Los autos oficiales y el negocio redondo que se le terminó a un taller

(De ANÁLISIS)

A lo largo de una década, un taller mecánico de Paraná tuvo el monopolio de los servicios de mantenimiento, reparación, chapa y pintura, repuestos y mecánica general de los autos oficiales de la provincia. Tanto de la Gobernación central como de la mayoría de los ministerios. Un negocio legal, pero a medida que le permitió a la empresa A1 Car Service barrer a la competencia y ganar las licitaciones cada dos años, desde 2013. Pero recientemente, con el cambio de gestión en el gobierno provincial, no se prorrogó la contratación hasta tanto se cambien las reglas: irán hacia una modalidad de compra abierta que abrirá el juego a más talleres y proveedores. El resultado inmediato fue el cierre de la gran esquina donde funcionaba de la empresa contratista que, evidentemente, tenía prácticamente como único cliente al Estado provincial. Un informe del programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) repasó esta trama.

La relación de los dueños de A1 Car Service con el Estado comenzaron en la segunda gestión de Sergio Urribarri en el Gobierno de Entre Ríos y se consolidó en primeros años de la administración de Gustavo Bordet.

La firma de Leandro Santiago Perelstein tuvo un llamativo crecimiento económico desde aquellos años, sobre todo durante la gestión de Mauro Urribarri en el Ministerio de Gobierno. Incluso disponían del beneficio de tener un decreto de exclusividad para el service de los autos oficiales que ya no estaban en garantía de la Gobernación y otras reparticiones. Hasta el fin del mandato de Urribarri llegaban entre 10 y 15 facturas semanales con no menos de 15.000 pesos cada una. A valores de mediado de 2016, este monto equivaldría hoy a casi 1 millón de pesos.

El exministro de Gobierno concurría una o dos veces por semana a la planta de avenida Almafuerte y Mihura. Hablaba con el dueño y se movía como si se tratara de un dueño ocultos de la empresa.

Un exempleado comentó en la investigación periodística del libro El Nido, de Daniel Enz: “Se hacían presupuestos para los vehículos oficiales de la provincia con números exorbitantes. Para darte un ejemplo: cobraban 8 o 9 mil pesos por la mano de obra de un servicio de 50 mil kilómetros. También tenían venta de neumáticos, casi exclusivamente para vehículos oficiales. Hubo dos o tres decretos de Urribarri, con un listado de entre 50 y 60 autos cada uno, que se debían reparar exclusivamente ahí. También era recurrente ir hasta la quinta oficial a buscar el vehículo oficial o particular de los integrantes de la familia Urribarri, para ser reparados”.

Acerca de los precios, el extrabajador del taller comentó: “Lo que armaban era una farsa. Los costos de las reparaciones se facturaban un cien por ciento más de lo estipulado en el mercado de Paraná”.

Y durante la Cumbre del Mercosur, Perlestein alquiló vehículos para el traslado de autoridades, pero “varios de esos vehículos ni siquiera eran de ellos, sino de varios de funcionarios de la provincia, que ‘prestaron’ sus coches oficiales y participaban del negocio con la empresa. Total, nadie iba a decirles nada y había que facturar sí o sí”. En el libro El Clan se detalla que fueron alquileres en forma directa de 18 automóviles y dos minibuses que fueron requeridos por la Cancillería para el traslado de diplomáticos.

 

 

Si bien en 2013 la empresa se consolidó como contratista del Estado provincial, desde 2010 aparecen decretos que la beneficiaban con trabajos en forma directa. Por ejemplo, en noviembre de aquel año el gobernador Urribarri y el entonces ministro de Gobierno, Adán Bahl, firmaron el pago de 11.255 pesos a Car Service por la reparación del vehículo VW Passat HSY-689 que utilizaba en mismo titular del Poder Ejecutivo. Casos como este hay varios y de distintos ministerios que también llevaban sus vehículos a este taller. En 2011 ocurrió que debieron excluir dos vehículos de la flota de la Gobernación (un VW Suran y un VW Bora de la Dirección de Ceremonial) de la lista de autos que eran reparados por A1 Car Service debido a que los mismos recibían mantenimiento en la concesionaria oficial Haimovich.

En 2013 comienza el triunfo de la empresa de Perelstein en las licitaciones públicas. En aquel año, tras la licitación 38/13, se resuelve adjudicar a la firma A1 Car Service la realización de los services y/o reparaciones de los vehículos de la Gobernación” que se detallaban en un anexo que no figura más que en algún expediente guardado en la Casa Gris, “durante un período de 12 meses con opción de prórroga a favor del Estado por 12 meses más, estableciéndose el precio de la hora de mano de obra en $225” (alrededor de 30.000 pesos a valores actuales, según diferentes calculadoras de inflación en Argentina). La Dirección de Automotores dictaminaba que eran valores acordes a los del mercado. A fin de ese año se autorizó además la contratación de esa empresa “para la adquisición de repuestos necesarios para en la reparación de los vehículos hasta la suma de 7.200 pesos por cada arreglo”.

