
De ANALISIS DIGITAL
Las inundaciones y la creciente del Río Paraná ha sido el eje central de los primeros días de la gestión Varisco. La costa inundada, la costanera sucia y un Parque Urquiza sumamente desmejorado es lo que describe nuestra ciudad en el presente. Los pastos largos, además de ser antiestéticos, son condición necesaria para los mosquitos y otro tipo de insectos. Luego de casi un mes de gestión, el Municipio permaneció en silencio sobre las denuncias de saqueo, ante un proceso de control de lo que había en los galpones y áreas municipales.
Este martes se conoció la primera voz de carácter oficial respecto a los pormenores del estado de situación actual de la capital entrerriana y los motivos por los cuales se encuentra como está: “Barrido, limpieza, parques, poda, alumbrado, asfaltado, todo está en crisis porque no hay herramientas para hacer las tareas”, señaló Sabbioni. Esto confirma las denuncias de saqueo que había recibido ANALISIS DIGITAL durante el mes de noviembre, donde señalaban que desde el galpón de Defensa Civil se sustrajeron centenares de herramientas en camionetas blancas luego de la derrota de Osuna en las elecciones.
“Asumimos y había sólo 60 motoguadañas para cortar todo el pasto de la ciudad, dos motoniveladoras, y casi no contábamos con palas para los trabajos de bacheo. Es una vergüenza”, describió el funcionario. En ese sentido, explicó que "aún no se cuentan con las partidas presupuestarias" y que eso pinta un panorama crítico para la ciudad durante este verano. Una ciudad que merece ser cuna del turismo nacional, debe atravesar un verano complicado por la creciente desmedida proveniente del modelo de saqueo y el egoísmo de la clase política que se retira del poder poniendo piedras en el camino para quienes asuman en su lugar.
Además, Sabbioni resaltó que la flota de vehículos municipales también sufrió irregularidades. "Aún los estamos recuperando", sentenció. "No existe un inventario certero de la flota, muchos autos y camiones estaban desparramados en casas de particulares y otros tantos no funcionan. A nosotros nos dejaron un cementerio vehicular, no un parque automotor”, alertó.
“El vecino se enoja con nosotros porque no respondemos de manera adecuada, y tiene razón, porque nosotros asumimos y nos pagan para prestar servicios, pero en esta posición, es imposible”, lamentó el funcionario que explicó que el estado de emergencia fue declarado "por tiempo indeterminado" debido a que requiere la llegada de las partidas presupuestarias para restablecer la flota de vehículos y herramientas acorde para el trabajo del Municipio.
Fuente: Entre Ríos Ahora