Desde UPCN piden que se posterguen las elecciones en la UADER

UADER.

La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) difundió un documento en el que cuestiona la decisión.

La universidad informó que de septiembre a noviembre se desarrollará el calendario electoral para proceder a la renovación de autoridades, de cara al período institucional 2020-2024.

 

La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) difundió un documento en el que cuestiona la decisión.

 

“Ante el llamado a elecciones en la Universidad Autónoma de Entre Ríos, los trabajadores y trabajadoras nucleados en UPCN consideramos que no están dadas las mínimas condiciones para avanzar en un proceso electoral transparente y democrático”, se lee en el texto.

 

Además se indica que “en el contexto particular que atravesamos no se garantiza la participación de las diferentes fuerzas políticas que deseen formar parte de la contienda electoral. Afirmamos esto porque hay un nivel mínimo de asistencia del claustro de administrativos a sus lugares de trabajo, mientras docentes y estudiantes directamente realizan sus actividades de manera virtual. Eso reduce casi completamente la posibilidad de contacto, organización, presentación y debate de propuestas propias de la campaña”.

 

“Por otro lado, la prudente reducción de actividades a las indispensables (por el contexto sanitario) pone en riesgo la transparencia en la comunicación y la posibilidad de control sobre las distintas etapas del desarrollo del proceso electoral. Es un derecho de toda la comunidad académica la participación y elección consciente e informada de los que serán sus representantes durante el próximo período”, se remarcó desde el sindicato.

 

Por último se indicó: “Priorizando lógicamente el aspecto sanitario, esperamos que se considere lo planteado y se revea la posibilidad de extensión de los plazos”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Neuquen goleó y se subió a la cima a la espera de lo que hagan Patronato y Belgrano.

Joel Gassmann obtuvo el cuarto puesto en la final de la Clase 3.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Judiciales

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Nacionales

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.