Hostia, Milei

Por Javier Calvo (*)

Pareciera que hay que acostumbrarse a Javier Milei. A sus formas. A sus contenidos. A sus diatribas furibundas contra quienes osen criticarlo. A sus provocaciones de profeta extremista. A tono con los tiempos que corren. Esta vez fue el turno de España, nada menos. Y el apuntado fue su presidente, el socialista Pedro Sánchez. Enancado en una enemistad personal con antecedentes y cobijado por el agite desaforado de la ultraderecha hispana de Vox, Milei volvió a hacerlo.

Antes habían sido China, Brasil, Colombia y México, por el solo hecho de ser gobernados por partidos o líderes de izquierda. Curiosa mirada para alguien que a su derecha sólo aparenta tener una pared.

Podría decirse que estas versiones intolerantes y sectarias del Presidente obedecen a su firme decisión de evangelizar en la doctrina libertaria. Ese ímpetu hasta lo lleva a dictar cátedra y retar a los reyes globales del capitalismo -como pasó en Davos y en EE.UU.- por dejarse influir por el progresismo decadente que le da un lugar al Estado.

Esa teoría puede resultar tan cierta como también alguna otra. Por ejemplo, aquella que refiere a que Milei hace lo que hace en cada uno de sus viajes (con intereses políticos particulares pero financiados con fondos estatales) más allá de la autopromocionada batalla cultural: acaso busque controlar la agenda pública con temas que lo blinden ante los propios.

Qué importa que Pedro Sánchez reclame un pedido de disculpas. O que retiren a la embajadora española de Buenos Aires. O que lo declaren “persona no grata”. Todo ganancia para la construcción de su relato indómito, de esos que pululan en la redes “domando” zurdos, kukas o ensobrados.

Casi ninguno de los integrantes de esa jauría digital (por donde circulan nombramientos y dinero del Estado) se enterará cuando, como ya ocurrió, la canciller Diana Mondino pasa luego con la ambulancia para explicar, a lo Patricia Bullrich, “ustedes ya saben cómo es Milei”.

Esa lógica ya ha arrojado ciertos inconvenientes extra diplomáticos con grandes socios comerciales y acreedores, como en el caso de Brasil y China. Idéntico riesgo se corre ahora con España, habitual interlocutor de las posiciones argentinas ante la Unión Europea, el Club de París y el FMI.

Tal vez el Presidente prefiere correr esos riesgos a cambio de que todos los medios estemos hablando del conflicto con el gobierno español, en vez de dedicar nuestro tiempo, nuestra energía y nuestro espacio a contar que la actividad económica sigue en caída, que los despidos empiezan a sentirse en el sector privado, que continúa la licuación de las jubilaciones y que el ajuste no está precisamente concentrado en la casta.

Desde el Fondo Monetario hasta históricos economistas ortodoxos (como Domingo Cavallo, Miguel Ángel Broda o Carlos Melconian) vienen advirtiendo sobre los peligros de la magnitud de los recortes. Le agregan en las últimas semanas sus alertas por el retraso del tipo de cambio. Milei les replica como a Sánchez, con burlas, desafíos y descalificaciones.

Convendría que alguien le aconseje a Milei que alimentar tanta conflictividad puede llegar a ir en su contra si llegan tiempos menos benevolentes para él y su excéntrica violencia verbal. La intolerancia social suele ser impiadosa.

(*) Periodista, publicado en Perfil

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Deportes

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Lautaro Martínez

Lautaro Martínez cortó su sequía goleadora con la selección argentina y anotó por duplicado.

Talleres venció a Platense y se fue líder al receso por la Copa América

El "Matador" ganó 2 a 1 en el Kempes, y terminó el semestre en lo más alto del campeonato.

Boca le ganó a Vélez sin sobrarle nada y cerró el semestre con una sonrisa

El "Xeneize" festejó con gol de Cavani, que luego se fue expulsado.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.