Monjo no descartó continuar en política, aunque reconoció que no es un tema que la desvele

Claudia Monjo, actual intendenta de Villaguay.

Claudia Monjo, actual intendenta de Villaguay.

La ex diputada provincial y actual intendenta de Villaguay, Claudia Monjo, fue entrevistada en el programa de televisión Cuestión de Fondo (Canal 9, Litoral), donde dialogó sobre la realidad política provincial.

En ese marco, admitió que está más abocada al territorio y al mismo tiempo destacó que forma parte de un proyecto provincial que lo lidera el gobernador Gustavo Bordet.

Si bien no expresó literalmente ser precandidata, definió que lo seria siempre y cuando sea beneficioso para su ciudad. “No es un tema que me desvele”, confesó.

Contó que el primer mandatario provincial visitó hace poco Villaguay para recorrer la obra de la nueva Terminal de Ómnibus “Juan Pablo II”, oportunidad en la que se dialogó -vía enlace satelital- con Presidencia de la Nación.

-Está muy bien que muchas localidades –como Villaguay- hayan decidido en invertir en nuevas terminales de ómnibus.

-Por supuesto. En nuestro caso, pensamos que la vamos a inaugurar en el primer semestre del año próximo. Entendemos que entre marzo y abril debería estar lista para su inauguración.

 

-¿Cómo está el cobro de impuesto, atento a la crisis económica que es generalizada?

-En el Municipio la recaudación viene bien. No hemos sentido una baja en la recaudación y respecto de la coparticipación también viene normal. Sí tenemos una demanda más grande desde lo social; y ahí se nota un poco más la crisis. Hay realidades que a pesar de que un hogar tenga ingresos, eso no les alcance.

 

-Usted es una de las personas que se la nombra como una probable compañera de fórmula. Teniendo en cuenta la relación con Enrique Cresto, ¿han hablado al respecto?

-No. Sé que por ahí de habla; pero la verdad es que nunca hemos hablado del tema. Cresto conoce muy bien Villaguay e incluso cuando estaba al frente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) la primera delegación regional que se inauguró fue en nuestra ciudad. Entiendo que esa decisión fue importante para consolidar la imagen de Villaguay desde otro lugar. Pero, volviendo a la pregunta, nunca hemos charlado acerca de probables candidaturas.

 

-¿Es algo que le gustaría?

-La actividad legislativa es muy interesante. Pero, creo que mi nombre surge como una posibilidad de constituir una fórmula porque, obviamente, hay una cuestión de género que indica que la fórmula debe estar integrada por un varón y una mujer. Y creo que dentro del Frente de Todos soy la única o una de las pocas mujeres intendentas de ciudades cabeceras de Departamento y entiendo que por eso surge mi nombre como una posibilidad.

 

-Pero, nunca habló con Cresto o con Bordet sobre esa posibilidad.

-No. Nunca.

 

-¿En su paso por la Legislatura qué fue lo más difícil?

-Hubo una etapa en la que tuve que formar un bloque unipersonal. Eso fue en 2014, cuando Sergio Urribarri era gobernador en su segundo mandato.

 

-José Ángel Allende era el presidente de la Cámara. ¿Cómo era su relación con él?

-Hasta la decisión del bloque unipersonal, buena. Luego, tuvimos distanciamiento y más tarde se retomó con una mayor tranquilidad. A veces la política tiene esas cosas. A mí, desde lo personal, creo que en política como en todo ámbito, si hay diferencias hay que plantearlas y se puede o no estar de acuerdo y se tiene que dialogar mucho.

 

-¿Y cómo ha seguido los casos de corrupción que ha tenido Urribarri, el propio Allende? ¿Qué importancia le asignó en su día a día?

-Se han sometido a la Justicia y sigue el proceso. Hay irregularidades que se están investigando y la Justicia tiene que ocuparse. Esto es así. Y si uno tiene la consciencia tranquila, no tiene que tener ningún problema en que se lo investigue. A veces se dice que la Justicia en Entre Ríos no funciona, y yo creo que sí; porque de hecho es un ex gobernador que fue investigado, procesado y condenado en primera instancia. Entonces, creo que la Justicia en Entre Ríos, funciona.

 

-¿Con quién se lleva mejor de las mujeres que están cerca de Bordet como es el caso de Laura Stratta y Rosario Romero?

-Me llevo muy bien con las dos. Lo mismo que con la ministra de Salud, Sonia Velázquez. A Laura tal vez la conozco un poco más, porque nos conocemos desde otro lugar cuando ambas estábamos trabajando con el Banco de la Buena Fe, es decir, nos conocemos desde antes de ingresar a la Legislatura. Con Rosario tengo una muy buena relación, un buen diálogo que además es permanente y eso hace que me sienta muy bien acompañada.

 

-Hoy por hoy –así lo han reconocido muchos dirigentes peronistas- Rogelio Frigerio aparece primero en las encuestas. Se estima que eso es favorecido por la demora en la definición del propio peronismo para lanzar a un precandidato. Y siguiendo la historia de Jorge Busti, de Urribarri y de Bordet, todo indica que el actual gobernador terminará definiendo quién será el candidato.

-Seguramente, será así. Y coincido con lo que dicen hoy las encuestas sobre Frigerio, porque desde nuestro lado todavía no tenemos la decisión de quién será el candidato a gobernador y, por eso tampoco hay alguien que esté caminando la provincia en ese sentido. Y si es real que se desdoblarán las elecciones, creo que desde el PJ será el momento de definir e impulsar esa candidatura.

 

-Con quién tiene mejor relación: Esteban Martín Piaggio, Adán Bahl, Enrique Cresto…

-Con todos tengo buena relación. Y en política no tiene tanto que ver las relaciones personales que se puedan construir. Y Laura puede ser perfectamente otra vez candidata.

 

-Entiende que el círculo de precandidatos se cierra con Cresto, Bahl, Piaggio, Stratta. O considera que puede haber otras personas.

-Creo que son esas personas, porque además en algún momento han manifestado sus intenciones de ser candidatos a la gobernación.

 

-En diciembre de 2023 usted no regresaría a la actividad privada.

-No lo sé. Sería lindo continuar, pero tampoco es algo que me desvela. Sería lindo continuar en algo, siempre y cuando le sirva también a mi ciudad.

 

-Adrián Fuertes es su esposo. Cuánto discute con él sobre política.

-Últimamente, bastante. A veces tenemos diferencias de criterios. Y Adrián es una persona muy pasional.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)