Gualeguaychú sin clases presenciales: “Es un nuevo triunfo del poder político-sindical”

El presidente del Nuevo Espacio de Gualeguaychú, Francisco Álvarez, expresó que “el domingo a la tardecita, cuando todas las familias preparaban el primer día escolar después del confinamiento, nos anoticiábamos de una nueva suspensión de clases presenciales. Los títulos de diarios y portales de ese mismo día que anunciaban la vuelta a las aulas quedaban obsoletos, ya que el intendente Piaggio luego de reunirse con los gremios docentes elevó el pedido al gobierno provincial para que continuara la virtualidad”.

“La noticia fue un nuevo mazazo para muchos docentes, padres y ni qué decir de los alumnos, que ven que un nuevo año se les escurre casi sin pisar la escuela. Los argumentos sanitarios esgrimidos tienen poco que ver con la realidad. Pareciera más una decisión del poder sindical y de la gestión municipal que parecieran alinearse con la mirada del gobierno nacional sobre las clases”, fustigó.

Para el dirigente “que tanto el gobierno municipal y los gremios esgriman que están privilegiando la salud de los alumnos y sus familias suena forzado. Recordemos que en escuelas y colegios se vienen cumpliendo los protocolos y en ese marco se idearon burbujas como un mecanismo aún más seguro. Las preguntas del millón son: ¿Qué sentido ha tenido el armado de las burbujas para intercalar la presencialidad y no mezclar los grupos? ¿Fue una pérdida de tiempo? ¿Fue una tomada de pelo? ¿Por qué cinco señores definen un domingo a la tarde la continuidad o no de las clases áulicas de toda una ciudad?”, interrogó.

Según Álvarez “sencillamente es un nuevo triunfo del poder político-sindical por encima del sentido común. Un nuevo capítulo de la otra grieta que divide a los argentinos: la política carente de empatía que se mira el ombligo, que tiene en agenda temas divorciados de los que necesita la gente, versus la sociedad en general”, opinó.

“Han sido escritos mil veces los argumentos respecto de la presencialidad. Allí confluyen Unicef, las entidades que nuclean a pediatras, psicólogos, organismos internacionales de la salud, entre muchos otros. Pero poco importa. Acá rige otra lógica. Nuestra ciudad ya cuenta con un papelón de alcance nacional como fue el vacunatorio VIP de funcionarios y empleados municipales. A ello, agregó el retiro de las seis postas febriles que el gobierno local tenía en marcha en los Centros de Atención Primaria de la Salud Municipales (CAPS) para colaborar en la descentralización de las consultas por coronavirus. Pero el discurso apunta a que estas medidas son para cuidarnos”, recordó con ironía.

Por último, el dirigente del Nuevo Espacio remarcó que “obviamente este nuevo hecho pone de manifiesto claramente que las gestiones municipales del futuro necesitan imperiosamente tener un norte en materia educativa, independientemente del rol primario del Estado entrerriano”. “Queda a las claras que el área de Educación Popular creada en la gestión piaggista es una estructura sin sentido que jamás debatió con la comunidad qué educación queremos. El rol de la Municipalidad en temas como este y seguridad, deben ser repensados y transformados en políticas de Estado. El intendente de una ciudad como Gualeguaychú no puede argumentar cuestiones de competencias para no defender a sus vecinos de los delincuentes y desatender el aspecto educativo. Eso es parte del pasado. Las gestiones modernas necesitan de miradas inclusivas y estratégicas para el desarrollo. Y ello se construye con diálogo, consensos, equipos y no a partir de pensar las políticas públicas con estructuras mentales meramente electoralistas”, finalizó.

  

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)