Escorpionismo

Edición: 
689
La muerte de un bebé y la inacción oficial ante la presencia de alacranes en Paraná

Sandra Miguez

Desde hace algunos años, la consulta por la aparición de alacranes ha aumentado en la ciudad de Paraná, generando el alerta y la preocupación social. No son pocas las personas que dan cuenta de haber sido picadas por este insecto, sin embargo la notificación de los casos es muy baja y sólo refleja aquellas situaciones en las cuales se requirió de suero antiescorpión. Hoy, la muerte de Santiago Barzola, un pequeño de dos años y ocho meses que fuera picado por un alacrán, vuelve a poner en la agenda pública la necesidad de instrumentar las medidas de prevención.

La desgracia golpeó nuevamente a la puerta de una familia del barrio La Floresta de Paraná. Esta vez fue un chiquito de dos años y ocho meses, Santiago Tomás Barzola, que al ser picado por un alacrán terminó internado en estado gravísimo en el Hospital Materno Infantil San Roque y tras permanecer cuatro días en terapia intensiva falleció como consecuencia de la intoxicación.

El cuadro comenzó pasadas las 2 de la madrugada cuando el pequeño fue picado en un dedo de su mano por un alacrán, lo cual hizo que despertara llorando, con un cuadro de náuseas, vómitos y rápidamente comenzara a descompensarse, por lo cual los familiares lo trasladaron urgentemente al Centro de Salud Ramón Carrillo y de allí al Hospital San Roque.

“Es un cuadro de reacción extremo”, expresaron algunos profesionales de dicho nosocomio cuando se los consultaba sobre cuáles podrían haber sido las causas por las que el chiquito permaneciera con muerte cerebral por esos días, y finalmente se produjera el lamentable deceso.

Lo cierto es que la peligrosidad en cuanto a la picadura de alacranes y otro tipo de insectos depende entre otros factores del lugar donde el niño sea picado, del grado de alergia de cada individuo, así como del peso de la víctima, ya que la cantidad de toxina inoculada a través del aguijón del alacrán estará más concentrada cuanto menos peso tenga la persona picada. Pero también depende de las características del arácnido ya que los escorpiones producen un veneno cuya composición química, mecanismo de acción y consecuencias clínicas varían de acuerdo a la especie.

En este caso, según lo expresado por fuentes oficiales, se trataría de un ejemplar adulto que ha pasado mucho tiempo sin inocular la toxina, por ello la alta toxicidad y la reacción desproporcionada que produjo en el menor, que entró a internación directamente en forma grave por la proporción respecto del peso del chiquito.

“Se actuó urgentemente sin embargo el chiquito comenzó en forma inmediata con una reacción muy grave”, explicaron desde el área de la Dirección de Atención Primaria de la provincia, quienes continúan investigando el tema.

Desde la repartición han advertido que fue un ejemplar del denominado Tityus trivittatus, especie venenosa de color marrón claro, que mide aproximadamente unos cinco centímetros de longitud, y de todas es la especies más peligrosa encontrada en la ciudad.

El veneno de este escorpión provoca un dolor irritante en la zona de la picadura en forma inmediata, aunque posteriormente se pueden presentar otros síntomas tales como insuficiencia respiratoria, náuseas y mareos. Se trata de una neurotoxina que actúa sobre las terminales nerviosas periféricas posganglionares del sistema nervioso -simpático y parasimpático- con liberación masiva de acetilcolina y catecolaminas -adrenalina y noradrenalina-, responsables de los síntomas característicos: taquicardia, hipertensión, taquipnea, aumento de secreciones, hipertermia, sudoración, vómitos, problemas psicomotores. A este cuadro general se suma el compromiso específico de ciertos órganos.

Si bien rara vez se produce la muerte, algunas evoluciones clínicas son lentas y complejas, en donde los casos fatales se asocian principalmente a personas con problemas cardíacos. En el caso de Santiago, el diagnóstico brindado por los médicos que lo asistieron daba cuenta de un daño neurológico y de una miocarditis grave.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)