Los planes de la intervención del Iosper para frenar los amparos

De ANALISIS

En un punto coinciden la intervención del Iosper y la conducción saliente: en la necesidad de frenar los amparos que representan una verdadera sangría económica para la obra social. Según pudo saber ANÁLISIS, el equipo que lidera Mariano Gallegos está avanzando en una serie de acciones para reducir los pagos millonarios, consecuencia de una trama en la que confluyen médicos, abogados y jueces.

Entre enero y agosto del año pasado, tuvieron eco favorable en la justicia 53 recursos de amparos que le significaron al Iosper un costo de 7.300 millones de pesos. Casi todos los casos fueron por medicamentos prescriptos por su nombre comercial, con un valor varias veces superior al del mismo remedio en su versión genérica. 

Si bien no se han dado a conocer datos actualizados, la situación no paró de agravarse. Para peor, en cada caso el Iosper es condenado a hacerse cargo de las costas, problema que se agudizó con la actualización del valor del jurista que autorizó la Legislatura meses atrás y que triplicó el valor de los honorarios de los abogados.

Al tema lo instaló el ex presidente del Iosper, Fernando Cañete, quien marcó en reiteradas oportunidades ante la prensa la cadena de responsabilidades que comienza en los médicos, que deberían prescribir drogas genéricas y recetan marcas comerciales; sigue con abogados que el año pasado facturaron 107,5 millones de pesos por 132 amparos; y culmina con jueces que fallan en favor de los pacientes, sin medir las implicancias del impacto en un sistema solidario como el que rige el Iosper.

El IOSPER denunció la industria de los juicios y señaló que hay médicos que “recetan” amparos judiciales.

El IOSPER denunció la industria de los juicios y señaló que hay médicos que “recetan” amparos judiciales.

La intervención constató la grave situación y se pusieron en marcha algunas acciones. En primer término, el presidente de Iosper, Mariano Gallegos, se reunió con autoridades del Colegio de Abogados. El encuentro sirvió para limar las asperezas que habían causado las referencias a “la industria del amparo” formuladas por las nuevas autoridades.

Lo cierto es que, más allá de cuidar las formas y de la necesidad de mantener una relación cordial, al interior de la obra social siguen de cerca el accionar de algunos letrados. Y no falta la comparación con los “caranchos” que otrora recorrían las guardias hospitalarias en busca de accidentados a los cuales representar, con los abogados que ofrecen sus servicios en grupos de Facebook y otras redes sociales, de familiares de personas con distintas dolencias.

La conducción del Iosper también comenzó a trabajar con el Superior Tribunal de Justicia (STJ), a partir de una reunión con su presidente, Leonardo Portela. Ante el reclamo por los fallos siempre en contra de la obra social y las explicaciones pertinentes, se habría abierto la posibilidad de empezar a revisar algunos criterios, según pudo saber ANALISIS de fuentes tribunalicias. Incluso se comenzó a trabajar en una suerte de protocolo para el abordaje de este tipo de expedientes.

Lo que sí se pidió a cambio es agotar instancias para que sean menos los recursos que llegan al plano judicial. En esa línea, desde la intervención se está diseñando un nuevo reglamento para el Área Jurídica de la Obra Social y se estudia la posibilidad de no apelar los casos que se consideran perdidos para ahorrar así tiempo y costos. También se evalúa acceder a determinadas coberturas, aunque estén fuera de convenio, autorizándolas por vía de excepción, con el objetivo de evitar el amparo.

Puertas adentro, esta semana se realizó una reunión en el Iosper entre todos los responsables de las áreas que intervienen en este tipo de trámites. “Se busca evitar que trabajen como compartimentos estancos y que cada uno sepa lo que pasa después de que no autoriza un medicamento o un tratamiento”, comentó a este medio un participante del encuentro de trabajo. 

NUESTRO NEWSLETTER

Compraron de urgencia una provisión adicional de la vacuna doble viral, que protege contra sarampión y rubeola.

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

Deportes

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Independiente venció en el global por 2-1 y se quedó con el trofeo y el premio económico.

Milton Giménez anotó dos de los goles del triunfo del "Xeneize".

Gimnasia festejó como visitante y comienza el torneo con el pie derecho.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Policiales

El siniestro ocurrió cuando el ala delta volaba a baja altura y no logró divisar los cables. (Foto: Noticias y hechos)

El joven se encontraba a bordo de una embarcación en el lecho del Río Gualeguay (Foto: Univisión)

Cultura

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

En la Casa de la Cultura comenzó el ciclo Fogón Entrerriano.

Nacionales

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Provinciales

Aunque la medida se dictó en octubre, todavía rige.

"Uno de los objetivos es reafirmar la identidad de PAR como un movimiento inclusivo, participativo y profundamente peronista", se indicó.

Los funcionarios uruguayos firmaron el decreto que cambia la categoría de rural a suburbano a los terrenos donde se instalará el proyecto de combustible sintético HIF.

Interés general

La institución privada emitió un comunicado dirigido a padres y madres del nivel primario, donde estableció un protocolo de vestimenta para quienes asistan al colegio a buscar sus hijos.

Un alumno de segundo grado del turno tarde, de 7 años, comenzó a ahogarse debido a un objeto que obstruyó sus vías respiratorias

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.