Convocaron a la paritaria nacional docente para el próximo jueves

El Ministerio de Educación de la Nación convocó a los gremios docentes a la paritaria nacional del sector para el próximo jueves 9 de febrero. Las confederaciones y la cartera educativa fijarán el nuevo salario mínimo del cual no pueden descender las remuneraciones que negocian los gremios con las provincias.

 

La convocatoria para el próximo jueves fue confirmada por fuentes de la cartera que encabeza Jaime Perczyk a la agencia oficial Télam. En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), uno de los cinco gremios a nivel nacional que participa de las negociaciones, también anunció la reunión paritaria y afirmó que planteará "aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente", la "modificación del Impuesto a las Ganancias" y "continuar con la elaboración del Convenio Colectivo del sector docente".

 

El Ministerio de la Nación negocia la paritaria nacional con CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), UDA (Unión Docentes Argentinos), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) y AMET (Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica).

 

El 1° de diciembre pasado el presidente Alberto Fernández y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, acordaron con representantes de los gremios un aumento que elevó el salario Mínimo Nacional Docente Garantizado y el Fondo Nacional de Incentivo Docente.

 

El incremento salarial se haría efectivo en tres tramos de $81.325 en diciembre, $84.500 en enero y $90.338 en febrero. En la reunión paritaria también se acordó un nuevo encuentro para febrero (que se sustanciará el jueves que viene) y un aumento del FONID de $11.000 en diciembre y de $12.100 en enero y febrero.

 

La paritaria nacional docente fija el piso a partir del cual deben negociar sus salarios los respectivos gobiernos provinciales y los sindicatos de la educación de las distintas jurisdicciones. En el caso de Entre Ríos, la actualización salarial de los trabajadores del sector cerró en 99,8% con el último incremento decretado por el gobierno provincial, que se aplica a los sueldos de enero que están cobrándose estos días con el cronograma de pagos local.

 

Ese 99,8% es el resultado del acuerdo paritaria firmado en noviembre entre la administración de Gustavo Bordet y los gremios docentes, según el cual la paritaria alcanzaba un 94,5% en total en 2022, pero la Provincia sumaría un 5% por encima del porcentaje de inflación anual. Así se llegó al 99,8% final, que ubicó el salario mínimo docente en Entre Ríos en casi $102.000.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.