Por Alejandro "Paty" Richardet y Rubén Bonelli (*)
El martes 10 de diciembre próximo a 213 años de la llegada al Salto chico (actual Concordia) del exilio masivo del Pueblo oriental liderado por Don José Artigas, y al cumplirse 41 años de la recuperación de la democracia para que con este sistema el Pueblo argentino pueda “comer, curarse, educarse, trabajar y producir en paz” aquella promesa del Dr. Raúl Alfonsín incumplida por su propio partido, y malversada por la actual dirigencia, salvo honrosas excepciones, ratificamos que “Los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetirlo”.
Recordamos a uno de los máximos referentes de la Tendencia Revolucionaria Peronista, John William Cooke. “Para saber cuáles son nuestras fallas y llegar a sus causas hay que tener una visión global de la Argentina, de las fuerzas que chocan en su seno, de las características que revisten esos conflictos. Y dentro de ese marco histórico, examinar el significado del peronismo, con qué tendencias sociales se nutre y con cuales es irreductiblemente antagónico, qué políticas lo condenarán a frustrarse y cuáles sirven al objetivo de realizarnos como destino nacional. Por no plantearse correctamente todo esto, las burocracias siempre rectifican los aciertos y reinciden en los errores. La indigencia teórica arrastra a los desastres estratégicos”.
Con una red de peronistas de base en la provincia, compartiendo la raigambre artiguista en el orden local y provincial “nadie es más que nadie” sostenemos: “Nada podemos esperar si no es de nosotros mismos”. Dejando claro a nivel nacional aquellos principios del federalismo democrático: “Todas las provincias tienen igual dignidad e iguales derechos; porque “no existe un pacto expreso que deposite en otro pueblo de la federación la administración de la soberanía”.
Por ello proponemos: avanzar en la ampliación y consolidación de los espacios políticos, gremiales sociales y culturales, de derechos humanos, feminismo popular y de juventudes, para sostener 1º La Patria 2º el Movimiento y 3º las personas, levantando las banderas históricas de Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social, mediante la actualización política y doctrinaria de la militancia para recuperar el poder promoviendo el protagonismo de las bases en el seno del movimiento, para la reorganización integral del Partido Justicialista como herramienta electoral con renovación generacional, y superación de prácticas viciadas. Motiva estas reflexiones, la derrota del Peronismo a nivel nacional expresado en el balotaje de noviembre 2023 y los 12 meses de instauración del 4º intento neoliberal (en este caso extremo).
El daño del dogmatismo: la adhesión al oficialismo acrítico, y la mescolanza de Partido y Gobierno en el PJ provincial y nacional en los gobiernos de Bordet/Stratta y Alberto Fernández & Cristina Fernández de Kirchner, basado en supuestos principios de lealtad partidaria y verticalismo hacia liderazgos peronistas, cuestionada en el 2015 en la candidatura de Scioli/Zannini y la dispersión del voto peronista (segunda vez en democracia que resultó elegido un presidente no peronista o radical, la primera fue la elección de 1983 con Alfonsín). También fue la tercera ocasión en la que ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría de votos para ser elegido en primera vuelta, pero fue la primera vez que la segunda vuelta se realizó efectivamente.
En el balotaje Macri&Michetti ganaron 9 de los 24 distritos electorales (Capital Federal, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, San Luis y Santa Fe). Scioli/Zannini triunfó en 15 (Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y Tucumán).
Finalmente la derrota en el balotaje 2023 mostró la decadencia de la propuesta, en los 24 territorios nacionales -23 provincias y la CABA-, solo triunfamos en 5 provincias y perdimos la mayoría histórica en el Senado de la Nación. De los ocho gobernadores de Unión por la Patria (UP) y solo seis son del Partido Justicialista (PJ). Datos importantes a tener en cuenta demostrativo de la pérdida la pérdida del anclaje territorial de la máxima dirigencia: el último candidato de coalición frente todista UxP, Sergio Massa y su esposa Malena Galmarini perdieron en el Municipio de Tigre. La actual presidenta del PJ nacional CFK y su cuñada Alicia Kirchner perdieron en Santa Cruz.
En el orden provincial, a la derrota del personalismo y la dedocracia de la burocracia pejotista, se le suma el agravante del nepotismo y la militancia rentada, registrado en las listas publicadas por ambas cámaras legislativas, que daría razón a la propaganda de Milei denunciando a la casta, que ha calado muy hondo y atravesado al conjunto de la sociedad. En la actualidad el caso del mochilero Kueider haciendo delivery financiero en el Paraguay, desata el escándalo de la compra de votos opositores (típico de la casta) por parte del gobierno de las corporaciones, (verdadero sostén del macrimileísmo), cuya máxima referencia es una mixtura mesiánica de desquiciados y negacionistas.
En la provincia el macrismo de buenos modales, utiliza la metodología de disciplinamiento como los “errores” en las liquidaciones a docentes y sumarios a directivos, veremos esta semana en la sesión especial del Senado de la Nación como votan/ausentan/abstienen sus senadores (D´Ángeli y Olalla) el pedido de expulsión del mochilero Kueider, para terminar de sacarse las caretas.
Por todo lo antes manifestado, un grupo de compañeros y compañeras promovemos desde las bases del movimiento peronista una Tendencia Artiguista para que “nadie sea más que nadie y que los más vulnerables sean los principales beneficiarios de las políticas públicas” apelando a todas las formas de resistencia y resiliencia con la constitución nacional y provincial en las manos del Pueblo.
