
El presidente de la Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos, Juan Carlos Ortega. (Foto: FM Litoral)
El presidente de la Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos, Juan Carlos Ortega, dio cuenta de la realidad que vive el sector. “Sé que el gobierno tiene muchas cosas para solucionar pero le pido al gobernador que nos atienda y que nos escuche, queremos sumar no restar, es posible que algunas cosas se le escapen”, dijo, y valoró “somos un sector que da fuentes de trabajo”.
“Luego de la pandemia, todo fue un cambio, fue un volver a empezar”. Las fiestas ya no son como antes “hoy se piensa en cosas sencillas, los lujos quedan de lado”, la inflación golpea duramente el bolsillo y la posibilidad de organizar un evento, señaló.
“El nuestro es un sector que genera numerosas fuentes de trabajo, pero la situación hoy es caótica, porque bajó mucho el poder adquisitivo. Ya no se hacen más fiestas de 100 personas, sino que se redujeron a 50 o 40 invitados, y ya si hay 60 es un fiestón”, advirtió.
Según explicó, el costo de los insumos es otro tema importante ya que muchas veces las fiestas se organizan con varios meses de anticipación y hasta que llega la fecha se registran fuertes aumentos que se deben absorber en su mayor parte para no perder clientela.
“En el caso de los Dj, en el supuesto caso de que se le rompa cualquier equipo, tengamos en cuenta que todo está cotizado en dólares”, acotó.
“Tenemos que lidiar contra la inflación y además con la gran cantidad de impuestos que hay que pagar: hoy tenés el salón de fiestas y después tenés Sadaic, Aadi Capif, hay que abonar el policía adicional o el guardia de seguridad, y todo eso conlleva a un mayor costo de la actividad”, lamentó.
“Ahora viene el aumento de luz, y una boleta que tenemos que pagar en el sector es de entre 60.000 y 70.000 pesos. Estuvimos casi dos años parados, sin ninguna ayuda, y nos estamos adecuando a estas nuevas tarifas, porque necesitamos trabajar, aunque no nos quede casi nada de ganancia”, señaló.
Si bien aclaró que cada servicio relacionado a los eventos pauta con su cliente cómo se abonará el mismo, recordó que tradicionalmente se realizaba una seña para reservar la fecha y quienes hacían su fiesta iban pagando antes hasta cancelar.
“Hoy en día es muy difícil calcular cuánto cobrar. En el caso de mi servicio pusimos una cláusula en el contrato donde se estable un reajuste, que es un porcentaje. El año pasado habíamos puesto a lo sumo un 30%, pero resulta que las cosas subieron un 50%. Perdimos prácticamente un 20%. Nadie sabe cómo va a ser la inflación este año y no sabemos qué hacer”, concluyó.
“Sé que el gobierno tiene muchas cosas para solucionar pero le pido al gobernador que nos atienda y que nos escuche, queremos sumar no restar, es posible que algunas cosas se le escapen”, dijo, y reiteró “somos un sector que da fuentes de trabajo”.
“Hay que buscar una solución entre todos, sentarnos a dialogar sin banderas políticas, nosotros hoy como Pyme vamos a pedir un crédito a cualquier banco y al presentar que no estamos al día con los impuestos nos dicen muchas gracias por haber venido cuanto tenga todo al día vuelva”.
Por último el presidente de la Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos, en Buen Día Litoral (FM Litoral), reiteró: “Queremos que el gobierno nos escuche, nos ayude, nos brinde la posibilidad de acceder a un crédito, no queremos nada de regalo. Pero necesitamos visibilizar nuestra realidad, mucha gente perdió todo y los que quedamos vamos por un camino similar”.