"Como los tambores…”, una obra inspirada en la biografía de María Remedios Del Valle

Se presenta en el Ciclo Domingos de Teatro.

El domingo 30 de octubre, a las 21, en el Ciclo Domingos de Teatro, se presentará "Como los tambores…" del grupo Descarada. La función, en La Vieja Usina, es con entrada gratuita (ingreso por orden de llegada).

Como los tambores... es una amalgama dos realidades en pasado y presente que, distantes en el tiempo, se interpelan y potencian una a otra. La obra recorre, desde el presente, una historia del pasado: la vida de María Remedios del Valle, la "Madre de la Patria".

 

El espectáculo propone una conexión que fluye constantemente entre el siglo XIX y la actualidad, entre la historia oficial y la oculta, entre la danza y la palabra. Alumbrando la identidad de una mujer silenciada durante siglos.

 

En el presente, una cartonera que cuenta una historia; en el pasado, una prócer oculta de la historia oficial de una nación. Dos mujeres en la piel de una misma actriz que comparten la invisibilización de una sociedad patriarcal y eurocentrista.

 

Con inspiración en la biografía de María Remedios Del Valle, poco conocida Madre de la patria, “Como los tambores…” hace dialogar aspectos técnicos propios de la escena, con pasajes históricos de la vida de Del Valle.

María Remedios del Valle nace en Buenos Aires alrededor del año 1766. Participa en diversas batallas por la liberación del Virreinato del Río de la Plata. Obtiene el rango de Capitana por su valor en batalla. Al finalizar la guerra contra el ejército realista se encuentra en la indigencia. Muere el 8 de noviembre de 1847, en la más absoluta pobreza.

 

Sobre la intérprete

La formación de Melina Forte -creadora e intérprete– se caracteriza por la variedad de fuentes y tradiciones escénicas, esto ha permitido indagar dentro de la escena con el Mimo Corporal, las danzas afrobrasileñas, cantos africanos tradicionales y narración oral, por nombrar algunas herramientas que constituyen la escena.

 

Cada cuadro se construye entonces desde las diversas corporalidades que compone la actriz y desde el montaje de la escenografía que se va desarrollando en la propia escena a medida que avanza el relato.

 

La creación y la interpretación corresponden a Melina Forte. La producción y puesta en escena son de Adriana Di Tillio, Mariela Rígano, Mónica García; la asistencia técnica, de Gustavo Bendersky, y el vestuario, de M. Eva De Bartolo.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Cinthia González

La boxeadora paranaense Cinthia González combatirá en la noche de este viernes en La Banda. Foto: Uno.

River

Mastantuono fue clave en la goleada de River frente a Independiente del Valle de Ecuador.

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.