Una carrera de Humanidades se quedó sin profesores

Los Profesorados de Teatro que se dictan en Paraná y en Gualeguaychú y que dependen de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), se quedaron sin docentes de materias clave y sus estudiantes, sin la posibilidad de egresar, a la espera de que los cargos se concursen y se designen a los profesores.

La situación más crítica ocurre en Gualeguaychú, donde renunció la coordinadora de la sede, Elizabeth Sturtz, informó Entre Ríos Ahora.

Desde 2015, la Facultad de Humanidades dicta en la Escuela de Música, Danza y Teatro Profesor Constancio Carminio, de Paraná, el Profesorado de Teatro que tiene como principal objetivo brindar formación académica en el campo de la educación teatral.

Al momento de la creación, Humanidades puso de relieve que el Profesorado de Teatro tiene por objetivos brindar formación académica en el campo de la educación teatral; promover el análisis crítico de las múltiples facetas del lenguaje teatral; abordar procesos de producción de conocimientos, investigación, experimentación y desarrollo de propuestas teatrales en diferentes áreas educativas y sociales.

“Se propone brindar al futuro docente herramientas que le permitan: conocer las principales corrientes teatrales, sus manifestaciones y metodologías; identificar los desafíos de la enseñanza teatral en las diferentes modalidades y niveles del sistema educativo; interpretar con adecuado nivel técnico y expresivo distintas producciones teatrales; producir obras teatrales y materiales didácticos destinados al uso en el aula; diseñar proyectos de dirección, ejecución y evaluación en ámbitos de educación formal y no formal”, planteó la unidad académica al lanzar la propuesta de formación.

Pero hoy la carrera del Profesorado de Teatro se encuentra en una situación académica insólita: sin profesores, y como consecuencia sin dictado de asignaturas de la caja curricular lo que deriva en otra situación, y es que los alumnos no pueden egresar.

“¡Queremos cursar!”, es la consigna de una campaña que lanzaron estudiantes del Profesorado de Teatro de Humanidades.

El malestar es común entre los estudiantes de Paraná y los de la sede Gualeguaychú.

Lo que sucede es que faltan abrir 6 materias por falta de profesores en asignaturas como: Juegos Teatrales, Creatividad y Creación Escénica; Historia de las Estructuras Teatrales I; Escenografía; Informática Educativa; Teatro de Objetos; y Vestuario y Caracterización.

La misma situación alcanza a la sede Gualeguaychú. Los estudiantes reclaman “designación inmediata de los docentes faltantes de 6 cátedras”, que se designe un coordinador de la sede, y la “devolución de las horas extraídas por Uader a nuestra sede”.

Fernando Espíndola, estudiante del Profesorado de Teatro, habló con el programa En voz alta, de Radio 10 Paraná, y dijo que la falta de cobertura de cátedras es una situación que se acarrea desde 2022. “Actualmente, el Profesorado tiene 6 materias en las que no se abrió la inscripción: no las podemos cursar, ni rendir libres, y no podemos egresar. En algunos casos, al no estar constituidos los equipos de cátedra, y al jubilarse los docentes, las cátedras quedaron vacías, sin ser concursadas. Y al no  haber un titular, no podemos rendir como alumno libre”, señaló.

A la falta de docentes se suma las complicaciones por la falta de espacio, un problema común a toda la Uader. El Profesorado de Teatro funciona en la Escuela Constancio Carminio, que tiene dificultades para acoger a toda su población estudiantil. “Compartimos el edificio con nivel medio. Pero el edificio no está equipado para que podamos cursar en forma digna”, planteó.

La situación durante la última semana, con asambleas públicas de alumnos en Paraná y en Gualeguaychú, a la espera de respuestas de las autoridades académicas.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

CAP

Paracao visitará a Ciclista en el partido destacado de los tres que se disputarán por el Torneo Apertura de la APB.

Santiago Bellatti

Santiago Bellatti se afirmó en la zaga central de Patronato y analizó el presente del equipo en la Primera Nacional.

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Opinión

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)