL DIABLO INGLÉS (C. del Uruguay) y HOW TO KILL A CLOWN (Plaza San Lorenzo) (*)
19:15 MANSA TUCA (Nogoyá) Sala Eva Perón
20:00 PATAKI (México) Plaza Sarmiento
21:00 DE TINIEBLAS Y PANTANOS (Colombia) Sala Municipal
22:00 APERTURA ARTISTICA 10ma FIESTA DE TEATRO Plaza Sarmiento
22:45 REQUIEM PARA LORCA (Bélgica) Sala Municipal
Miércoles 21
18:00 CENICIENTA (C del Uruguay) Salón capilla San Miguel (*)
19:00 NIÑOS ABSTENERSE Plaza Sarmiento (*)
19:00 DESCLOWNBRIENDO MI PASADO (Perú) Plaza de la mujer (Bº Azul) (*)
20:00 ALMA TEATRAL Con Gabriela Izcovih Sala Eva Perón
21:15 LOS AMADOS (Bs As) Sala Municipal
22:45 ESPERANDO EL LUNES (Victoria) Sala Eva Perón
Jueves 22
18:00 ZOO – ILOGICO (Santa Fe) Sala Municipal (*)
19:00 DESCLOWNBRIENDO MI PASADO (Perú) Plaza Sarmiento (*)
19:00 EL DIABLO INGLÉS (C. del Uruguay) y HOW TO KILL A CLOWN Estación de ferrocarril (*)
19:30 MARICI WEU, MARICI WEU (Bs As) Hall Palacio municipal
20:15 JUICIO FINAL (Venezuela) Sala Eva Perón
21:15 PIENSA EN MI Con Víctor Laplace, Rafael Bruzza y Esteban Barrea Sala Municipal
22:45 EL MEJOR DE LOS INTENTOS (Crespo) Sala Municipal
Viernes 23
18:00 ALICIA EN EL MUNDO COLORÍN (C. del Uruguay) Sala Municipal (*)
19:00 1…2…3… PROBANDO (Paraná) Plaza Sarmiento (*)
20:00 BICIDORO (Venado Tuerto – Sta Fe) Sala Municipal
21:00 Danza contemporánea Hall Palacio municipal
21:30 LOS OPADOS (Rosario) Sala Municipal
22:30 INTERVALO musical Bolsa de huesos (República Oriental del Uruguay) Plaza Sarmiento
23:00 LA RAZON BLINDADA (Federación) Sala Municipal
Sábado 24
18:00 HISTORIA PARA SER CLOWNTADA (Perú) Sala Municipal (*)
19:00 HOW TO KILL A CLOWN Plaza Sarmiento (*)
19:00 EL CUENTO DE LOS ZAPATOS (Gualeguaychú) Sala Municipal
20:00 ARLEQUÍN, SERVIDOR DE DOS PATRONES (Rosario) Plaza Sarmiento (esq. 25 de mayo y Sarmiento)
21:30 AZUCENA EN CAUTIVERIO Con María Rosa Frega Sala Municipal
22:30 YO TAMBIEN (Bs As) Hall Palacio municipal
23:00 YA NADIE RECUERDA A FREDERIC CHOPIN (Bs As) Sala Municipal
Domingo 25
18:00 LA MAFIA DE LOS PATUTTI (Paraná) Plaza Sarmiento (*)
19:00 INTERVALO
19:30 URRAKA (Bs As) Plaza Sarmiento
20:10 Danzas folklóricas a cargo de “Lazos de Amistad” Plaza Sarmiento
20:30 ROTOS DE AMOR (Bs As) Sala Municipal
21:30 ACTO DE CIERRE Plaza Sarmiento

Edición Impresa