Sección

Muntes: “Esperamos que la propuesta del gobierno permita recuperar poder adquisitivo”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, Oscar Muntes, se refirió a la determinación del gobierno nacional de dar de baja los contratos de 7.000 empleados públicos y a la situación en la provincia donde planteó que existirían acuerdos políticos con UPCN, denunció que los estatales no pueden desafiliarse con libertad y planteó expectativas para el encuentro paritario con el nuevo gobierno que será este miércoles.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Muntes sostuvo que “no se logró todavía tener una reunión institucional con el señor gobernador de la provincia, que ya la solicitamos; con todos los gobernadores hemos hablado sobre lo que nosotros pensamos del Estado y también el gobernador hace su planteo, y luego trabajamos con los diferentes ministros. Todavía no pudimos reunirnos con el gobernador, sí con varios funcionarios de este gobierno provincial hemos hablado y preguntamos qué piensan de esta situación y nos dicen que no han definido todavía una línea de trabajo clara pero que no vienen a perseguir ni hacer nada diferente; sí a organizar y a modificar”.

En ese contexto, reveló que “la semana pasada tuvimos reunión en la Secretaría Legal y Técnica y nos plantearon el tema de la Legislatura, de los nombramientos que fueron muchísimos y de una forma irregular, y que no tienen nada que ver con los acuerdos paritarios y los instructivos”. “Nosotros preguntamos de entrada, a (el ministro de Gobierno, Manuel) Troncoso, a (el secretario Legal y Técnico, Esteban) Vitor, y también queremos preguntarle al gobernador de la provincia, si tienen acuerdo con algún otro sindicato en la forma de transitar porque en esto nos cuesta mucho la libertad de democracia sindical en Entre Ríos, seguimos batallando todos los días pero nos cuesta muchísimo modificar alguna conductas que van contra los afiliados de ATE y contra los trabajadores que están cercanos a nosotros. Queremos que este gobierno sea sincero para tener las reglas de juego bien claras”, señaló.

Al respecto, explicitó: “Estamos re contra cansados de recorrer la provincia y tener miles de afiliados que no pueden salir del otro sindicato porque el acuerdo es que no salgan con artilugios diferentes, y por eso no somos el gremio mayoritario. Lo tenemos bien claro, bien documentado y por eso lo preguntamos, porque de una vez por todas tenemos que encontrarle la solución a esto de que hay distintas dependencias donde no se pueden desafiliar, y tiene mucho que ver quién tiene la mayoría como sindicato”.

Agregó que “hay artilugios administrativos y seguramente burocráticos que manejan diferentes dependencias del Estado que no los dejan salir. Y en esto, estamos cansados de no poder lograrlo, estoy convencido de que esto tiene que ver con acuerdos políticos y por eso le preguntamos a este gobierno si tienen acuerdos políticos porque necesitamos resolver, porque después salen a decir que son el gremio mayoritario”, en clara referencia a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

“Venimos del otro gobierno anterior donde nos costó mucho, y lo primero que le pedimos a este gobierno es la libertad de democracia sindical porque estamos muy cansados de situaciones que no podemos resolver y esto nos genera también muchísimos inconvenientes. En la última reunión que tuvimos la semana pasada una de las cuestiones que nos planteaban que dejó el gobierno anterior es una deuda inmensa en el jardín, que tiene 28 años, y no quiero ir a discutir con el gobierno que viene los fondos del jardín que son extremadamente legítimos. Que se hizo en un contexto que no era el adecuado hace 28 años es cierto pero no podemos ahora no encontrarle la solución. Prometieron buscarle la solución y eso no puede ser una moneda de cambio y que nos digan del otro lado que se recibe un subsidio, más porque ATE es absolutamente transparente. Por la puerta de ATE entrás y te afilias o te desafiliás, cosa que no lográs en otro sindicato, y para nosotros es importante porque la representación en la mesa paritaria vale mucho y nosotros no lo podemos lograr”, apuntó.

“En este camino avanzamos, en la forma como pretendemos trabajar en la paritaria, como pretendemos trabajar a partir de mañana. Sé que vamos a tener inconvenientes, cuando decidimos la medida de fuerza convencidos con los otros gremios estatales en rechazo al 8,3% fuimos muy criticados por el otro sindicato diciendo que le hacíamos el caldo gordo a la oposición. Nosotros ni a la oposición ni al oficialismo, somos coherentes con nuestro sindicato pero nos cuesta mucho”, aseveró.

Respecto de la cuestión paritaria para cerrar el 2023, dijo que “es una gran incógnita, mañana miércoles sabremos de boca del ministro de Gobierno y Trabajo, Troncoso, la propuesta del gobierno provincial y a partir de ahí iremos avanzando”. “Nos convocaron para el miércoles a las 9 en el Salón de los Gobernadores donde nos harán la propuesta a todos los sectores y a partir de ahí se avanzará, entendiendo que con mucha claridad no tuvimos acuerdo ni convocatoria para el mes de noviembre, estamos transitando diciembre y viene enero que son meses muy difíciles para nosotros, para poder negociar y avanzar, y la pérdida del poder adquisitivo es tremendamente grande, sabemos que será una inflación de más de 20 puntos. Esperamos que con la propuesta empecemos a recuperar poder adquisitivo porque la pérdida es muy grande”, concluyó.

 

Edición Impresa