Fuerte críticas del GEN Paraná al encuentro y resolución del partido provincial

Darío Dayub es presidente del GEN Paraná

Darío Dayub es presidente del GEN Paraná. (Foto archivo)

Desde el Partido GEN de Paraná emitieron un comunicado en el que cuestionan el encuentro de la Convención Provincial realizado el sábado y las resoluciones adoptadas en es marco, tanto de renovar mandatos como de ratificar la participación en Juntos por el Cambio.

“Desde el Partido GEN de Paraná y su Departamento queremos informar que no es cierta la noticia publicada que el sábado 16 de enero se haya reunido la Convención Provincial del partido GEN de Entre Ríos y resuelto prorrogar los mandatos de las autoridades partidarias y el hacer participar al partido en la alianza `Juntos por el Cambio de Entre Ríos´ para los comicios legislativos de 2021”, dicen en primer lugar.

Seguidamente, acusaron: “Ello no es más que el deseo de dos personas, Osvaldo Fernández y Francisco Larocca; que logran plasmarlo al concentrar, de facto, los lugares e instrumentos partidarios necesarios para ello y para finalmente inscribirlos ante la justicia electoral, arrastrando a toda una institución. Luego camuflan el montaje con formalidad y noticia”.

GEN Entre Ríos

El GEN ratificó la participación del partido en Juntos por el Cambio para las legislativas de 2021.

En ese orden, soltaron: “La prorroga de mandato de estas `autoridades¨ de facto, además de acentuar tal situación, es también repudiable porque sigue cercenando la vida democrática aún en este contexto sanitario; toda vez que, por caso, el partido PRO de está misma provincia ha renovado hace unos meses sus autoridades mediante elecciones internas”.

“Así es como el partido GEN de Entre Ríos agoniza de institucionalidad, representación, democracia, transparencia, participación y peso político. Marginando y acallando, muchas veces hasta con violencia, a la mayoritaria disidencia partidaria de toda la provincia, lugar en el que nosotros también estamos. Sin siquiera poder inscribir nuevas afiliaciones o ver en un padrón las antiguas”, fustigaron luego.

Finalmente, sostuvieron: “Somos el GEN que en Entre Ríos no calla estas cosas, que sigue integrando gente en lugar de expulsarla, que concreta la participación democrática, la identidad partidaria y lucha por el acceso al poder para transformar la realidad”.

Firman el comunicado los integrantes de la Comisión Directiva: su presidente, Darío Dayub; vicepresidente, Héctor Sagasti; secretaria, Nancy Martínez; pro-Secretaria, Gisela Larrea; tesorero, Carlos Correa; pro-Tesorera, Haydee Noguera; y los vocales, Emanuel Kuhn, Patricia Santana, Damián Troncoso, Mónica Solaro y Leandro Londero.

Deportes

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Flopa

Florencia Mutio aporta todo su conociimiento en los seleccionados juveniles de Entre Ríos.

Daniel Serorena

Daniel Serorena habló del presente que vive el deporte en la Capital Nacional del Carnaval.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.