Dejemos que cada unx perdone, sufra y sienta lo que su singularidad le dicte

Imagen ilustrativa

Un análisis respecto a quienes celebran la muerte de Maradona.

Por Kaia Edling (*)

Se murió Maradona y como era de esperar, la noticia sacudió al país y pasó de todo. Tres días de duelo nacional, velatorio presencial y multitudinario en medio de una pandemia mundial, gente que seguramente llora en su casa por no poder estar ahí, por no tener los medios para movilizarse y hacer el rito simbólico de la despedida. En la otra vereda personas festejando, también amparadas en su sano derecho de poder hacerlo y en la posibilidad de haber asistido a los debates que echan luz y que cuestionan "normalidades" que ya no deben sostenerse ni apañar.

A mí la verdad que el fútbol no me emociona, ni siquiera un mundial. La televisación de casi cualquier cosa me quita el interés. Tampoco me emociona Maradona y por quien soy, por la edad que tengo (ponele) y también por mis consumos, accesos, gustos, lecturas, Etc. Me interpelan mucho más sus fallas personales que sus aciertos dentro de la cancha.

Ahora bien, ¿quién carajo soy para bajar linea? ¿Quién soy para decir cómo debe sentirse le otre? ¿Cómo debe reaccionar un país en donde un tipo con una pelota (cuestionablemente o no, soy demasiado simple para ponerme en filósofa) hizo llorar de amor a un pueblo? ¿Soy menos feminista por no estar feliz, por no decir o no juzgar el sentimiento de otras personas?

Me parece súper cuestionable que se haya habilitado entre nosotres la policía del pensamiento, la policía del sentimiento. Perdí la cuenta de las veces leí, entre ayer y hoy, "gracias por dejarme de seguir". OK.

Me parece que hace rato venimos diciendo que recopado pensar distinto, que dale, que de una, fomentemos eso.

Me identifico con una masa pensante o un colectivo, o como dice un gran profesor que tuve, con una "minoría optimista" que no juzga sin sangre el sentir, el dolor, de otra persona, de otro mundo interior.

No le pido nada nadie, es solo un comentario, es una gilada que se pierde en la metadata de una red social. Simplemente me da tristeza que estemos cantando postas, que hasta perdamos la responsabilidad y victimicemos a personas sin su consentimiento.

Ojo, yo podría estar diciendo lo contrario. Yo seguramente dije lo contrario. No estoy de acuerdo con la frase, tan repetida en estas últimas horas, "no importa lo que hizo con su vida, importa lo que hizo con la mía". Primero porque es una cagada de frase, segundo porque leída fuera de contexto puede hacer referencia a algo completamente distinto y tercero porque su significado solamente se aplica cuando se habla de un varón. ¡Sorry!

Sólo digo que apaguemos un rato el "feminómetro", el "doconstructómetro", que dejemos que cada unx perdone, sufra y sienta lo que su singularidad le dicte. Y que en vez de festejar una muerte, elijamos celebrar la vida de aquello que nos nutre y que nos junta.

(*) De ANÁLISIS

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)