Para Busti, “contener la inflación y la vacunación anti Covid” son los temas prioritarios

El ex gobernador de la provincia, Jorge Busti, analizó la realidad nacional y provincial en un contexto de crisis económica y en el marco del plan de vacunación contra el coronavirus.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Busti manifestó su “preocupación por los problemas del país” y marcó especialmente la necesidad de “ver cómo se le gana a la cultura inflacionaria que tenemos en Argentina que dificulta cualquier plan económico”.

Al respecto, opinó que “en este momento hay que aprovechar el viento de cola por el cual en este momento hay una recuperación económica evidente en ciertos sectores de la industria y la construcción, pero si esto no va acompañado con una contención por parte del aumento diario de los precios de los alimentos y medicamente fundamentalmente, es muy difícil”.

De todos modos, manifestó tener “una profunda fe en el ministro (de Economía, Martín) Guzmán, y si lo acompañan en su programa macro-económico y se van analizando los costos de los productos y quienes son en la cadena de valor los que aumentan esos costos que hacen insostenible cualquier canasta familiar, la ‘v’ de la recuperación para arriba será mucho más alta de lo que se piensa”.

La vacunación anti Covid

“El otro tema al que le doy la misma importancia es el éxito de la vacunación contra el Covid, y creo que los errores cometidos en el gobierno nacional –que rápidamente fueron extirpados por el presidente Alberto Fernández- de la misma manera tiene que manejarse en todas las provincias argentinas”, definió Busti.

Al respecto, mencionó su caso particular a la espera de la vacunación: “Tengo 73 años, cuando averigüé –que alguno interpretó que yo quería vacunarme antes- cómo era el trámite me interioricé del registro; me registré y luego me avisaron que a partir de hoy empezaban a dar los turnos, lo cual es cierto porque al ex senador Antonio Firpo –que suele tomar café conmigo- ya le llegó su turno. A mí no me llegó y a Elio Bordet tampoco, que tiene 82 años, pero ya nos llegará”.

“Esperamos que exista una comunicación rápida porque no es lo mismo la ansiedad que genera en personas de 40-50 años que en una persona mayor de 70 años; con lo cual una vez que se registra tiene que haber rápidamente una comunicación, porque el problema es saber ya que si uno no sabe se genera mucha ansiedad y somos una población numerosa”, refirió,

Sobre las vacunaciones en Paraná, reveló que “el intendente (Adán) Bahl me comunicó que habrá dos días en los cuales se vacunará a 100 personas por día y luego se vacunará a 300 por día”.

Además, comentó: “Le di mi opinión al gobernador en cuanto a cómo tenía que ser la vacunación porque me alerté con lo que pasó, por ejemplo, en la ciudad de Gualeguaychú y por algunos hechos que sucedieron en Feliciano, y que indudablemente no tienen nada que ver con la construcción del gobernador pero que dan pie para que la oposición tome esto”.

En ese sentido, criticó que “la oposición en Argentina ha sido muy dura con el gobierno nacional y toma todo como si ya estamos en período electoral cuando estamos en época de pandemia, con la cual hay que hacer un impasse para ver cómo salimos de la pandemia”.

Consultado por la negativa del gobierno provincial a informar la vacunación de sus funcionarios, Busti planteó: “Yo nunca estuve gobernando en una pandemia y esto son resoluciones que se van tomando sobre el momento. De todos modos, la intención del gobernador es que haya la mayor transparencia sobre este tema, y no creo que tenga ningún problema en ese sentido”.

En ese punto, dijo: “Las únicas salidas que hago es a tomar un café y hacer compras y eso me permite hablar con gente común, que no son políticos, y a este tema hay que tomarlo muy en serio porque genera expectativas de vida”, y volvió a cuestionar “esa manifestación payasesca de la oposición, con estos grupos libertarios, republicanos. Ver esos personajes me genera risa, porque si esta es la alternativa para el país, estamos listos”.

“En esto no se pueden separar las cosas porque hubo 19 manifestaciones desde que empezó la cuarentena, y hasta hubo una denuncia penal por envenenamiento contra el Presidente; es muy duro tener una oposición de esas características, tan permanente y constante, que no distingue las cosas y que a todo lo toma desde el punto de vista electoral”, reflexionó.

Como conclusión, el ex gobernador reiteró: “Confío en la recuperación económica pero hay que poner mucho hincapié en bajar –de a poco- la inflación y hay que darle mucho tiempo a todo esto, y en el plan de vacunación con más razón ahora que hay remeses de todo tipo, no solamente de la vacuna de Putin”. “Aunque si se analiza el panorama mundial es tan desigual el reparto de las vacunas”, advirtió.

“Yo apoyo al gobierno nacional y al gobernador pero eso no me quita decir las cosas que me molestan como ciudadano común, y se las transmito a quien corresponde”, referenció.

Bicameral para la justicia en el discurso presidencial

En otro orden de temas, sobre el anuncio del presidente Fernández respecto de la creación de una Comisión Bicameral para investigar a jueces y controlar al Poder Judicial, Busti sostuvo que “las Bicamerales han funcionado históricamente en Argentina y son sellos de goma” pero admitió que “hay elementos irritables, como por ejemplo lo del camarista (Gustavo) Hornos que está el registro de sus entrevistas con el ex presidente (Mauricio) Macri y las resoluciones contra la vicepresidenta al otro día o a los dos días”.

“Como gobernador, nunca llamé a un juez para pedirle una resolución. Por supuesto disentí con sentencias pero nunca se me ocurrió llamarlos para incidir en una sentencia”, ejemplificó y agregó que “si un gobierno se está yendo y meses antes toma un crédito del Fondo Monetario Internacional por 45.000 millones de dólares, lo menos que debe hacer este gobierno es investigar. No hay ninguna resolución del Ministerio de Economía que diga de la necesidad de tomar ese crédito, y eso merece una investigación porque a eso hay que pagarlo”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.