Iosper: según el gobierno, la intervención costó 10 veces menos que la conducción anterior

El Gobierno de Entre Ríos informó que el proceso de intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia (Iosper) tuvo un costo total de 201 millones de pesos en seis meses. Ese monto, que incluye salarios del equipo directivo, contrataciones técnicas y gastos operativos, es equivalente al gasto mensual que la anterior conducción gremial destinaba solo a sueldos del Directorio, asesores y personal jerárquico. "Comparado con el funcionamiento integral de la gestión anterior, representa un ahorro de diez veces en relación al gasto mensual que sostenía el esquema sindical", se precisó en un parte de prensa.

"Este contraste deja en evidencia el modelo que se busca dejar atrás: una estructura opaca, descontrolada y excesivamente costosa, que privilegiaba intereses sectoriales por encima del bienestar de los afiliados. La intervención, dispuesta por el gobernador Rogelio Frigerio, marcó el inicio de una etapa de orden, austeridad y control, orientada a restituir los derechos de más de 300 mil entrerrianos", sostiene el comunicado.

En el texto se enumeran "resultados concretos de la intervención". Entre ellos se menciona la reducción del déficit. "El déficit mensual del Iosper se redujo un 30 por ciento mediante la revisión de contratos, la eliminación de gastos superfluos y la implementación de controles que antes no existían", se indica.

También se menciona la "detección de corrupción y abusos" y se precisa que "se encontraron más de mil prótesis compradas y nunca entregadas, sobreprecios de hasta el 1.000 por ciento en medicamentos, y más de 80 personas que cobraban sueldos sin trabajar. Todas estas irregularidades fueron denunciadas ante la Justicia", se acota.

El "fin de los monopolios" es otro aspecto resaltado. "Se terminó con el manejo exclusivo de un único proveedor de prótesis. Hoy hay cinco prestadores habilitados y trece bancos de prótesis distribuidos en toda la provincia, lo que agilizó la entrega, mejoró la atención y redujo costos", se explica.

"La transformación del Iosper no es solo un hecho administrativo. Es la base sobre la cual se impulsa la creación de una nueva obra social: la OSER (Obra Social de Entre Ríos). El proyecto de ley, ya presentado en la Legislatura, propone un esquema con control público, reglas claras, topes salariales y un enfoque centrado en el afiliado", se añade en el parte oficial.

"Los ataques sindicales que hoy intentan frenar esta reforma no son gratuitos: responden a la resistencia de quienes se niegan a perder privilegios y poder tras más de dos décadas de manejo corporativo. Pero el rumbo es claro. El Estado entrerriano está decidido a terminar con un modelo que financió la corrupción con el aporte de todos, y a construir un sistema que garantice prestaciones de calidad, equidad y transparencia", concluye el comunicado.
 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.