En Unión de Santa Fe se elige nuevo presidente

Los socios de Unión de Santa Fe eligen desde las 9 a su nuevo presidente que sucederá en el cargo a René Citroni. Habrá 299 personas que votarán en una urna aparte, y para que su elección cuente deberán aclarar su situación. Regenhardt, Decoud y Malvicino, los candidatos.

Luego de una semana polémica, que giró en torno a la denuncia de las listas opositoras por presuntas irregularidades en los padrones electorales, los socios rojiblancos eligen nuevo presidente desde las 9.

Habrá tiempo para votar hasta las 18 en las ocho mesas habilitadas: cinco para los socios plenos, una para damas, una para jubilados y la otra, para los 299 socios que no serán escrutados y que para que su elección valga, deberán demostrar que su situación es regular en las 48 horas posteriores al acto, según la resolución que dictó la Inspección General de Personas Jurídicas de la provincia.

Por otra parte, en el mismo fallo se aclara que aquellas personas que deban más de un mes de la cuota societaria no podrán regularizar su situación, por lo que no están habilitados para votar.

Quienes son los candidatos

* Siglo XXI - Raúl Regenhardt

Regenhardt estará acompañado por Eduardo Basqueseaux y Augusto Borlle en las vicepresidencias. Su tesorero será Néstor Zuchiatti, Juan José Oddo el Secretario General, Marcelo Casabianca el síndico y el primer vocal Hugo Fessia.

Según Regenhardt, la intención es completar el proyecto que sostienen desde la asunción de René Citroni, dado que "en dos años es imposible solucionar lo que pasó en los ocho anteriores".

Si bien no lo admitieron públicamente, los nombres apuntados para hacerse cargo del plantel profesional son los de Víctor Bottaniz, que aparece como difícil, y Héctor Pitarch.

En su mandato, Siglo XXI, que había afirmado en la campaña electoral que se iban a traer "cuatro o cinco refuerzos de jerarquía para no tapar a los chicos del club", hizo todo lo contrario. A Santa Fe llegaron 26 futbolistas, que con escasas excepciones fracasaron de manera rotunda, y seis cuerpos técnicos.

El equipo estuvo a 14 minutos de descender, por primera vez en su historia, a la tercera categoría del fútbol argentino, y tuvo que jugarse la permanencia enfrentando a Tristán Suárez en la promoción.

También se convirtió en la única Comisión Directiva a la que los socios, en asamblea, no le aprobaron la Memoria. En lo económico, vendieron el porcentaje de jugadores importantes, como Fernando Ortíz, Nicolás Frutos y Andrés Silvera, pero sin embargo, no pudieron detener el aumento del pasivo. Según el balance, el saldo negativo fue de 800.000 pesos.

Además, Citroni y Bovo, que ocupó una de las vicepresidencias en un primer momento, fueron los responsables de venta de Darío Cabrol al fútbol francés. El club no presentó los avales correspondientes, pero la operación se hizo igual. Esa transferencia originó una de las deudas más importantes de Unión.

A esto se suma lo irregular de estas elecciones.

* Ángel Malvicino - Ángel Malvicino

Fue presidente del club en cinco períodos. Si bien logró el ascenso en 1996, luego de hacerse cargo de un club que estaba devastado en lo institucional y con una fuerte presencia de sectores violentos dentro del club, nunca supo como mantener a Unión en la máxima categoría del fútbol argentino.

Con la excepción del primer año, en la que de la mano de Carlos Trullet consiguió salvarse con cierta tranquilidad del descenso, y del período en el que estuvo a cargo del equipo Nery Pumpido, siempre peleó la permanencia, y jamás se metió en la lucha por el acceso a las copas.

De la mano de Marcelo Martín, hombre fuerte del club en esas gestiones, a Santa Fe llegaron 68 futbolistas que, con escasas excepciones, nunca justificaron su presencia. También once cuerpos técnicos distintos. El resultado quedó a la vista: en esos siete años, Unión jugó 267 partidos, ganó 75, empató 86 y perdió 106, sacando el 38,22% de los puntos en juego.

Por eso, el descenso de 2003 no puede tomarse como un golpe de suerte. La falta de un proyecto serio para mantener al club en primera, hicieron que ese triste final sorprenda a muy pocos.

En lo económico, Malvicino es el principal acreedor del club y durante su gestión el pasivo aumentó considerablemente. En ocho años (con la excepción de los últimos dos) el saldo siempre fue negativo.

Los vicepresidentes de Malvicino serán Oscar Contigiani y Jorge Molina. El Tesorero, Raúl Lovaisa; Secretario General, César Donna; Síndico titular será Ricardo Tenerello. Juan Carlos Forconi y Carlos Iparraguirre encabezarán a los vocales.

En cuanto a lo futbolístico, la agrupación mantuvo contactos con Leonardo Madelón y Néstor Craviotto, los dos máximos candidatos para calzarse el buzo de DT.

* Glorioso 89 - Rubén Decoud

Si bien es cierto que Decoud formó parte de la Comisión Directiva de Super Manuel Corral, no lo hizo durante el período exitoso del recordado ex dirigente: fue Vicepresidente en el mandato que terminó con el descenso de Unión en 1993.

También estuvo a cargo del fútbol durante uno de los períodos de Ángel Malvicino, cuando junto con Marcelo Martín propiciaron la llegada de Carlos Timoteo Griguol a Santa Fe, en lo que se convirtió en la peor campaña de Unión en primera división.

Fue tercero en las elecciones de 2003 y asegura que "es la única alternativa posible y la renovación" dentro del club. Dentro de sus proyectos, habló de la posibilidad de un fideicomiso (algo que parecen compartir las tres listas) y de un acuerdo con un club del fútbol europeo en torno a las inferiores.

Estuvo reunido con Nery Pumpido, aunque es practicamente imposible que acepte ser técnico de Unión por ahora, y también con Humberto Zucarelli.

Sus vicepresidentes serán Jorge Hitzler y Julio Lofeudo; el tesorero Juan Carlos Kippes; el Secretario General Raúl Prieto y el síndico titular José Luis de Iriondo. El primer vocal será Osvaldo Valli.

Fuente: Notife Deportivo.

Edición Impresa