Los alimentos básicos subieron 2,1% durante la tercera semana de mayo

Después de cuatro semanas marcadas por la estabilidad e incluso algunas bajas en los precios, los alimentos básicos registraron un fuerte incremento en la tercera semana de mayo. Según datos de la consultora LCG, el alza fue impulsada principalmente por productos clave en la canasta básica como el azúcar, las verduras, las carnes, los lácteos, los huevos y los panificados.

 

En concreto, los alimentos básicos aumentaron un 2,1% en esa semana, contrastando con la suba moderada del 0,3% en el inicio del mes y la deflación del 1,6% registrada en la segunda semana. Pese a este repunte puntual, el promedio de las últimas cuatro semanas aún muestra una deflación del 0,2%, lo que indica que el alza reciente no alcanza a revertir la tendencia general de estabilidad en los precios.

 

El informe de LCG, que realiza un relevamiento semanal de 8.000 productos, destaca que el azúcar encabezó las subas con un incremento del 5,3%. Le siguieron las verduras, que subieron un 4%, las carnes con un 2,2%, los panificados con un 2% y los lácteos y huevos, con un alza del 1,9%.

 

Además, se registraron aumentos más moderados en productos como los aceites (1,2%) y las frutas (1,1%), completando así un panorama de alzas generalizadas en los alimentos. Estos datos muestran una aceleración puntual en los precios de la comida, en un contexto donde otros rubros muestran cierta moderación.

 

Perspectivas para la inflación mensual

 

A pesar del salto en la tercera semana, la inflación proyectada para mayo se mantiene por debajo del 2,8% que se registró en abril. Este comportamiento más contenido se explica en parte por la rebaja en los precios de los combustibles y una desaceleración en el ritmo de ajuste de las tarifas reguladas, factores que ayudan a moderar el impacto general sobre el índice de precios al consumidor.

 

Con estos datos, se espera que el mes cierre con una inflación menor a la del período anterior, aunque el comportamiento de los alimentos seguirá siendo un factor clave a monitorear.

 

(NA)

NUESTRO NEWSLETTER

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Estudiantes dio el primer paso y buscará llegar con chances a la última fecha.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)