La OCDE dijo que Argentina sufrirá una fuerte recesión: la contracción será de más del 3%

El PBI de la Argentina caerá un 3,3% este año, profundizando la caída del 2023 y siendo el país con la mayor contracción del mundo por detrás de Arabia Saudita, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, el informe aclaró que repuntaría al año siguiente con un crecimiento del 2,7%, 0,1 puntos más que el avanzado anteriormente.

“Se espera que el PIB se contraiga un 3,3% en 2024, antes de crecer un 2,7% en 2025″, indicó la OCDE en su nuevo informe de perspectivas difundido este jueves. En este sentido, señaló que la alta inflación, el ajuste fiscal “considerable pero necesario” del gobierno de Javier Milei y la incertidumbre política pesarán sobre el consumo privado y la inversión durante la mayor parte de este año. Esto representa un empeoramiento respecto a la proyección de febrero cuando la OCDE estimaba una caída del producto del 2,3% para este año.

“La alta inflación, un ajuste fiscal considerable pero necesario, y la incertidumbre política pesarán sobre el consumo privado y la inversión durante la mayor parte de 2024. El levantamiento gradual de las restricciones a las importaciones y los controles cambiarios impulsará eventualmente la recuperación de la demanda interna, particularmente en 2025. La demanda reprimida resultante de estas restricciones mantendrá las importaciones fuertes, mientras que las exportaciones continuarán su robusta recuperación”, sostuvo el reporte.

El año pasado el PBI se contrajo un 1,6%, en un contexto de fuerte aceleración de la inflación, que acumuló en 2023 un alza del 211,4 %, la tasa más alta del mundo.

Inflación: cuál es la previsión de la OCDE

Respecto a la inflación, la organización destacó que “la inflación anual alcanzó el 288% en marzo, pero las variaciones mensuales de los precios han comenzado a moderarse” y observó que “la inflación se está desacelerando visiblemente” y proyecta que “con el tiempo disminuirá de forma más pronunciada”.

En este sentido, en febrero la OCDE había proyectado una aceleración de los precios del 250,6% anual y ahora estima que será del 208,1% para este año y del 71,2 % para 2025.

OCDE: la previsión mundial

La economía mundial crecerá en 2024 un 3,1%, proyectó este jueves la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que aumentó 0,2 puntos su anterior previsión gracias al dinamismo en Estados Unidos.

"Un cauto optimismo ha empezado a afianzarse en la economía mundial, pese al modesto crecimiento y la persistente sombra de los riesgos geopolíticos", afirma la organización con sede en París en su último informe trimestral.

El documento señala la fuerte disparidad entre países en función de la caída de la inflación, los recortes en los tipos de interés aplicados y la "mayor o menor" necesidad de consolidación fiscal.

Estados Unidos ve su previsión de crecimiento aumentar al 2,6% en 2024, contra un 2,1% proyectado anteriormente. La primera economía mundial registró una expansión del 2,5% el año anterior.

Entre los aspectos positivos, la OCDE apunta al retroceso de la inflación en 2023, que se mantiene en una trayectoria a la baja, "aunque a un ritmo modesto".

El crecimiento chino sigue siendo aún más fuerte y la OCDE eleva su proyección al 4,9% en 2024, frente al 4,7% previsto anteriormente, debido sobre todo a una política fiscal expansiva.

En América Latina, la organización mejora la previsión de Brasil en 0,1 puntos hasta el 1,9% en 2024, gracias a un mayor consumo de los hogares, en cambio el crecimiento de México sería del 2,2%, 0,3 puntos menos que el proyectado tres meses atrás.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)