Sin tono

Edición: 
761
Recrudecen los conflictos de los obreros telefónicos y Telecom con los clientes

Silvio Méndez

Fue una de las noticias más comentadas por la prensa dedicada a los negocios y finanzas. Telecom Argentina, en el balance del primer trimestre de 2007 arrojó una ganancia de 135 millones de pesos, frente a los 3 millones de pesos obtenidos en igual período de 2006. La otra noticia, menos difundida y sutilmente velada, es que desde principio de año la multinacional europea tiene un conflicto gremial por actualización de haberes que se ha ido recrudeciendo, llegando en los últimos días al paro total de actividades de sus trabajadores. El pedido central de los obreros es el incremento del 25 por ciento de sus sueldos, el cumplimiento de acuerdos previos para la reducción de la jornada laboral y la tercerización de tareas. Telecom parece querer estirar en el tiempo la negociación y los incrementos, así como comenzó a pedir informes individuales a los trabajadores como modo de retraer las medidas de fuerzas. En Entre Ríos, hubo huelga total el viernes y lunes pasado, y para el resto de esta semana se esperaba paro de cuatro horas. En esta situación lo sorprendente es que, según fuentes de Telecom, la misma firma como política empresarial no reconoce públicamente que tiene este problema, ni autoriza a ningún vocero a dar el punto de vista patronal.

Paralelamente, la queja por falta de servicio de telefonía, reparación y atención al cliente se ha incrementado notablemente. Según un informe de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) -el ente encargado del control de las telecomunicaciones-, en lo que va del año recibió 1.765 reclamos procedentes de usuarios radicados en Entre Ríos. El 75 por ciento de las quejas corresponde al área de Paraná y localidades aledañas, que poseen el prefijo 0343. Del total tramitado por la oficina de la CNC Paraná, el 98 por ciento tuvo un dictamen favorable al usuario. Según las estadísticas, las presentaciones por teléfono fijo representan el 95 por ciento; por telefonía móvil el dos por ciento y por servicio de Internet tres por ciento. Por otro lado, en la oficina que funciona en 25 de Mayo 110 de la capital provincial se atendieron más de 2.300 consultas efectuadas en forma personal y telefónica. A estos números hay que sumarles las denuncias que se han presentando en la Defensoría del Pueblo de Paraná.

Según se informó, en esta oficina municipal, “en los últimos días se han multiplicado los reclamos contra Telecom, en virtud de las dificultades para la tramitación de solicitudes (de reparación, de traslados, de nuevas líneas) por los paros del gremio de telefónicos. La falta de servicio es la situación más frecuente en los reclamos”, se describió. Asimismo, el informe de la Defensoría especificó que “ya a principios del corriente año se había dado una inusual cantidad de reclamos por las deficiencias en la atención de Telecom -30 presentaciones en el mes de enero-”. De todos modos se aclaró que “la CNC es el organismo de contralor del servicio telefónico, desde la Defensoría del Pueblo se realizan gestiones de ‘buenos oficios’ a los efectos de solucionar los temas planteados por los vecinos, logrando la solución de las situaciones particulares en la mayoría de los casos. Sin embargo, siempre se informa a los ciudadanos sobre la facultad de control de la CNC y la posibilidad de obtener reparación a través de la canalización del reclamo por ese organismo. En este sentido, se trabaja coordinadamente con el organismo para dar respuesta a las consultas y reclamos de los ciudadanos”, se explicó.

Por otro lado, gran cantidad de usuarios también recurre a la dirección provincial de Defensa del Consumidor, pero con suerte esquiva. De acuerdo a testimonios de damnificados en las prestaciones de servicios telefónicos y empleados de otros organismos del Estado que atienden la problemática, en estas oficinas “casi no se les da bola”. Parece algo llamativo porque la dependencia a cargo de Augusto Gomariz posee una imagen de brindar atención y respuesta a los distintos reclamos que se le presentan. Es más sorprendente aún por la cantidad de empleados que se ve incrementarse día a día por los pasillos de este organismo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)