Sección

Fideicomisos: La Pampa denunció al Gobierno nacional por "apropiación ilegal" de fondos

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, acusó al Gobierno nacional de quitarle recursos a las provincias e intimó al ministro de Economía Luis Caputo a derogar una resolución que establece la apropiación de dicha cartera de fidecomisos coparticipables disueltos para transformarlos en recursos de libre disponibilidad del Tesoro Nacional.

"Una vez más, el Gobierno Nacional les quita recursos a las Provincias. Es imposible aceptar otro ataque al Federalismo sin defendernos", denunció Ziliotto a través de la plataforma X.

En este sentido, en La Pampa intimaron a Caputo a derogar la Resolución 1085/2025.

El decreto 695 del 2 de agosto de 2024, facultó a ese Ministerio de Economía a proponer al Ejecutivo Nacional, según corresponda, la modificación, transformación, unificación, liquidación o disolución de los fondos fiduciarios públicos de conformidad con las reglas establecidas en los incisos a), b) y c) del artículo 5° de la Ley N° 27.742.

Según Ziliotto, la Resolución 1085/2025 dispone, sin competencia, la apropiación por parte del Estado Nacional de los Fondos remanentes de los Fideicomisos que no son de su propiedad, al disponer que las sumas líquidas, tenencias en títulos públicos y otros activos financieros representativos de inversiones de los fondos fiduciarios disueltos, se considerarán de libre disponibilidad para el Tesoro.

Para el gobernador, esta disposición, emanada de una autoridad sin facultades, implica un abuso de autoridad que intenta "legalizar" un desvío de fondos públicos.

"Dicha norma quebranta el Código Civil y Comercial y excede las facultades de la Ley Bases para apropiarse del patrimonio de Fideicomisos disueltos y transformarlos en recursos de libre disponibilidad del Tesoro Nacional", remarcó Ziliotto.

La extinción de un fideicomiso está reglada por el Código Civil y Comercial argentino, y "en nada se condicen esas normas con las dispuestas en el Anexo de dicha Resolución".

Se trata de sumas de dinero, títulos públicos y otros activos financieros que corresponden a Fideicomisos disueltos.

En este sentido, desde las provincias continúan denunciando la falta de transferencia fondos e impuestos coparticipables por parte del gobierno de Javier Milei como una forma de sostener el "déficit cero".

"Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires somos beneficiarias de dichos recursos, de manera directa o a través de programas y asignaciones específicas", recordó Ziliotto.

Para el gobernador entonces, la medida suma al equilibrio financiero nacional perjudicando a las provincias. "Una vez más, como siempre que nos han perjudicado, defenderemos La Pampa honrando el mandato de su pueblo", cerró Ziliotto.

En el texto que el gobernador envió a Luis Caputo incluye un pasaje en que le especifica justifica que la resolución fue dictada "sin competencia", e implica "el desvío de fondos jurisdiccionales sin causa".

Además, remarcó que el cambio de la naturaleza jurídica de los fondos de los Fideicomisos, y apropiación de recursos con asignación a las provincias, puede tener  apercibimiento de iniciar las acciones legales -penales y civiles- que correspondan.

"La Resolución 1085/2025 es nula de nulidad absoluta (art. 14 inc. b i) Ley 19549) por haber sido emitida sin uno de los esenciales del acto administrativo -competencia-, y por incurrir en una desviación de fondos públicos y abuso de poder", aseveró el gobernador pampeano.

Edición Impresa