
Se trata del único establecimiento estatal de nivel medio (EGB3 y Polimodal) en la ciudad, adonde asisten 118 alumnos en EGB 3 y 62 alumnos en Polimodal, que actualmente comparten el edificio de la primaria Nº 71 Pedro Goyena. Ambas instituciones funcionan en turno mañana y tarde, compartiendo sanitarios y patios.
El espacio es reducido, dado que dichas instituciones han experimentado constantes crecimientos de matrículas en los últimos años, que generan la necesidad de lugares nuevos y más amplios. Con la nueva obra, el edificio que actualmente utiliza la escuela189 quedaría para uso exclusivo de la escuela primaria.
Esa escuela utiliza seis aulas, de las cuales cinco se destinan para el dictado de clases y una para biblioteca, sala de profesores, preceptoría, administración y rectoría. Así, las condiciones de trabajo no son óptimas. No cuenta con espacios específicos para laboratorios, gabinete de computación, y biblioteca por lo que se hace difícil fomentar las actividades de investigación autónoma o guiada por parte de los alumnos, como también de experimentación y conocimientos de nuevas tecnologías.
Las clases de educación física deben desarrollarse fuera del edificio, en un club alquilado por la cooperadora, ya que en los horarios de funcionamiento institucional, en el patio no pueden realizarse dichas clases por la cantidad de alumnos que continuamente asisten y la coincidencia de clases y recreos de las diferentes instituciones.
El nuevo edificio ocupará un terreno entre medianeras de 1.250 metros cuadrados de superficie, ubicado sobre calle Juan Domingo Perón, entre las calles Mitre e Irigoyen.
El ingreso principal al establecimiento se plantea mediante una gran plaza de acceso, ubicando el salón de usos múltiples, el comedor, la biblioteca y la sala de informática hacia el frente, próximos a la salida, de manera tal de poder brindar estos espacios a la comunidad, sin interferir ni poner en riesgo la seguridad y el desarrollo de las actividades del establecimiento.
En tanto, el ingreso al edificio vincula los diferentes sectores del establecimiento mediante circulaciones verticales (escalera, escalera de servicio, ascensor) y horizontales. Estas últimas, como espinas transversales de circulación, derivarán a las aulas y a los sectores de gobierno. En tanto que, la zona de servicios se nuclea sobre la medianera, publicó El Once.