Crecen los rumores sobre la eliminación de descensos y este jueves habrá reunión en AFA

Crecen los rumores sobre la eliminación de descensos y este jueves habrá reunión en AFA

La AFA tendrá este jueves una reunión clave para definir el futuro de la Primera División.

La dirigencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) evalúa la posibilidad de modificar el formato de la actual Liga Profesional, a seis fechas del final, y eliminaría los dos descensos que están estipulados. Esa situación beneficiaría a Patronato, que hoy está en la zona roja y bajaría a la Primera Nacional por el sistema de promedios El objetivo es contar con un campeonato de 30 equipos para 2023.

Este jueves a las 10, en la sede ubicada en la calle Viamonte, habrá una reunión informativa con algunos representantes de clubes tal como había ocurrido con otros hace dos semanas. La asamblea se realizaría el 27 de octubre, ya sea para ratificar lo establecido o aprobar los cambios en el reglamento.

Lo llamativo de las variantes es que serían en un certamen próximo a finalizar y hasta podría afectar el desarrollo de otras competencias.

¿Sin descensos? Las tres alternativas que maneja la AFA

-Eliminar los dos descensos y, a raíz de los dos ascensos de la Primera Nacional, armar un campeonato de 30 equipo (en dos zonas de 15) para 2023.

-En lugar de eliminar los dos descensos, hacer que se jueguen dos promociones frente a rivales de la Primera Nacional y armar un campeonato de 30 equipos (en dos zonas de 15) para 2023.

-Mantener los dos descensos, tal como está estipulado, y armar un campeonato de 28 equipos (en dos zonas de 14) para 2023.

El formato del campeonato de AFA para 2023

La primera parte del año se jugaría una Copa LPF con el formato de los últimos años: dos zonas (de 15 en este caso) con un interzonal para disputar los clásicos y clasificación de los primeros cuatro de cada grupo a cuartos de final. Así las cosas, serían 15 partidos más tres fechas más de cuartos, semis y final para aquellos que accedan a la definición por el título.

La gran novedad estaría en el segundo certamen, donde volvería a jugarse un torneo de todos contra todos pero solo con 20 equipos: serían los 10 mejores de cada zona del primer torneo del año para jugar por el título de campeón de primera división (más la clasificación a las copas), mientras que los diez equipos restantes (últimos cinco de cada zona) jugarían con los mejores 10 de la Primera Nacional (que debería resolver un formato similar al de la Copa LPF para la primera parte) en un certamen que tendría como premio un cupo a la Sudamericana 2024 y además determinaría, de alguna manera, los ascensos y descensos: los primeros diez de esa tabla final se quedarían en Primera para el año siguiente, y los últimos diez arrancarían en la Primera Nacional.

Un primer semestre con un torneo en dos zonas de 15; los cuatro primeros de cada una definen el título en modo playoff.

Un segundo semestre en el que los 10 primeros de cada una de esas mismas zonas armen un torneo de "élite" de 20 y los cinco últimos de cada grupo bajen a jugar con los diez mejores del torneo de Primera Nacional.

De este último torneo, todos contra todos, los 10 primeros vuelven a subir para jugar otra vez, al año siguiente, el torneo de 30. 

Formatos para la Liga Profesional 2023: las otras dos alternativas

La primera es que se jueguen dos torneos con formato de Copa LPF, uno en cada semestre para redondear dos torneos de 18 fechas (aunque muchos equipos jugarían 15 partidos en cada uno de los semestres).

La otra, en tanto, es que se repita el formato de este año: Copa LPF primero, y todos contra todos después. La contra para esta alternativa es que el calendario se volvería muy complicado: serían 47 fechas a jugarse entre ambos torneos, consigna TyC Sports.

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.