El gobierno reveló cuánto cobran los magistrados jubilados y su déficit de caja

Jueces

Discuten las jubilaciones de privilegio de los jueces nacionales y federales.

Para el régimen de Nación, es decir, en la caja de los jueces nacionales y federales, el déficit trepa al 24,2 por ciento. La conclusión del Ministerio de Desarrollo Social es que se necesita un aporte o ingreso equivalente de la masa salarial para equilibrar el resultado.

Según un informe técnico de la Dirección de Programación Económica del Ministerio de Trabajo, el aporte adicional que hacen los jueces equivale solo al 5,8 por ciento de la masa salarial, mientras que los beneficios excedían el 24 por ciento del régimen general.

La difusión del informe aparece en medio del debate parlamentario por los recortes a las jubilaciones de los jueces que impulsa el gobierno de Alberto Fernández.

De acuerdo a los números difundidos por el Ministerio de Trabajo, el aporte adicional promedio que hacen los jueces a diciembre de 2019 era de 15.729 pesos y el beneficio adicional en exceso del haber máximo del régimen general eran de 169.525 pesos en promedio.

Las proyecciones

Las estimaciones que hizo el gobierno señalan que, en 30 años, el déficit actual se elevaría de 9258 millones de pesos a 27.937 millones de pesos. Es decir que el rojo treparía al 35,4 por ciento.

El informe señala que los aportantes al régimen especial de los jueces son 17.622 y que su sueldo promedio es de 271.742 pesos. El aporte promedio es de 32.609 pesos. Los jubilados que cobran de esa caja especial son 6983 casos. Esto se reparte entre 5308 jubilaciones y 1675 pensiones, con un haber promedio de 272.099 pesos.

Los valores de salarios y de haberes son brutos y no incluyen el aguinaldo. El máximo valor del haber liquidado bruto de jubilación en diciembre de 2019 fue de 770.128 pesos y el máximo de pensión fue de 612.860 pesos. Estos montos no incluyen aguinaldo.

Por debajo de las jubilaciones que aparecen en la cima de la pirámide, hay 486 beneficiarios que cobran más de medio millón de pesos por mes de jubilación o pensión en la caja del Poder Judicial y solo 14 que cobran hasta 50.000 pesos.

La ley actual establece que la movilidad se efectúa cada vez que varíe la remuneración que se tuvo en cuenta para determinar el haber, consignó La Nación.

Si en el régimen general esa movilidad fue del 51 por ciento en este año, entre los jueces fue del 67,8 por ciento. La movilidad acumulada desde enero de 2016 acumulada es de 227,2% para el régimen general y 295,9% para los jueces.

Los diplomáticos también tienen un régimen jubilatorio especial, al igual que los jueces. Los diplomáticos jubilados son en total 1071, con un sueldo promedio $ 354.292 y un aporte promedio de $ 38.972. Por otra parte, los beneficiarios son 706 con un haber promedio de 335.933 pesos.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.