Sección

Gustavo Guzmán confirmó su intención de ser precandidato a intendente de Paraná

Gustavo Guzmán. (Foto: ANALISIS)

Gustavo Guzmán. (Foto: ANALISIS)

El titular de la sede Paraná de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Gustavo Guzmán, se refirió a la situación de los beneficios sociales luego de que el Ministerio de Desarrollo determinara la baja de miles de planes. Además, confirmó que competirá en las internas del PJ entrerriano como candidato a intendente de la capital provincial.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Guzmán señaló que “según se ha podido observar en los diferentes medios nacionales, hubo alguna restricción en el otorgamiento de algunos planes que se habían dado de manera incorrecta; si bien desde ANSES no generamos ni tenemos el seguimiento de los planes sociales en el país, que dependen del Ministerio de Desarrollo, sí puntualmente tenemos la actualización de datos personales que es un registro de todos los ciudadanos de Argentina, y eso hace que el cruzamiento de datos sea una exigencia permanente del otro organismo y al hacerlo se visualizan algunas inconsistencias que determinaron la baja del plan”.

Detalló que “por lo general esa inconsistencia está dada por la falta de carga de datos; el no poseer datos en el sistema genera que se dispare un alerta y muchos tuvieron que cargar datos, domicilios, actualizar; siempre tendiendo al entrecruzamiento que hizo el Ministerio de Desarrollo y que en su momento determinó que miles de planes se dieran de baja”.

Al respecto, apuntó que “un gran tema a tener en cuenta es referido a los problemas para acceder a la tecnología y por la cantidad y la expansión en el territorio nacional, nuestras oficinas son de cercanía de cualquier problema que surge, de modo tal que se abordaron los casos cuando el vecino manifestaba que no podía acceder al sistema de manera virtual y nuestras oficinas lo hacían para actualizar datos y constatar que la persona está en actividad y cobrando el beneficio”.

Por otra parte, explicó que “hay una diferencia entre la Asignación Universal que es un reconocimiento o una ayuda al niño a través del cobro de los padres, y entre los planes que son programas de emergencia circunstanciales que a través del tiempo se fueron acrecentando y donde indudablemente la intermediación de sectores políticos o agrupaciones sociales no ha favorecido nada, sino por el contrario ha entorpecido esto que en un inicio pudo haber tenido un buen fin pero que se distorsionó y hoy hay que ordenarlo”.

Consideró que “si bien no manejamos los planes sociales desde ANSES, el número de beneficios ha quedado estancado en el último tiempo indudablemente por exigencia financiera o por la acción de los organismos internacionales de crédito que han hecho que las erogaciones del país se detuvieran –y en algunos casos redujeran- y hay un proceso de quietud en relación con el crecimiento que se veía viendo”. “Cabe mencionar que en gestiones pasadas se duplicó el sistema de beneficiarios, esto no es algo que compete a una sola gestión de gobierno sino que es algo que se ha dado a través del tiempo”, aclaró.

Analizó al respecto que “esto tiene que ver con que hay impericia y un fracaso en las políticas de gobierno que tienen que implementarse –y esto lo digo como peronista y como dirigente político- y deja mucho que desear la falta de instrumentación de gobiernos peronistas en función de la justicia social que son palabras que han entrado en desuso per que eran la piedra basal de nuestra doctrina. Generar esa justicia social necesaria para que esa necesidad del ciudadano se convierta en un derecho y sea algo accesible y no como pasa en estos casos donde vemos niveles de pobreza y de deterioro alarmante. Me alarman los niveles de pobreza que hay en la República Argentina”.

Guzmán, candidato a intendente

En otro orden de temas, Guzmán confirmó que ante el escenario electoral de este 2023 “vamos a ir a un proceso de elecciones internas y de las PASO con nuestros compañeros, con los vecinos”. “Ayer nos reunimos en el club Universitario en una asamblea donde muchos vecinos de la zona este de a ciudad nos manifestaron la intención de competir en las PASO y los índices de valoración de los grupos políticos muestran que el candidato tiene que salir del voto popular y del acuerdo con los vecinos. A eso nos estamos encaminando y seguramente eso vamos a desencadenar cualquiera sea la fecha de las elecciones; nosotros vamos a competir en la ciudad de Paraná por la Intendencia”, aseveró.

“Internas y PASO siempre va a haber, en general siempre hay varias candidaturas, en ciudades como la nuestra siempre hay competencia con más de dos o tres candidatos y en ese marco vamos a ir a las elecciones”, concluyó.

Edición Impresa