La Nación invertirá en Entre Ríos más de 360 millones de pesos en jardines maternales

A través de un encuentro virtual se confirmó que la Nación invertirá más de 360 millones de pesos para fortalecer Espacios de Primera Infancia (EPI) ubicados en 14 localidades.

A través de un encuentro virtual se confirmó que la Nación invertirá más de 360 millones de pesos para fortalecer Espacios de Primera Infancia (EPI) ubicados en 14 localidades.

En un trabajo articulado con el gobierno entrerriano, la Nación invertirá más de 360 millones de pesos para fortalecer Espacios de Primera Infancia (EPI) ubicados en 14 localidades. Con estas acciones buscan fortalecer la estrategia provincial y consolidar el abordaje conjunto en las comunidades.

En un encuentro encabezado por la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Gabriel Lerner; el subsecretario Nacional de Primera Infancia, Nicolás Falcone; y el presidente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Gabriel Leconte, autoridades de los municipios firmaron los convenios para realizar mejoras edilicias en 18 Espacios de Primera Infancia, lo que implica una inversión total de 368.905.461 pesos en esta primera etapa.

Durante su intervención, la ministra resaltó que en Entre Ríos las políticas de primera infancia son prioritarias en la agenda pública, lo que reafirmó el gobernador Gustavo Bordet con la creación de la Mesa Interministerial que articula acciones de todos los sectores.

En este sentido, Paira agregó: “Nuestro desafío, con la Nación y los gobiernos locales, es consolidar un Estado presente que garantice el desarrollo pleno de la vida a través de promover la universalidad en el derecho al cuidado”.

“Celebramos la firma de estos convenios porque permiten mejorar las condiciones de infraestructura de los espacios de cuidado de los niños y las niñas”, remarcó la titular de Desarrollo Social.

Por su parte, Lerner señaló: “El ministro Daniel Arroyo nos ha marcado una prioridad en la atención de la primera infancia y por eso podemos destinar estos recursos que vienen de los préstamos especiales del Banco Interamericano de Desarrollo. Hay un capital político para ampliar la cobertura sin resignar la calidad, es por eso que desde el plan nacional buscamos acompañar el sostenimiento de los EPI mejorando la infraestructura y el equipamiento en los centros; y al mismo tiempo fortalecer la capacitación de los recursos humanos a través de cursos”.

 

Experiencias municipales

 

“Sabemos que los primeros años de vida son los más importantes para el crecimiento. Es por eso que entendemos fundamental que las necesidades nutricionales y sanitarias de nuestros niños y niñas sean una prioridad en materia de política pública”, hizo hincapié la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff.

“En este marco, acuerdos como los que hemos alcanzado a través de la firma de convenios entre municipios, provincia y ONG's, ayudarán al fortalecimiento de los Espacios de Primera Infancia a través de una inversión directa en la infraestructura edilicia; esto redundará en la ampliación de derechos básicos y elementales, lograr la meta de achicar las brechas de la desigualdad y fortalecer el acceso a los derechos de nuestras niñas y niños”, añadió Zoff.

Durante el acto, la presidenta municipal de Villaguay, Claudia Monjo, manifestó: “Celebro que podamos tener, gracias al trabajo articulado de Nación y provincia, este proyecto en marcha y que el día de mañana podamos contar con un edificio acorde a la educación, a la contención, al trabajo que realiza todo el equipo del municipio en materia de primera infancia ya que en nuestro caso se construirá desde cero un espacio muy importante en la ciudad”.

Por su parte, el jefe comunal de Maciá, Diego Conti, señaló: “Celebro muchísimo esta política del gobierno nacional que permitirá la refacción del jardín municipal, que se va a hacer a nuevo, y que va a mejorar ese espacio en el que nuestros niños pasan horas y se forman con buenos valores. Esto es una alegría enorme para la población”.

 

Objetivos

 

Uno de los fines centrales es que estos espacios encuadren en los estándares establecidos para condiciones estructurales, así como mejorar los procesos de interacción entre cuidadoras y niños, para lo cual serán necesarias intervenciones en los sectores mediante la preparación y ejecución de proyectos individuales por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Presencias

 

Participaron del acto autoridades de los municipios de Alcaraz, Federal, Gualeguaychú, Piedras Blancas, Rosario del Tala, Villa del Rosario, Larroque, General Campos, La Paz, Concepción del Uruguay y Strobel.

Además de forma virtual acompañaron también la firma de los convenios integrantes de la Mesa Interministerial de Primera Infancia, entre ellos, el secretario de políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini; la subsecretaria de Desarrollo Humano y Políticas del Cuidado, Muriel Stablun; el subsecretario de Políticas Alimentarias, Lautaro Valdiviezo; la directora de Educación Inicial del Consejo General de Educación (CGE), Patricia López; la coordinadora de Políticas Integrales del Copnaf, Nancy Ruiz Díaz; y la secretaria de Planeamiento Infraestructura y Servicios, Eugenia Mayr.

NUESTRO NEWSLETTER

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Deportes

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Judiciales

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.