
Tal como lo había comprometido el gobernador Jorge Pedro Busti, el 29 de mayo pasado, las obras del pintor entrerriano Cesáreo Bernaldo de Quirós, arribaron antes de terminar este año y fueron depositadas en la Sala Quirós del Museo provincial, que fue especialmente refaccionada para albergarlas definitivamente. En febrero la sala acondicionada para exhibirlas será relanzada con la presencia estelar de las telas tan preciadas.
Al hablar en el acto, donde se descubrieron simbólicamente dos de las obras, ya que el resto serán expuestas al público a partir de febrero, el gobernador discrepó con aquellos que “miden a esta provincia sólo con cuestiones materiales, cuánto exportamos o los niveles económicos. Pero para mi orgullo, esta provincia no es solamente eso, sino una tradición histórica. Nosotros regamos esta Nación de sangre de entrerrianos para el nacimiento de la patria y la historia recoge muertes heroicas de los entrerrianos”, advirtió el gobernador.
“Nosotros también contamos con un patrimonio cultural de poetas, escritores, del que nos sentimos muy orgullosos, y además tenemos memoria: me siento orgulloso de que en mi Gobierno cada 24 de marzo recordemos a nuestros detenidos desaparecidos, víctimas de la dictadura militar genocida”.
“Por lo tanto, para mí este es un acto trascendente, porque es quizás el rescate del patrimonio cultural más relevante que ha tenido la provincia”, subrayó el mandatario.
Posteriormente, en declaraciones a la prensa, el gobernador advirtió que recuperar estas obras “fue un trabajo arduo, en donde quiero agradecer a los miembros de la Corte Suprema, que nos recibieron y supieron entender, y destacar la labor de la Fiscalía de Estado para la recuperación judicial”.
Por último, remarcó que “este patrimonio cultural del Pintor de la Patria, Cesáreo Bernaldo de Quirós, queda definitivamente en esta sala”.
Se pagó en forma total el convenio o cláusula económica que mantenía el Estado provincial con los sucesores del pintor, una suma de un millón de pesos. Ayer por la tarde, cuando los 12 cuadros retornaban a Paraná, transportados por vehículos con todas las normas de seguridad y preservación (un servicio que costó 12.000 pesos), iban hacia un camino de inmortalidad histórica: el 28 de diciembre es el día que Quirós vuelve a su tierra, para estar cerca de la identidad y lejos de ahora en más de decisiones políticas equivocadas y desidias brutales.
Ayer por la tarde llegaron los cuadros, que rápidamente fueron depositados en el Museo Provincial de Bellas Artes. Allí mismo, Busti evaluó cómo implementar el acto del viernes por la mañana, pero pensando ya en la gran presentación al público en febrero, cuando se reinaugure por orden suya también, la sala acondicionada que lleva el nombre del pintor. Medidas contra la humedad, el humo, temperaturas y luces adecuadas, muchos detalles que ya fueron aprobadas por los peritajes de la justicia.
La fiscal de Estado, Claudia Mizawak, justamente en el acto matutino, resaltó el decidido trabajo encarado en esta gestión de Gobierno para recuperar las 12 obras del reconocido artista plástico Cesáreo Bernaldo de Quirós, “hoy patrimonio definitivo de la provincia. “Ahora hay que cuidarlas; no basta con que las recuperamos, debemos mantenerlas. Será la obligación de los Gobiernos que nos sucedan preservar la sala y estos cuadros que tanto aman los entrerrianos”, subrayó.
En este sentido, Mizawak recordó que “los cuadros se perdieron por la desidia de un Gobierno que las descuidó y las maltrató, y que fue además bastante ingrato con el nieto de Quirós, porque la gestión del doctor Montiel tenía que pagar mil dólares mensuales, en una renta vitalicia destinada a mantener al insano, y esto no se cumplió”.
Hizo notar la fiscal que la causa judicial que se entabló para recuperar las obras “era prácticamente un juicio perdido, donde estaba absolutamente demostrado el incumplimiento del gobierno y el Estado provincial perdía la donación de 12 obras, más unos muebles que pertenecieron al pintor”.
“Por lo tanto en esta gestión nos propusimos no perder ese juicio y demostrar que era un patrimonio cultural muy importante para la provincia y que los entrerrianos tenían un afecto muy especial por las obras del Pintor de la Patria. Así se juntaron firmas, con la ayuda de la gente del Museo, de Cultura y de toda la provincia y demostramos que estábamos dispuestos a acondicionar esta sala y a darle un tratamiento diferente a las obras. Y sobre esto trabajamos con el acompañamiento personal del gobernador, lo cual fue fundamental para demostrar que había una decisión política del Estado entrerriano”, concluyó Mizawak.
Presentación de las obras
La presentación de las obras del pintor entrerriano, que fueron depositadas con su embalaje en la Sala Quirós del Museo de Bellas Artes, estuvo a cargo de subsecretario de Cultura, Roberto Romani, quien destacó que “este es un día de fiesta y es grande la emoción y el júbilo que estamos viviendo todos los entrerrianos por este acontecimiento”.
“Como lo decía el gobernador en oportunidad de su mensaje en la Asamblea Legislativa el 1 de julio, este era uno de nuestros compromisos, pero también uno de nuestros sueños: que las obras del Pintor de la Patria volvieran a este lugar de donde nunca se tendrían que haber retirado”, enfatizó.
Culminadas las palabras, el gobernador Busti procedió al descubrimiento simbólico de dos de las obras, ya que el resto serán expuestas definitivamente al público en el mes de febrero.
El mandatario estuvo acompañado en la oportunidad por los ministros de Salud y Acción Social, Gustavo Bordet; de Economía, Diego Valiero, y el secretario de Obras y Servicios Públicos a cargo del Ministerio de Gobierno, Adán Bahl, la coordinadora General de la Gobernación, Mercedes Basso, el secretario de Energía, Carlos Molina, la directora de Arquitectura, Ana Abreu, la coordinadora general de la Subsecretaría de Cultura, Ximena Brun y numerosos funcionarios y gente de la cultura y de otros ámbitos que se hicieron presentes en la sala.
La palabra empeñada cumplida
“Es un día de fiesta para el arte y el hecho más importante de rescate patrimonial de la historia entrerriana realizada por una gestión política. El pasado 29 de mayo, cuando el gobernador anunció el retorno de las obras, muchos pensaron que fue un simple anuncio. Hace poco cuando también dijo que las pinturas retornaban antes de fin de año, faltando una semana para eso. Parecía una empresa imposible, ya que cualquier imprevisto burocrático por ejemplo podía dejar pagando el anuncio oficial. Nada de eso pasó. El gobernador cumplió su palabra. Todo esto ha dejado de ser una asignatura pendiente ya que lo otro que hay que destacar es que el pago realizado hace que las obras se queden de por vida al patrimonio público entrerriano”, declaró en el acto del viernes a la mañana, Ximena Brun, la coordinadora general de la Subsecretaría de Cultura provincial.