Gustavo Bordet: “Micaela García nos sigue interpelando”

Gustavo Bordet recordó a Micaela García, la joven víctima de femicidio que fue hallada asesinada en Gualeguay en 2017 y cuyo caso conmocionó al país. El gobernador de Entre Ríos dejó un mensaje en sus redes sociales este 1 de abril, día en que se cumplen 5 años de su desaparición.

“Micaela García nos sigue interpelando. Su militancia llena de sueños, su compromiso con la justicia social y la igualdad de género, nos siguen enseñando. Micaela es ese futuro por construir, una sociedad sin violencia, sin miedos, con amor. Esa es la tarea”, escribió Bordet.

Micaela García era oriunda de Concepción del Uruguay y vivía en Gualeguay, donde estudiaba el Profesorado de Educación Física. Tenía 21 años cuando desapareció en abril de 2017. Su cuerpo fue hallado una semana después en la zona rural de la ciudad.

Por el caso fue condenado Sebastián José Luis Wagner, un violador que estaba cumpliendo una pena de 9 años de prisión y se encontraba gozando del beneficio de salidas laborales. También se condenó a Néstor Pavón, empleador de Wagner, por encubrimiento agravado.

Ley Micaela García

La Ley 27.499 fue promulgada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración a la joven entrerriana.

Se propone lograr su plena implementación a través de procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.

El objetivo es transmitir herramientas y de-construir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen las prácticas concretas de cada cosa que hacemos, cada trámite, cada intervención, cada proyecto de ley y, en definitiva, cada una de las políticas públicas.

Se trata de una oportunidad para jerarquizar la formación y ponerla al servicio del diseño de políticas públicas con perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo el Estado.

NUESTRO NEWSLETTER

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Deportes

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Opinión

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Por Ernesto Tenembaum (*)