El candidato a intendente de Paraná de Juntos por Entre Ríos, Emanuel Gainza, habló del escenario electoral y de la campaña que encara con vistas a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Gainza sostuvo que “no se puede pronosticar con mucha certeza los resultados que vienen pero hay que trabajar en una campaña que tenga propuestas; hemos reconocido muchas cosas que ha hecho bien esta gestión, que tienen que ver con la obra pública, cosas que son positivas y que hay que continuar, pero después también hay una agenda completa de temas que esta gestión no ha podido resolver y que todavía son parte del día a día de los vecinos de Paraná como el problema del transporte público de pasajeros, los cortes de agua en zona sur, los problemas de los jardines maternales y de primera infancia, los centros de salud que no tienen profesionales. Creo que hay que construir sobre lo construido, pero también hay todavía un desafío enorme de cosas para hacer en la ciudad y que debe ir acompañado por un plan de desarrollo: hay que bajar la presión tributaria, simplificar trámites, acompañar al sector privado para que pueda crear puestos de trabajo”.
“Tengo una agenda de trabajo que nos acompañó en la campaña y que nos ayudó a que el vecino nos haya dado su acompañamiento y haber ganado la elección. Más allá de las cosas positivas que pueda tener esta gestión, el 13 de agosto en las PASO nosotros ganamos la elección en la ciudad de Paraná siendo oposición, sin tener ninguna parte del gobierno –ni municipal, ni provincial, ni nacional- y estoy confiado en que la ciudadanía va a acompañar un proceso que hable de propuestas y de cosas concretas para mejorar la vida que todos los días tienen los vecinos de la ciudad. Esa va a ser nuestra campaña, de la misma forma que fue hasta el 13 de agosto. Una campaña propositiva, de propuestas, con mucha participación, con recorrida, con mucha actividad en la calle y creo que eso nos va a dar una posibilidad de triunfo el 22 de octubre”, planteó.
Consultado por la posibilidad de reunir los votos de las demás expresiones de la interna, aclaró que “los votos no son de nadie, ni los nuestros ni los que sacaron los otros precandidatos de ninguna fuerza” y evaluó: “La elección que viene ahora ha definido un mapa mucho más acotado de opciones, tuvimos un cuarto oscuro de 46 boletas, con un nivel importante de confusión de la candidatura a Presidente, donde mucha gente estuvo horas para poder votar y con un escrutinio muy complejo, pero en la próxima elección del 22 de octubre donde habrá 5 o 6 boletas municipales y sólo tres candidatos a Presidente, creo que la gente tiene modelos mucho más nítidos para poder acompañar”.
Asimismo, refirió: “Lo que sí puedo decir es que estamos integrando a todos los equipos de las demás listas que compitieron en agosto, ya incorporamos a Jorge Izaguirre, a (Gustavo) Curvale, a (Fernando) Sibulofsky, y estamos dentro de muy poco trabajando en conjunto con Ayelén Acosta, su equipo y vamos a sumar también a Lucía Varisco y varios de los exponentes de su espacio. Obviamente después de una interna hay que generar puentes, volver a reconstruir los equipos y las propuestas pero soy muy optimista de que no solamente en el caso nuestro de Paraná, sino también como ha hecho Rogelio Frigerio con Pedro Galimberti en la provincia, vamos a trabajar en un Juntos por el Cambio que esté unido de cara a las elecciones del 22 de octubre. En este camino estamos y todos los días hacemos un pasito más para terminar de unificar equipos y propuestas”.
En relación con las críticas del espacio de Varisco, agregó que “los votos no son extrapolables ni por los dirigentes de una forma tan lineal, pero además considero que en un espacio político donde compitieron seis fórmulas para la Intendencia como fue nuestro caso, es normal que no todos los que son parte de las listas de concejales -que son 30 por cada propuesta-o los viceintendentes, tengan el mismo criterio para trabajar hacia adelante. De todos modos, la predisposición nuestra está para hacer una convocatoria amplia, de buscar que los equipos que laburaron en las otras propuestas puedan integrarse a los nuestros, eso es positivo, y hemos tenido avances concretos en mucha gente que hoy ya es parte de nuestros equipos y que está participando activamente en la campaña. Todavía restan cuatro o cinco semanas para la elección y creo que hay mucha gente se seguirá sumando y acompañando esta propuesta”.