La firma fue la única oferente que cumplió con los ítems requeridos en los pliegos. He aquí lo que muchos talleristas, chapistas, mecánicos y lubricentros consideraron una trampa: los ítems eran numerosos y, según cómo se presentaba, A1 era la única que podía cumplir con esos requisitos.

Dos años después, en 2015, A1 Car Servide vuelve a ganar la licitación pública, esta vez a un precio hora de mano de obra de $465. Más del doble que en 2013, pese a que no hubo un 100% de inflación en esos dos años. Perelstein volvió a ser el único oferente.

En 2017, ante la licitación pública convocada por el Ministerio de Trabajo por entonces a cargo de Oscar Balla A1 Car Service tuvo un competidor: La Unión S.A., que cotizó la hora mano de obra un poco más que la que iba por el tercer bienio como contratista y por lo tanto Perelstein volvió a ganar. A fines de ese año fue una nueva licitación para el mantenimiento y reparación de los autos de la Gobernación: A1 Car Service resultó adjudicataria de la contratación, tras rechazarse a otras tres empresas por “no cumplir con las características técnicas mínimas requeridas en los pliegos”.

En julio de 2022 se encuentra el último de los decretos en los que se adjudica a A1 Car Service para el mismo trabajo con la flota de autos de la Gobernación. Nuevamente no tuvo competencia.

La caída del negocio

Cuando asumió Rogelio Frigerio la gobernación se revisaron varias cuestiones. El tema de los autos oficiales fue uno de los primeros escándalos que se ventilaron, allá por diciembre del año pasado y enero de este año. Vehículos que nadie sabía dónde estaban, otros que se encontraban abandonados. Con A1 Car Service el contrato aún estaba vigente, pero con una salvedad: tenía plazo hasta junio de 2024 o hasta que se acabe el dinero máximo dispuesto en la contratación. Obviamente, con semejante inflación, el presupuesto para el mantenimiento y reparación de vehículos se agotó y en enero no había más un peso para esto. Entonces, se requería de una actualización, pero la nueva administración decidió no hacerla.

Simplemente googleando, los funcionarios advertían en algunas noticias que había algo raro con esta empresa que venía ganando todas las licitaciones armadas para que siempre la ganen los mismos. Se tomó la decisión de no arreglar los vehículos oficiales, limitarse a realizar los service y nada más. Algunos quedaron fuera de servicio y otros pasaron a la Policía de Entre Ríos.

No pasaron más de tres meses hasta que A1 Car Service cerró. El amplio local con galpón de Almafuerte al 2500 se encuentra deshabitado y con carteles de alquiler. Los empresarios se mantienen en el rubro con otra firma ubicada en calle Provincias Unidas, en un lugar más chico. El negocio redondo era con el Estado.

Los abusos en las contrataciones con el Estado para el mantenimiento de autos se observaban en varios lugares. Por ejemplo, un lubricentro que realizó un service común pasó una factura por lubricantes más mano de obra. Esto último no se cobra en ningún lado en este tipo de trabajos.

La Gobernación y varios ministerios se fueron quedando con una flota más chica. Hoy por hoy, la flota de vehículos oficiales quedó reducida a la mitad, mientras siguen apareciendo sorpresas, sobre todo en el cruce de vehículos de una repartición a otra. Tal como se hizo con las adscripciones a mansalva de empleados, con los autos hay infinidad de “afectaciones”. Los compraba un ministerio y los pasaban para que lo use otro. Incluso hay vehículos comprados por Vialidad o Enersa (que tienen que pasar por menos controles) que estaban afectados a áreas de la Gobernación o ministerios.

Mientras tanto, se está trabajando en realizar una nueva licitación, pero bajo otra modalidad, para lo cual serán necesarias nuevas normativas, decretos o incluso una Ley. Se trataría de una especie de compra abierta en la cual, en lugar de licitar todos los ítems juntos, puedan participar varios talleres de diferentes tareas dentro del rubro automotor. Algo que incluso creen que podría generar un ahorro al Estado, a la vez adaptable a este contexto inflacionario y a la demanda particular de servicios. También se evalúa implementar el sistema leasing (una especie de alquiler de autos que, pasado un tiempo, el Estado puede comprarlo o renovarlo por uno más nuevo).

Esto se aplicaría a todo el sistema de licitaciones de la provincia, donde siempre aparece el mismo problema: los ganadores son generalmente los mismos, tal el caso de las constructoras.

NUESTRO NEWSLETTER

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.