Paraná: hubo un encuentro para el combate de Delitos Complejos y Criminalidad Organizada

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, presidió la apertura de la Jornada de Formación sobre Trata de Personas, Narcotráfico, Precursores Químicos y Delitos Económicos, en Paraná, en el marco del Encuentro Federal para el combate de Delitos Complejos y Criminalidad Organizada.

Con la presencia del subsecretario de Investigación Criminal y Cooperación Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, Marcelo Alejandro Leyria, y la coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, Silvina Calveyra, la titular de la cartera de Gobierno y Justicia abrió este lunes la jornada de formación destinada a policías y fuerzas de seguridad federales.

Estuvieron presentes, además, la directora de Investigaciones contra la Trata y Delitos contra la Integridad Sexual del Ministerio de Seguridad de Nación, Edith Leiva, integrantes del Programa Nacional de Rescate del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, autoridades de las fuerzas federales, provinciales, fiscales, integrantes del Ministerio Público Fiscal, Tribunal Oral Federal y el Servicio Penitenciario de Entre Ríos.

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, agradeció especialmente al Ministerio de Seguridad de la Nación que “justamente pone el acento en una temática muy específica de delitos complejos, los delitos de este siglo que preocupan a toda la humanidad. Desde el Estado tenemos que ejercer una mirada más aguda, porque la modalidad delictiva que existía hace 35 años en Argentina es completamente distinta de la que hoy existe. Esto nos requiere a los estados, nacional, provincial y municipal, una acción conjunta, coordinada y creativa”.

En esta línea, subrayó: “Las modalidades delictivas cambian permanentemente y es necesario que los Estados sean muy dinámicos. A la creatividad que tiene el mundo del delito la tenemos que contestar con herramientas adecuadas” y agregó: “Ante esos desafíos tenemos que dar una función eficaz y rápida. Por eso celebro este tipo de encuentros, me parece muy importante que se haga y se discuta”.

Por su parte, el subsecretario de Investigación Criminal y Cooperación Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, Marcelo Alejandro Leyria, agradeció a la provincia de Entre Ríos “por la invitación y por habilitar estas instancias de formación. Estamos muy contentos”. En este sentido, mencionó: “Vamos a tratar el delito de la trata de personas, en un panel de técnicas especiales de investigación, donde se trabajarán diferentes técnicas que nos permite la normativa y se lo articulará con otros delitos como el narcotráfico, precursores químicos y los delitos económicos”.

“Para hacer cosas importantes no podemos pensar solamente desde el lugar en el que estamos, sino que hay que vincularnos, compartir experiencias y desde ese lugar pensar en el tiempo y los procesos que se pueden construir”, destacó el funcionario nacional y enfatizó: “Desde el lugar donde estamos ejercemos un rol y tenemos una responsabilidad que debe estar en diálogo con otros estamentos”.

La coordinadora del Consejo de Lucha contra la Trata, Silvina Calveyra, explicó: “Esta iniciativa surge en el marco de las actividades propuestas en las comisiones que se dan en el Consejo Federal contra la Trata de Personas, con el fin de fomentar los espacios de capacitación y formación en perspectivas de herramientas metodológicas y teóricas en delitos que son muy complejos”.

“Se trata de delitos que tienen una conexión vinculada a la criminalidad organizada, como la trata de personas, el narcotráfico y el lavado de dinero. Para nosotros es de mucha importancia poder capacitar y formar a las distintas Fuerzas de Seguridad, así como al Ministerio Público Fiscal. Es fundamental que se lleven indicadores, que tienen que ver con la vulnerabilidad de las personas, para que los procesos de investigación culminen en el desmantelamiento de estas redes organizadas”, destacó.

Los tópicos

En la jornada de formación se abordaron temas cómo el Rol de las Fuerzas de Seguridad y los cuerpos policiales en las etapas de la Investigación de la Narcocriminalidad- Narcomenudeo; el Fortalecimiento de las Fuerzas de Seguridad en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Precursores Químicos y Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP); Abordaje del Delito de Narcotráfico: Panorama Nacional y Provincial; Trata de Personas: Aspectos centrales de la investigación y persecución del delito. Además, se compartió la experiencia de la Jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires en los Procesos de Investigación de la Narcocriminalidad y fallos de la Justicia.

La actividad, que comenzó este lunes, continuará durante la mañana del martes en el salón de actos del Consejo General de Educación. Los temas que se abordarán en el segundo día de capacitación son: Lavado de Activos y Criminalidad Organizada; Registro de Informantes y Técnicas Especiales de Investigación; la Formación en Investigación Criminal y Sistema Federal de Búsqueda de Personas.

Temas Relacionados: 

Deportes

José García

José García, coach de Universidad de Burgos, será uno de los paranaenses que estará en la final de la División de Honor del rugby de España.

Joel

Gassmann mostró toda su felicidad tras la victoria en Comodoro Rivadavia del fin de semana.

Moussa

El paranaense Fausto Moussa fue citado para el preseleccionado argentino U19 de básquet.

River

River empató con Vélez y no pudo sacarle más ventaja a San Lorenzo.

Banfield festejó por primera vez desde el regreso de Julio Falcioni como director técnico

Dos goles de Milton Giménez le dieron la victoria al Taladro en el Florencio Sola (Foto: Prensa Banfield).

Unión le ganó a Huracán en un clima caliente y salió del fondo de la tabla

El Tatengue dio el golpe en el Tomás Ducó con un gol de Luna Diale.

Norberto Acosta dejó de ser el DT de Gimnasia de Concepción del Uruguay

En su segundo ciclo, el salteño en el Lobo registró dos triunfos, tres empates y seis derrotas.

Gimnasia artística: el concordiense Santiago Mayol logró la clasificación al Mundial

Tras ubicarse décimo en el All Around, Mayol se clasificó a la cita ecuménica en Amberes, Bélgica.

Falleció Javier Yacuzzi, un futbolista con pasado en el "Lobo" entrerriano

Yacuzzi murió a causa de un virus; tenía 43 años.

Por Bernardo Salduna (*)  
Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Hugo Remedi (*)

Cultura

Las funciones gratuitas serán el 2, 4 y 5 de junio, y cuentan con el apoyo de los municipios.

La propuesta comenzó este lunes en las seis ciudades de la provincia donde la Universidad tiene sede.

La actividad será el próximo jueves a las 18 en el Museo Provincial de Bellas Artes. Foto: Eduardo Segura

El concierto comenzará a las 20.30, y también se podrá escuchar por radio.