Entidades empresarias de Entre Ríos rechazan el proyecto de ley del “Aporte Solidario”

Entidades empresarias

Entidades empresarias de Entre Ríos se expresaron contra el proyecto de ley de "Aporte Solidario".

“El sector productivo de la provincia ha demostrado que con reglas de juego claras es capaz de generar riqueza y empleo genuino. También ingresos fiscales. En momentos tan sensibles, es vital encontrar herramientas que estimulen el desarrollo y no generar más trabas que desalientan a quienes pueden dar vuelta la historia de estancamiento. La delicada situación fiscal que atraviesa el país solo puede mejorar a partir de la recuperación de la actividad y una mayor formalización de la economía”, expusieron entidades empresarias de Entre Ríos, en el marco del proyecto de ley de “Aporte Solidario”.

Agregaron que “el proyecto de ley es inconstitucional porque viola derechos y garantías consagrados. Es confiscatorio y plantea una retroactividad controvertida. Es por eso que solicitamos a los Senadores de la provincia que voten en contra de esta iniciativa, que solo traerá estancamiento y pobreza al país”.

“El impuesto propuesto no es a la riqueza, sino la producción, ya que grava los bienes afectados a la actividad productiva. Las empresas de cualquier tamaño se verán severamente afectadas. Es un peso adicional a una presión fiscal que ya es asfixiante y desalienta la producción y la inversión. Este impuesto socava por completo una variable determinante en todo sistema económico y financiero como es la confianza”, consideraron.

Plantearon que “el sector privado de Entre Ríos no frenó durante la crisis y realizó importantes esfuerzos en un contexto de emergencia social, sanitaria y económica. Asumió los desafíos que se presentaron, con los motores encendidos para sostener los empleos y realizó enormes aportes para que el Estado funcionara. Es el momento de que la política también demuestre compromiso con la solidaridad que reclama y reduzca el gasto superfluo, en lugar de subir la presión fiscal una vez más”.

Dijeron que “la única salida posible de la crisis es de la mano del sector privado. Es clave proteger las estructuras productivas de la provincia y generar incentivos para el desarrollo. Un nuevo impuesto no es el camino”.

Las entidades firmantes son:

·         Bolsa de Cereales de Entre Ríos

·         Bolsa de Comercio de Entre Ríos

·         Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos

·         Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos

·         Centro Comercial e Industrial de Paraná

·         Centro de Estudios Inmobiliarios 

·         Consejo Empresario de Entre Ríos

·         Federación Agraria Argentina

·         Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos

·         Federación Entrerriana de Cooperativas

·         Sociedad Rural Argentina - Distrito Entre Ríos

·         Unión Industrial de Entre Ríos

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.