La seccionales Federal y Victoria de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) emitieron un comunicado.
La seccionales Federal y Victoria de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) emitieron un comunicado titulado “El Iosper es de los trabajadores”, en el que cuestionaron al gobierno entrerriano por decisiones políticas tomadas que afectan a la obra social, según subrayaron.
Para las seccionales, la situación “tiene mucho que ver con la historia reciente y actual de las decisiones políticas del gobierno provincial”.
“La obra social padeció (y padece) la merma de los aportes patronales del gobierno desde la implementación de la Ley de Emergencia del gobierno del contador Moine, reduciendo en aquel momento del 7% al 3%”, introdujeron, gobierno tras el cual se sucedieron siete gestiones de gobernadores de distinto signo político. “Apenas hace algunos años, se recuperó al 4,5%”, acotaron.
“En síntesis, cuando las demás provincias aportan como patronal a las obras sociales entre un 7% y un 9%. Es decir que el gobierno de Entre Ríos `Aporta la Mitad´”, enfatizaron.
“Este historial ha provocado (y provoca) un creciente desfinanciamiento de nuestra obra social con la lógica consecuencia de salud sobre la atención y prestaciones de sus afiliados”, agregaron.
Y siguieron señalando: “Sin embargo, a esto suma y agrava también la decisión política del gobierno provincial de `congelar salarios y aportes a la obra social´ a diciembre 2019 bajo la falaz `Doctrina de la Emergencia´ donde los salarios no solo recibieron montos en negro, sino que esto estuvo acompañado de ningún aporte a la obra social”.
“Dicho de otro modo, mientras el aporte a nuestra obra social (y su presupuesto) permaneció congelado a los montos del año 2019. Las prestaciones e insumos de la medicina aumentaron en forma desmedida acompañando la inflación e incluso la corrida del dólar dado su precio de importación”, recalcaron.
“En síntesis, aquí hay un solo responsable del desfinanciamiento de la obra social que son la medidas políticas y económicas que aplicó el gobierno de Bordet de sostener la reducción de los aportes, y congelarlos, a más de un año, tanto en el aporte de los trabajadores como de la patronal. En el medio y como de costumbre, quedan afectados los trabajadores ya no sólo en el bolsillo sino en la salud también”, subrayaron.
“Y lamentablemente también esto lo saben los profesionales de la salud que vieron congelados sus salarios en los hospitales públicos donde se desempeñan, aunque esto parece importar poco”, reprocharon.
“Estamos convencidos, como seccionales de AGMER, de la defensa irrestricta de nuestra obra social de los trabajadores”, recalcaron.