Sección

El COER recuerda a padres y madres la importancia del control en la salud bucal

Comienza el ciclo escolar y desde el Colegio de Odontólogos de la provincia se recordó la importancia de controlar la salud bucal de los niños y jóvenes entrerrianos. En ese marco, el titular de la Dirección de Odontología de la provincia Ricardo García, aseguró que en Entre Ríos está vigente la ley No 9813. Esta norma, establece el Programa de Salud Bucal Escolar y tiene como objetivo promover la salud bucal de toda la comunidad educativa y sumar buenos hábitos de higiene a temprana edad, promoviendo la visita al odontólogo para: detectar si hay alguna patología; aprender una correcta técnica de cepillado; concientizar sobre el consumo racional de hidratos de carbonos, y la aplicación de fluor.

Cabe aclarar que, si bien los únicos profesionales autorizados para completar el Carné de Salud Bucal son los Odontólogos matriculados en el Colegio de Odontólogos de Entre Ríos, todos los Centros Asistenciales Públicos Estatales Provinciales y Municipales, que cuenten con consultorios odontológicos, brindarán de modo gratuito las prestaciones necesarias para que los escolares obtengan el "Alta Básica Odontológica" y mantengan su Carné de Salud Bucal al día.

“Entre Ríos se encuentra vigente la ley 9813 que establece el programa de salud bucal en las escuelas, el que se implementa a través de un carnet de salud bucal que es el único requisito sobre el cual las escuelas están autorizadas a exigir al momento de la inscripción en cada ciclo lectivo”, informó García.

En tanto aclaró que “el certificado de salud bucal no está autorizado por la ley. Lo que se implementa es el carnet bucal, que es un documento en el que se van anotando las sesiones de prevención que cada alumno debe recibir con una periodicidad de seis meses entre una y otra”.

“En cada sesión de prevención, el alumno recibe enseñanza de técnicas de cepillado; asesoramiento en el consumo racional de hidratos de carbono, es decir alimentos con dulces o almidón; recibe una limpieza mecánica; inactivación de caries; una aplicación tópica de flúor para fortalecer sus dientes, y la nueva cita para dentro de seis meses” informó García.

El odontólogo, quien también presidió el COER,  resaltó la importancia de este programa porque “cada vez que el profesional odontólogo realiza una sesión de prevención debe anotar en el carnet bucal la fecha en la que el alumno recibió la prevención y en una columna especial el mes en el que debe volver. De esta manera, se considera que el carnet bucal está al día, es decir que no está vencido, si no han pasado seis meses desde la última sesión de prevención”.

Esta es una actividad de promoción, lo que significa informar y comunicar sobre los beneficios de llevar a los niños al consultorio odontológico a recibir una sesión de prevención bucal.

Es importante aclarar que la escuela no tiene permitido negarle la inscripción o el banco a un niño que no haya cumplido con la sesión de prevención . Pero es justamente por ello que se denomina promoción, para tratar de persuadir a la familia de los beneficios que acarrea tener el carnet de salud bucal al día o lo que sería un control preventivo odontológico cada seis meses”, resaltó.

Si bien en Entre Ríos no hay estadísticas actualizadas sobre los índices de caries, hay que saber que en el mundo es una de las enfermedades crónicas no transmisibles que mayor prevalencia tiene en la población. Según García “es muy dispar el porcentaje de niños con caries o sin caries en el mundo entero. Obviamente, en la Argentina también y Entre Ríos no escapa a esa realidad. Tenemos ciudades, y dentro de las ciudades escuelas, donde lamentablemente todavía hay un alto índice de caries; pero también existen lugares donde esos índices se han reducido drásticamente, gracias a que se ha masificado la información respecto de los beneficios de los controles periódicos y porque desde las distintas dependencias de salud y desarrollo humano se viene haciendo hincapié sobre la importancia de tener una buena salud bucal” enfatizó.

La enfermedad que más se detecta en los controles preventivos es la de las caries; pero también es importante saber que es una enfermedad que afecta a los tejidos duros, es decir a los dientes, no es la única enfermedad que se presenta en la cavidad bucal. Por eso, son muy importantes los controles preventivos porque también puede haber lesiones en los tejidos blandos, que pueden ser de variadas tipologías desde lesiones que tengan que ver con enfermedades autoinmunes, metabólicas, virósicas o bacterianas. También en el último tiempo se ha concientizado a los profesionales para que tengan la capacidad de detectar posibles señales de violencia interfamiliar que conllevan a lesiones en la cavidad bucal.

Edición Impresa