En la actual coyuntura:
1.- Apoyar las acciones en defensa de la Educación Pública y la Salud Pública como lo venimos haciendo por los Jubilados/as y contra los despidos a trabajadores, denunciando los costos exorbitantes de facturas de luz, de servicios, de medicamentos, de alimentos, etc.
2-Señalar la inconducta de legisladores nacionales del Justicialismo que votaron a favor del veto a la movilidad jubilatoria y ahora apoyan el veto a la ley de financiamiento universitario. Son socios en los negocios de los legisladores negacionistas y cómplices de los radicales con peluca y del PRO. En este enfoque exigir que el congreso provincial a través del Tribunal de Disciplina, trate los casos más relevantes de los afiliados que asumieron sus cargos en las listas de la coalición
y que traicionaron el mandato partidario y el voto popular para trabajar para el macrimileismo, exigiendo su inmediata expulsión y desafiliación.
3- Impulsar la renovación de la dirigencia y de las prácticas. La ética del compromiso por las convicciones. Para ello entre otras acciones impulsar campaña de difusión y juntada de firmas con estas propuestas:
a) Plantear públicamente la resolución del blanqueo de cargos y designaciones en la legislatura entrerriana.
Ante el listado de personas designadas en la legislatura (senado y diputados) y quienes cobran contratos políticos en ambas cámaras gubernamentales. (blanqueados por el programa de Transparencia) presentar al Consejo Provincial del Partido Justicialista un petitorio de tratamiento con carácter de urgente de regularización de la situación de los/as afiliados que sean aportantes deudores del PJ en todos sus niveles (provinciales, departamentales, municipales).
Las tesorerías de las Unidades Básicas, Consejos Departamentales y Consejo Provincial, deberán auditar e informar esta situación en un plazo no mayor a los 30 días a partir de la recepción de esta propuesta.
Fundamento: De manera similar a la ley 27.743 “Régimen de regularización de activos”, que ofrece la oportunidad de regularizar la situación impositiva para empresas e individuos residentes en Argentina o en el extranjero, (estos últimos con la condición de residentes a partir del 2024), las personas incluidas en el listado de ambas Cámaras legislativas (dirigentes políticos justicialistas, funcionarios y sus familiares, y allegados/as directos/as y/o socios/as en negocios), podrán regularizar su situación mediante un plan de pago de los aportes adeudados, -desde la fecha inicial del cobro de estas designaciones- con dos opciones a- en un porcentaje no menor al 50% del total al Partido Justicialista en la instancia que corresponda y b- el saldo de 50% como donación a entidades de bien público. Ej: merenderos comunitarios y comedores populares.
Los/as dirigentes y por lo tanto responsables políticos de estas designaciones, serán responsables del incumplimiento de quienes no respondan a esta propuesta, quedando inhabilitados/as para ocupar cargos políticos partidarios y electivos.
b) Rechazar la concentración de cargos partidarios y gubernamentales en esta etapa de resistencia. Partiendo de un elemento básico de la representación política democrática se observa críticamente esta cuestión después de la inconveniencia de concentrar el poder de decisión en las personas y no en las representaciones. La autoridad partidaria surge del voto en particular de los afiliados, la autoridad gubernamental ejecutiva es del voto de la ciudadanía en general más allá de afiliaciones y adhesiones partidarias.
Las últimas experiencias de Alberto Fernández como presidente de la Nación y del PJ nacional y Gustavo Bordet a nivel provincial Gobernador y Presidente del PJ ER son demostrativas. Además, ante los gobiernos antinacionales y antipopulares del Macrimileismo, convierten en gran debilidad lo que se presume como fortaleza.
Compromiso político y convicciones permanentes: en simultáneo planteamos al Tribunal de Disciplina partidaria del Consejo Provincial del PJ, un gesto efectivo de convicciones permanentes y compromiso político ante el Pueblo y la militancia peronista. Toda autoridad partidaria y en cargos electivos, en todos los niveles, entregarán a la autoridad del nivel correspondiente, una renuncia al cargo firmada y sin fecha para evitar que se repitan los Kueider, Muller y demás tránsfugas, traicionando mandatos populares y los principios doctrinarios 1º La Patria 2º El Movimiento y por último los intereses personales. Esta propuesta será enviada a la compañera Cristina Fernández de Kirchner en su carácter de Presidenta de la herramienta electoral nacional, para terminar con estas prácticas nefastas.
Finalmente, hablar de volver al gobierno con los mismos personajes que durante la crisis de la partidocracia liberal desde el 2001, vienen por acción u omisión contaminando al Partido Justicialista, invirtiendo las prioridades de nuestros principios fundacionales, 1º los intereses personales, familiares y de negocios, no lo creemos viable.
Hasta por espíritu deportivo afirmamos, si con estos referentes venimos desde el 2015 perdiendo los torneos más importantes es hora de cambiar de conducción evitando que se utilice el sistema de coaliciones para ofrecernos de bomberos después que los gobiernos neoliberales antinacionales y antipopulares como el macrismo y ahora el mileísmo dejan un país en llamas.
Con el actual poder judicial al servicio de las corporaciones y el macrimileismo, se hace imposible pensar una democracia con Justicia social.
“Sólo el Pueblo salvará al Pueblo”. Eva Perón.
(*) Tendencia Artiguista de Entre Ríos