
“AMIA: La serie” se estrena el 17 de julio completa en Flow y el viernes 18 en Telefe.
Una producción internacional explora secretos, heridas abiertas y la búsqueda de justicia en un thriller que desafía certezas y expone nuevas preguntas sobre la historia reciente.
Telefe y Flow presentan “Amia: la serie” desde el 17 de julio (en Telefe se verá el 18 de julio) esta ficción de ocho episodios, inspirada en hechos reales, que explora las heridas abiertas por el atentado a la AMIA y la embajada de Israel en Buenos Aires, y que promete sumergir al espectador en un thriller donde la verdad y la manipulación se confunden.
A más de treinta años del ataque explosivo contra la sede mutual judía en Buenos Aires, atribuido al grupo islamista Hezbollah con apoyo de Irán, la serie reconstruye una de las tragedias más profundas de la historia argentina: el atentado del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Apenas dos años antes, el 17 de marzo de 1992, otro atentado había destruido la embajada de Israel en la misma ciudad, causando la muerte de 22 personas. Estos hechos, aún sin resolución judicial definitiva, sirven de telón de fondo para una historia de acción contemporánea que interpela tanto a la memoria colectiva como a la actualidad política.
La trama sigue a Diego, un agente del Mossad interpretado por Michael Aloni, cuya hermana murió en el atentado a la embajada. Tras obtener una licencia de la famosa agencia israelí de inteligencia, Diego se asocia con Gisela, una periodista argentina encarnada por Malena Sánchez, para buscar a los responsables del ataque terrorista. Juntos se sumergen en un universo de espionaje, tráfico de armas, agencias de inteligencia y secretos de Estado, donde la justicia y la venganza se entrelazan y las certezas se desvanecen. El viaje de ambos los obliga a revisar sus lazos familiares y su propia identidad.
La serie, creada por Givon Snir (también showrunner) y Shuky Gur, y dirigida por el cineasta uruguayo Guillermo Rocamora —reconocido por dramas premiados como Solo (Premio Iberoamericano de Ópera Prima en el Festival de Miami 2013) y el cortometraje Buen Viaje, seleccionado en Cannes y Bilbao—, es una coproducción internacional de Dori Media y Yair Dori junto a la productora local Cimarrón. El rodaje se realizó en locaciones de Uruguay y Argentina, y el elenco incluye a Alfonso Tort, César Bordón, Soledad Pelayo, Roberto Suárez y Jameel Khoury, entre otros talentos de Israel, Argentina y Uruguay.
Uno de los desafíos más notables para Aloni fue el idioma: «Aprender el idioma de los argentinos fue uno de los más importantes desafíos durante el rodaje», relató el actor, quien estudió en profundidad los métodos operativos del Mossad en la década de 1990. El rodaje en Montevideo coincidió con los días previos al ataque islamista del 7 de octubre de 2023 contra comunidades del sur de Israel, lo que añadió una carga emocional y política al proyecto. Según Aloni, citado por el diario Israel Hayom, la serie «cobra nueva importancia en estos días», cuando Israel aún enfrenta las consecuencias de la guerra en Gaza y espera el regreso de los secuestrados por Hamas.
La narrativa de AMIA: La serie combina material de archivo con producción original de alta calidad, generando una experiencia de inmersión total. A medida que avanza la trama, el espectador se enfrenta a preguntas sin respuesta: ¿Qué fue verdad y qué se encubrió? ¿Qué intereses movieron las piezas? ¿Dónde termina la memoria y empieza la ficción?. La serie, definida por Aloni como un «Fauda en español» por sus intensas escenas de acción y su nivel internacional de producción, busca arrojar luz y generar interrogantes sobre un caso que sigue empantanado en la justicia argentina.
Basada en una idea original de Nadav Palti y Yair Dori, la ficción no solo reconstruye hechos históricos, sino que también explora el impacto del antisemitismo y la necesidad de seguridad para la comunidad judía. «Cuando el antisemitismo está aumentando en el mundo, es importante mostrar la capacidad de Israel para proteger a sus ciudadanos en todas partes», afirmó Aloni. El actor también expresó: «Me alegra que exista una serie como esta que enseñe sobre el poder que tenemos en nuestras manos para encontrar a nuestros enemigos y llevarlos ante la justicia».
La serie estará disponible completa en Flow desde el jueves 17 de julio y se estrenará en Telefe el viernes 18. Con una propuesta visual de alto impacto y un guion que desafía las certezas, AMIA: La serie se presenta como un thriller atrapante que, más allá de su contenido político y su anclaje en la historia real, invita a reflexionar sobre la memoria, la justicia y la identidad en torno a una herida que sigue abierta.
Fuente: Infobae, María Eugenia Capelo.