Bordet: “Voy a participar en todo el armado político para el 2023”

Gustavo Bordet

"No podré ser candidato a gobernador, pero sí tener una participación activa y en la conformación de las listas", adelantó Bordet.

En una entrevista efectuada en FM POP Concordia 93.1, el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, repasó las dificultades que debió afrontar su gestión ante la pandemia de coronavirus, y admitió que participará activamente en el armado político del 2023.

- ‘Qué me van a hablar de gaucho si de la Pampa vengo’… ¿suele decir ‘Qué me van a hablar de crisis si vengo de una tras otra’?

- La verdad que no, porque nunca dejás de sorprenderte cuando va a ser la próxima crisis. Nosotros cuando asumimos en diciembre de 2019, teníamos un programa, un listado de distintas acciones para el 2020, y de buenas a primeras todo eso se vio cambiado por la crisis más grande que ha tenido mi gobierno pero que también ha sufrido el mundo. El planeta se vio conmocionado por una pandemia que hacía un poquito más de 100 años que no ocurría, que fue la Gripe Española en 1918.

El mundo no había enfrentado pandemias, había enfrentado guerras como la 2da. Guerra Mundial. Pero esta pandemia irrumpió en forma intempestiva y obligó a trabajar sobre algo que uno no está preparado. Uno se prepara para un plan de gobierno, sabe a qué cosas se va a enfrentar, pero la pandemia nos trajo algo muy complejo que es la incertidumbre, uno no sabe qué va a pasar con un grado de certeza.

- ¿Esa incertidumbre le llevó a pensar por dónde voy o qué hago acá?

- No en absoluto, porque uno para eso tiene mucha templanza. Hubo apoyo de las distintas fuerzas políticas, de la ciudadanía. Lamentablemente después la grieta se lo fue tragando, se fue sectorizando, es historia conocida. En un primer momento ante la incertidumbre las instituciones y las personas hacen que tengan un criterio de solidaridad para ayudar a despejar las dudas. Ese apoyo inicial fue muy importante, que no involucraba solamente a lo sanitario sino a las personas que no podían acudir a su trabajo, empresas, negocios, cuentapropistas que no podían abrir. Hubo una gran ayuda del gobierno nacional que permitió sobrellevar la crisis.

- ¿Será que la sociedad se va ir acercando a la idea de comprender a la política y los políticos a través de la pandemia?

- Yo creo que la sociedad y el mundo cambian vertiginosamente. Por ejemplo, hubo varias situaciones donde se hubieran podido dar una pandemia: 2005 con la Gripe Aviar, yo en ese momento era ministro de salud; la Gripe A; la Vaca Loca; la Gripe Porcina. Hasta que un día todos esos presagios que se estaban dando, ocurrió.

Esto digo porque el mundo va a cambiar, como enfermedades nuevas, también habrá que cambiar y aggiornar las instituciones a ese cambio vertiginoso del mundo. No es lo mismo hoy gestionar políticamente que hace 20 años atrás, que hace 10 años atrás. Yo creo que ese ida y vuelta, la sociedad tiene que acercarse a los políticos y éstos a la sociedad.

Las democracias en instaurarse llevaron un proceso larguísimo, desde la Revolución Francesa y antes la Independencia Americana, todo eso pasó en 1776 y un proceso larguísimo para afianzar las democracias. La representatividad era indirecta, todavía lo sigue siendo, de hecho Estados Unidos lo sigue siendo. En los últimos años se ha dado en todo el mundo la necesidad de afianzar, de buscar otras herramientas y son las que entiendo se van a ir dando.

Quienes nos presentamos para representar a los ciudadanos tenemos que tener el oído atento a las demandas sociales. Formas modernas, mecanismos nuevos que acerquen a la sociedad, a los ciudadanos. Por ejemplo: lo que fue los Juicios por Jurado aquí en Entre Ríos, hubo que dar una pelea intensa para derribar varios mitos muy arraigadas en el Poder Judicial, decían que los ciudadanos no tenían conocimiento de la doctrina o de la jurisprudencia acabada sobre determinadas causas, como para juzgar a otros ciudadanos, hasta que lo logramos. Y la verdad es que los fallos que hemos tenido han sido ejemplares. Recolecta el sentir del pueblo. De 12 jurados que son mujeres y hombres cotidianos.

Para los casos de violencia de género se ha discutido que no se aplique juicios por jurado, y es justamente ahí donde está la voz de la ciudadanía queriéndose expresar. Esto lo digo porque son instituciones que tienen que ir cambiando y se tiene que cambiar la forma de gestionar y rendir cuentas.

El Proyecto Artigas “está en marcha”

Por otra parte, el gobernador se refirió a la política propiamente dicha y al futuro de cara a 2023.

“Con respecto al proyecto Artigas, lo haremos desde Puerto Yeruá, frente al campamento Purificación del otro lado del río. Soy un admirador de Artigas desde siempre, por su ética, su trayectoria”, definió Bordet.

Afirmó que “es importante llevar adelante esto” y consideró que “hay que hacerlo también con el gobierno uruguayo” aunque reconoció: “Ahí también nos complicó la pandemia, al estar cortado el paso fronterizo, Uruguay cerró herméticamente las fronteras aún para residentes, hay que esperar que se normalice, pero la verdad es que es un proyecto que está en marcha con jóvenes que están capacitándose. Hay que revalorizar los lugares históricos”.

Consultado por la forma de mantener el poder de decisión de un gobernador durante el último mandato y sin posibilidad de reelección, el mandatario aseguró: “No se resiente desde la gestión, obviamente desde el poder político, los americanos lo denominan el síndrome del pato rengo. Desde la gestión hasta el último día de mi mandato voy a trabajar abocado a la gestión y a poder realizar la máxima cantidad de objetivos que nos planteamos”.

Ante ello, adelantó: “Desde lo político es un poco más complejo; voy a participar en todo el armado político para el 2023. No podré ser candidato a gobernador, pero sí tener una participación activa y en la conformación de las listas. No será como candidato, pero sí en el armado activamente”.

Fuente: Diario del Sur Digital

NUESTRO NEWSLETTER

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Deportes

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.