Presentan el libro: Educación de jóvenes y adultos: entre vínculos pedagógicos y emancipación intelectual

La publicación es producto de la tesis doctoral de Moreno, una docente e investigadora entrerriana quien ha participado del trazado de programas educativos y ha coordinado diversas experiencias educativas con jóvenes y adultos, tanto en ámbitos escolares como en espacios no formales; desde la perspectiva de la Educación Popular.

En Educación de jóvenes y adultos: entre vínculos pedagógicos y emancipación intelectual, la autora reflexiona sobre las trayectorias educativas y la construcción subjetiva en diversas escuelas nocturnas y centros educativos de la Ciudad de Paraná y dialoga con autores clásicos como Paulo Freire y Jacques Ranciere.

En ocasión de la presentación del libro, Vermeren y Kohan aportarán desde la filosofía de la educación en la comprensión de los complejos contextos institucionales actuales.

Conversatorio: ¿Quién es un loco?, a cargo de Patrice Vermeren
El mismo sábado en el horario de 9.30 a 10.30 en la Sala 1 del Centro Cultural La Hendija -Gualeguaychú 171-, se realizará un conversatorio titulado: ¿Quién es un loco? que será coordinado por el filósofo francés Patrice Vermeren.

La actividad estará dirigida a estudiantes, docentes, psicólogos, comunicadores, trabajadores sociales y público en general.

En esta oportunidad, el filósofo y docente radicado en París, compartirá reflexiones desde una perspectiva que parte de la filosofía de la existencia, de la libertad y del sujeto. Patrice Vermeren es profesor de filosofía de la Universidad de París VIII -donde sucedió a Alain Badiou- y Ex Director Ejecutivo del Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la UBA; asimismo es Doctor Honoris Causa de la UBA. Entre sus libros, se destacan: Amadeo Jacques: el sueño democrático de la filosofía y El juego de la filosofía y el estado.

Walter Kohan coordinará un taller sobre Infancia, política y filosofía
El Centro Cultural La Hendija, Agmer Paraná y el Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) invitan al Taller sobre Infancia, política y pensamiento a cargo del filósofo y pedagogo Walter Kohan. La cita es este sábado en el horario de 14 a 17 en la sala 2 del Centro Cultural La Hendija -Gualeguaychú 171-.

En esta oportunidad, el docente e investigador argentino radicado en Brasil, compartirá reflexiones a partir de su trabajo en talleres de filosofía desde la perspectiva de la Educación Popular. Asimismo dialogará acerca del legado de Simón Rodríguez, de quien se ocupa en su último libro El maestro inventor. La actividad es libre y gratuita y está dirigida a estudiantes, docentes, psicólogos, comunicadores, trabajadores sociales y a quienes estén interesados en este abordaje.

Sobre Walter Omar Kohan: es argentino, realizó estudios de Posdoctorado en la Universidad de Paris VIII. Actualmente, es profesor titular de filosofía de la educación de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones (CNPq) y del programa Pro-Ciencia de la Fundación de Apoyo a la investigación de Río de Janeiro (FAPERJ). Entre 1999 y 2001 fue Presidente del Consejo Internacional para la Investigación Filosófica con Niños (ICPIC). Es autor o co-autor de más de 30 libros. Entre ellos, Infancia. Entre Educación y Filosofía (Barcelona: Laertes, 2004), Filosofía: la paradoja de aprender y enseñar (Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2008), Sócrates. El enigma de enseñar (Buenos Aires: Biblos, 2009), Filosofía y educación. La infancia y la política como pretextos (Caracas: FUNDARTE, 2011), El maestro inventor (Miño y Dávila, 2014).

Edición Impresa