Insistió en este punto en que “el votante ahora tiene opciones más nítidas, más claras y nuestro resultado en la PASO fue muy contundente, y creo que eso también acompaña a que la gente una vez que decidió quiénes son los candidatos, nuestra campaña interna ya terminó y ahora vamos para competir con el oficialismo y recuperar Paraná, la provincia y el país”.
“Toda nuestra campaña ha sido siempre 100% propositiva, de propuestas, yo en ningún momento agredí, ni ataqué o tuve algún tipo de expresión negativa con los otros precandidatos y eso ayuda ahora, porque tenemos otra etapa para adelante y nosotros no tenemos que desdecirnos para poder construir hacia adelante, y en ese sentido creo que vamos a poder unificar, si no es todo porque eso es muy difícil, gran parte de las expresiones de Juntos por el Cambio”, ahondó.
Consultado por la política de hábitat y vivienda que sostiene su plataforma, Gainza admitió que “a partir del 10 de diciembre vamos a depender mucho de la situación económica en términos reales de coparticipación nacional y provincial para muchas de las obras que requieren grandes inversiones; hoy adelantar cuál va a ser la política de vivienda sin conocer quién será el gobierno nacional o cuál va a ser la situación que vamos a encontrar es complejo. Sí lo que vamos a hacer es impulsar muchas medidas –como ha hecho Ciudad de Buenos Aires, Córdoba o Mendoza- para colaborar en el primer alquiler, en dar garantías, crear un fondo de crédito vinculado a que los jóvenes puedan acceder a un alquiler. La verdad que, hasta no saber cuál será la situación económica macro al 10 de diciembre, es muy difícil que la Municipalidad pueda tomar una política de vivienda real”.
“Lo que hay que reconstruir es que hay muchas unidades municipales con personas que en otras épocas desde el municipio colaboraba con el desarrollo de viviendas o construcción de baños, y eso tenemos que recuperarlo como un sistema que colabore con la propuesta provincial y nacional. Por eso es tan importante que Juntos por el Cambio también gane a nivel nacional y provincial, porque tenemos mucho que articular en conjunto en ese tipo de políticas”, acotó.
En relación con la figura de Javier Milei y los resultados electorales de su sector, opinó que “Milei representa mucha bronca de la sociedad, lo cual es absolutamente legítimo porque nos pasa todos los días, vivimos en este lugar, y creo que hay una percepción total de que la política no ha podido dar respuesta a un montón de problemas que la gente tiene todos los días y que cada vez vive peor. Hay un fracaso de la dirigencia política, de la que yo también soy parte, que obviamente nos tiene que llamar a reflexionar y reconocer que claramente no hemos podido resolver los problemas de la gente, y que hoy estamos mucho peor que en el pasado. Esto hace que aparezca esta bronca, esta frustración y eso se canalizó en gran parte en una propuesta de Milei que transmite o representa esa frustración”.
De todos modos, planteó: “Yo estoy convencido de que a nivel local desde nuestra propuesta hay muchas cosas que tienen que ver con ideas de cambio para hacer cosas distintas a las que se vienen haciendo hasta ahora, y en eso creo que mucha de la gente que votó a Milei puede encontrar en nosotros temas que son coincidentes, como la baja de la presión tributaria, el generar condiciones de inversión para crecer en el sector privado de Paraná y se puedan generar puestos de trabajo”. “Estoy enfocado en que podamos discutir esta agenda y que además planteemos un cambio generacional, una forma distinta de ver las cosas, lo hemos hecho en la campaña, lo queremos hacer en el gobierno y creo que eso nos va a acompañar a que la propuesta local tenga peso y que la gente que vota con bronca, piense en votar para acompañar un proyecto de cambio”, concluyó.