El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Fabián Rogel, analizó el escenario político y partidario de cara a las elecciones que se avecinan.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Rogel comentó que “se está tratando de resolver el Congreso partidario”. “Hoy tenemos un zoom provincial para ponernos de acuerdo respecto de las posiciones en el Congreso después de la interna partidaria. Hay que cerrar esta etapa porque la Justicia electoral pide que los partidos manifiesten su voluntad de alianza, cosa que ya hizo la Convención Nacional, y este sábado será el Congreso partidario donde –teóricamente- la voluntad mayoritaria será la de conformación de las listas”, explicitó.
En ese marco, criticó que “ahora hay algunos pícaros que están planteando múltiples pegados; o sea, lo que nos criticaban ayer diciendo que estábamos más acercados a determinadas posiciones, son los mismos que perdieron la interna”. “Es raro porque hasta ayer se vestían de rojo y blanco y pretendían ser los más radicales de todos y ahora andan pidiendo que el Congreso manifieste su resolución respecto de múltiples pegados. Pero así son las contradicciones que vivimos de toda la dirigencia argentina; la coherencia no es el modus vivendi de este momento”, lamentó.
Consultado por el anuncio de su compañera o compañero de fórmula, aclaró que “tenemos plazo hasta el 22, según el cronograma electoral dictado por el gobierno, y primero quiero terminar esta etapa y cerrar lo formal. Después de eso nos dedicaremos como corresponde a lo otro porque hay que ver cuestiones departamentales porque tiene que cerrar todo el proceso electoral y de la propuesta en función de los Departamentos más importantes”. En ese marco, reveló que “es probable” que su compañera de fórmula sea de la costa del Uruguay.
Respecto de su postura personal en relación al pegado múltiple, consideró: “Los problemas que está sufriendo la Argentina son de orden económico y no creo que a la gente le interesen demasiado las cuestiones vinculadas a los dirigentes políticos. De todos modos, creo que lo peor que le puede haber pasado a al construcción política son las PASO, porque terminan aniquilando la voluntad de los partidos a tal punto que el dueños de la boleta ya no son los partidos sino los candidatos, y son los candidatos los que deciden con quien pueden pegar o no. Y ahora hay otro elemento más que son las elecciones nacionales, donde habrá múltiples candidatos a Presidente, y en la provincia si hubo una interna en el radicalismo, algo tiene que haber definido. No me parece que ahora los que perdieron la interna quieran tener el pegado en la boleta con quienes denostaban antes. Y si no, en el cuarto oscuro la gente se va a encontrar con una ensalada de boletas nacionales y provinciales, que confunden”.
En cuanto al armado nacional de la Unión Cívica Radical, aseveró que “lamentablemente el radicalismo viene postergando, desde Gualeguaychú hasta acá, lo que era su voluntad de construcción. Creo que el peronismo excede ampliamente lo que es la construcción de poder, a tal punto que cuando son oposición tratan de que le vaya mal al que está en el gobierno; no comparto ese criterio pero tampoco comparto esta voluntad de construcción de poder que está teniendo la UCR. Para ser concreto: hace dos campañas que no llevamos candidato a vicepresidente, y creo que (Gerardo) Morales ha intentado y ha comenzado a poner de pie al radicalismo en este sentido”.
“Espero que tengamos candidato a Presidente. Hay algunas voces que dicen que nos va a dar solamente para poner a Morales de vicepresidente de Larreta, pero también escuché hace unos días que Morales está en condiciones de ir hasta el final. Ojalá sea así porque la política en Argentina tiene que volver a dar ideas generales, a andar en el conchabo público. Creo que los radicales siguen existiendo con una pasión más importante que la que tienen muchos dirigentes y ojalá que Morales sea el candidato a Presidente, que le dará nuevamente a la política argentina una posibilidad de elegir, porque no creo que el PRO sea una fuerza política para perdurar en el tiempo”, definió.
En referencia a la interna, dijo que “la UCR no puede convertirse en esa especie de ambulancia de las instituciones argentinas, siempre tuvimos que estar a la expectativa de poner nuestro grano de arena porque si no se cae la institucionalidad. La competencia electoral está dada y si no, eliminemos las PASO y vayamos a las internas que había dentro de cada partido. Porque en las alianzas, y en especial en esta última, no le ha ido bien al radicalismo. No sé quiénes son los duros y quiénes los blandos, pero nosotros no podemos jugar a la interna del PRO y andar solucionándole los problemas que tienen ellos”.
Consultado por la situación de la provincia, sostuvo que “el peronismo en Entre Ríos ya no tiene nada para ofrecer, hay una especie de cansancio y se avizora la posibilidad de que nosotros seamos gobierno”. “Sobre todo porque la UCR fue 8 veces gobierno en esta provincia en estos 40 años de continuidad democrática, y los otros 32 años gobernó el peronismo en Entre Ríos, y hay un cansancio, una meseta. La provincia está amesetada, necesita nuevas ideas, poner el Estado al servicio de la producción, hay que hacer un nuevo mapa productivo en la provincia para lo cual hace falta una inversión importante en infraestructura, volver a poner a Vialidad como hacedora de la producción y al servicio de la producción; hay que trabajar para que los puertos de la provincia estén nuevamente en tránsito con una verdadera Hidrovía. De lo contrario tenemos una provincia amesetada y somos la hermana pobre de la Región Centro”, describió.