ATER valoró que la reforma tributaria posibilitará descuentos de hasta el 50% en impuestos

El pasado jueves, se promulgó la Reforma Tributaria 2025 (Ley N° 11193), una iniciativa del gobierno de Entre Ríos que moderniza el sistema impositivo provincial, reconoce el buen cumplimiento de las obligaciones fiscales y fomenta la inversión y el empleo.

Desde la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) se trabajó en el diseño, desarrollo e implementación de estas modificaciones y mejoras, apuntando a consolidar un esquema tributario más previsible y adaptable a las necesidades de los contribuyentes, promoviendo el equilibrio fiscal y el desarrollo económico.

El director ejecutivo de ATER, Jesús Korell, destacó que, “en línea con los objetivos trazados por el gobernador Rogelio Frigerio, la actualización del Código Fiscal representa un paso adelante para mejorar la competitividad de Entre Ríos, eliminando distorsiones y simplificando el cumplimiento tributario para ciudadanos y empresas“.

Asimismo, agregó: “Con estas medidas brindamos alivio fiscal a sectores productivos, priorizando a los pequeños y medianos contribuyentes, e incentivamos la inversión y el crecimiento sostenido”.

Descuentos y bonificaciones para facilitar los pagos

La reforma incorpora diferentes herramientas para optimizar la administración fiscal y beneficiar a los contribuyentes, destacándose entre las principales:

– Compensación de tributos: Se habilita la compensación de créditos fiscales con saldos deudores dentro del mismo contribuyente, así como la transferencia de créditos fiscales a terceros, previa autorización de ATER. Esto permitirá una mejor administración financiera.

– Incentivos por cumplimiento: Se establece la posibilidad de descuentos de hasta el 50% en los impuestos Inmobiliario y Automotor para quienes paguen en término, adhieran a la boleta digital o realicen pagos anticipados, generando así una cultura tributaria basada en la responsabilidad fiscal.

Estas medidas promueven una relación más cercana y transparente entre el Estado y los contribuyentes, optimizando recursos y evitando costos administrativos innecesarios.

Menor carga fiscal y mayor inversión

La reforma impulsa una reducción significativa de alícuotas en sectores estratégicos para la economía provincial, beneficiando principalmente a contribuyentes con menores ingresos:

– Agricultura, ganadería y pesca: Exención total para contribuyentes cuya facturación anual no supere los 800 millones de pesos y una alícuota reducida del 0,75% para quienes superen ese umbral.

– Industria manufacturera: Exención para industrias con ingresos anuales menores a 1.100 millones de pesos, alícuota general del 1%; y una tasa especial del 1,5% únicamente para aquellas industrias con ingresos superiores a 4.000 millones de pesos.

– Comercio mayorista y minorista: Alícuota general del 4%, que desciende al 3,5% para contribuyentes con ingresos menores a 800 millones de pesos; y se incrementa al 5% para contribuyentes con ingresos superiores a 4.000 millones de pesos.

– Transporte de carga y pasajeros: Se establece una nueva alícuota del 0,5% en el Impuesto a los Sellos para la inscripción de vehículos 0 km destinados a transporte (camiones, maquinaria agrícola y ómnibus), reduciendo casi un 80% dicho impuesto. Adicionalmente, se fija una alícuota diferencial del 1,5% en el Impuesto a los Ingresos Brutos para todas las empresas cuyos vehículos estén radicados en la provincia, reduciendo en un 0,5% respecto a la tasa anterior.

– Vehículos 0 km de uso particular: Nueva alícuota del 1,25% en Impuesto a los Sellos, significando una reducción aproximada del 60%.

– Construcción y obra pública: Se establece la exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y Sellos para proyectos financiados por el Estado provincial, promoviendo inversiones en infraestructura y obra pública.

Korell resaltó que “queremos que las empresas entrerrianas compitan en mejores condiciones, reduciendo costos y facilitando la generación de empleo genuino. Es fundamental consolidar un modelo de provincia competitiva, que ofrezca un entorno previsible y amigable que incentive las inversiones y el desarrollo de nuevos negocios”.

Impacto y beneficios de la reforma

Además de aliviar la carga tributaria sobre los sectores productivos, la iniciativa fortalece la recaudación mediante un sistema más eficiente y equitativo. Sus principales beneficios incluyen:

– Mayor equidad fiscal: Redistribución de esfuerzos tributarios, beneficiando especialmente a contribuyentes con menores ingresos y sectores estratégicos para la economía entrerriana.

– Fomento a la inversión privada: La reducción de la carga impositiva contribuye al fortalecimiento de empresas locales y la atracción de nuevas inversiones.

– Impulso a la obra pública: Los recursos generados por los adicionales sobre los impuestos Inmobiliario y Automotor estarán destinados a infraestructura educativa y conservación vial, impactando positivamente en áreas claves del desarrollo provincial.

“Esta reforma no solo ordena y moderniza nuestro sistema tributario, sino que también consolida una política fiscal orientada a impulsar el crecimiento económico, generando estabilidad, previsibilidad y transparencia”, concluyó Korell.

Para más información, los contribuyentes pueden consultar el sitio web de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) o acercarse a sus oficinas centrales en Paraná y en cada localidad de la provincia.

NUESTRO NEWSLETTER

Compraron de urgencia una provisión adicional de la vacuna doble viral, que protege contra sarampión y rubeola.

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

Deportes

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Independiente venció en el global por 2-1 y se quedó con el trofeo y el premio económico.

Milton Giménez anotó dos de los goles del triunfo del "Xeneize".

Gimnasia festejó como visitante y comienza el torneo con el pie derecho.

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Policiales

Se confirmó que se trata de Hugo Ismael Wetzel, de 34 años, oriundo de General Campos.

En el lugar colisionaron un camión Volkswagen y una Toyota Hilux

Nacionales

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Provinciales

Aunque la medida se dictó en octubre, todavía rige.

"Uno de los objetivos es reafirmar la identidad de PAR como un movimiento inclusivo, participativo y profundamente peronista", se indicó.

Los funcionarios uruguayos firmaron el decreto que cambia la categoría de rural a suburbano a los terrenos donde se instalará el proyecto de combustible sintético HIF.

Interés general

La institución privada emitió un comunicado dirigido a padres y madres del nivel primario, donde estableció un protocolo de vestimenta para quienes asistan al colegio a buscar sus hijos.

Un alumno de segundo grado del turno tarde, de 7 años, comenzó a ahogarse debido a un objeto que obstruyó sus vías respiratorias