Analizan un posible aumento en la tarifa de gas natural a partir de enero

Redengas

“En comparación a otros años el consumo de gas se incrementó en las viviendas, de mayo a agosto fue entre un 10 y un 15% más respecto al 2019”, aseguró Luna.

Desde Rendengas informaron que está evaluando un posible aumento en la tarifa del gas natural a parir de enero. “Creemos que a partir de enero habría una nueva tarifa para intentar componer el desfasaje en el precio que hubo que en este último tiempo”, confirmó el gerente de Redengas, Mario Luna.

Y aclaró: “De todos modos al precio lo fija el gobierno nacional, hoy lo que está dolarizado en el gas es la extracción en boca de pozo, a nosotros se nos traslada en pesos, pero el dólar influye en los insumos de mantenimiento”.

“En comparación a otros años el consumo de gas se incrementó en las viviendas, de mayo a agosto fue entre un 10 y un 15% más respecto al 2019”, aseguró Luna.

En relación a la cantidad de personas que tienen el servicio en sus domicilios dijo que “en Paraná el gas natural abarca casi el 85% del territorio lo que equivale a más de 60.000 usuarios. Además, hay 70.000 frentistas que tienen la red frente a su domicilio y aún no se han conectado”.

Además, indicó que se realizará una ampliación en la red de gas natural en la zona de calle Salvador Caputto y Tibiletti de Paraná.

Conexiones clandestinas

En otro orden de cosas, Luna también hizo referencia a las conexiones ilegales: “Trabajamos en relación al ilícito del hurto de gas. El problema de esto es la seguridad, las conexiones clandestinas no son hechas como corresponden”.

En este sentido explicó que se analizan posibles multas a los vecinos que realicen una conexión clandestina. “Para poder conectarse al gas la instalación debe estar aprobada, eso tiene un valor de 70.000 pesos aproximadamente y a ese importe se le suman diversos cargos de mantención”, detalló.

Y continuó: “En las próximas semanas se pondrá en marcha el programa Procrear Gas donde le gobierno financiará un porcentaje del valor de la conexión”.

En relación a las pérdidas de gas, el gerente manifestó a Canal Once que “a través de un plan sistemático que realizamos recorremos la red de distribución, que son 950 kilómetros en Paraná y se encuentran a razón de dos o tres fugas por kilómetro”.

“Hay una zona de la red que denominamos comercial donde no existe espacio verde en la vereda, y son alrededor de 200 kilómetros. Allí se controlan todos los años las conexiones", dijo.

El resto de la red, que son 750 kilómetros, "se divide en cinco partes y se recorre cada sector cada cinco años", destacó.

"La mayoría de las fugas se deben a pérdidas en los reguladores, es un arreglo que lo tiene que hacer el propietario. En este momento resulta dificultoso que los propietarios quieran realizar junto a un matriculado la reparación", sumó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.