Jury: “Esto se convierte en una comisión especial”, opinó Mulone

Verónica Mulone, presidenta del Jurado de Enjuiciamiento, baja las escaleras con Daniel Carubia a su lado. (Foto: ANÁLISIS)

N.B. de ANÁLISIS

Durante la primera jornada del jury a la suspendida fiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche, la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento Verónica Mulone, dio los fundamentos de un voto en disidencia con el resto de sus pares. Fue tras el planteo de cuestiones preliminares por parte de la defensa.

Puntualmente, el abogado Enrique Pita planteó la inconstitucionalidad de la composición del Jurado. Dijo que en una integración clásica, el Jurado de Enjuiciamiento debería estar integrado por dos vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ), dos legisladores y dos abogados. Pero la Constitución reformada de 2008 agregó en el Jurado de Enjuiciamiento a dos integrantes de organizaciones con representación social. “Pasaron 13 años del dictado de esa constitución, es algo que debemos atender”, pidió y puso un ejemplo: “Cuando el exgobernador Sergio Urribarri propuso a Guillermo Smaldone como presidente del Tribunal de Cuentas, hubo una acción de inconstitucionalidad que fue declarada abstracta porque la persona designada renunció”.
Cabe señalar que entre los integrantes del Jurado está el vocal del STJ, Juan Ramón Smaldone, padre de Guillermo Smaldone. Goyeneche recusó a Smaldone porque su hijo es investigado en una causa abierta en el Ministerio Público Fiscal.

“Por esto se presentó un amparo, por las irregularidades en la constitución de este Jurado”, advirtió el abogado y sumó otro cuestionamiento: “Creemos que el apartamiento del MPF de su rol de acusación es totalmente irregular. No hay laguna legal. Lo dice la ley de jury y la ley orgánica del MPF en su artículo 17. Esta última es una norma post constitucional”, planteó  Pita.

El defensor manifestó en la misma línea que “el Jurado de Enjuiciamiento recurrió a la lista de conjueces ad hoc, que tienen la finalidad de subrogar a miembros del STJ cuando sean recusados. De los 18 conjueces, 16 se negaron diciendo que su designación es irregular. El número 17, el dr. Justet aceptó”, apuntó y por último acotó: “Estamos atentos a lo que pueda decir la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. El máximo tribunal del país pidió este domingo una copia del expediente de jury para evaluar el amparo presentado por los defensores de Goyeneche.

“Las garantías del debido proceso están dadas”  

Así contestó el fiscal ad hoc, Gastón Justet. Rechazó la argumentación por la cual se cuestionó su designación. “Esto no afecta el derecho de defensa. No incumplimos ninguna resolución, sólo aceptamos este rol más allá de las amenazas del procurador -Jorge García- que se efectivizaron con una denuncia de Goyeneche, para lo que nunca fui citado”, respondió.

“Comisión especial”  

El Jurado se tomó un cuarto intermedio para definir sobre los planteos defensivos. Al cabo de una media hora, los jueces volvieron al salón y comunicaron por mayoría, a través de la presidenta Verónica Mulone, que difirieron el tratamiento de los planteos defensivos para el momento de dictar sentencia.  

“Sobre las dos cuestiones planteadas esta presidenta votó en disidencia. No tengo dudas que la designación de un fiscal ad hoc viola la Constitución. Entiendo que esto no es imputable al dr Justet, pero se viola el debido proceso, se afecta el derecho de defensa y eso convierte a esto en una comisión especial”, pronunció.

De inmediato, Mulone dijo que comparte los argumentos con la dra Elena Albornoz cuando dio acogida al amparo presentado por Goyeneche. “Entiendo que en este momento debería venir el titular del Ministerio Público Fiscal (MPF) y continuar con el proceso, pero este es un voto en minoría”, apuntó.


Cecilia Goyeneche, este lunes en el salón de actos del STJ. (Foto: ANÁLISIS)

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Deportes

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

En Villaguay se confirmó la lista de clubes que formarán parte de la Liga Provincial de Básquet.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.