Muntes: “La contundencia de la medida de fuerza tiene que ver con el hartazgo”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Oscar Muntes, se refirió al paro de este jueves convocado por la CGT a nivel nacional contra el gobierno de Javier Milei, y también habló de las preocupaciones de los trabajadores estatales de la provincia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Muntes dijo que “se hizo un relevamiento a las 7.30 y creemos que es una jornada muy buena en el sentido de la medida de fuerza, que va en los parámetros que teníamos pensado”. “Necesitamos que sea una contundencia muy grande para seguir avanzando en los lineamientos que venimos llevando. La contundencia de la medida de fuerza tiene que ver también con el hartazgo y los momentos que estamos viviendo; ayer no enteramos que siguen llegando telegramas de pases a disponibilidad de trabajadores del Estado nacional y es angustioso, porque uno no sabe que decirles”, definió.

Consultado por las temáticas que preocupan a los trabajadores provinciales, indicó que “lo primero es el salario que no nos alcanza y lo otro son todas las realidades generales que tenemos; por ejemplo, no hay un programa específico en salud donde se pueda avanzar y cada vez tenemos más dificultades porque la realidad es presupuestaria, la realidad es que falta plata para seguir invirtiendo y eso es una situación muy difícil”.

“Con lo otro que no arrancamos es que no se define un programa claro con respecto a la Caja de Jubilaciones y necesitamos tener muchas más precisiones sobre cómo va la Caja. Nos enteramos que a las 9.30 hay una conferencia de prensa donde estarán informando, no nos han convocado, aunque quedamos en las últimas reuniones que nos iban a convocar a las entidades sindicales para hablar de la realidad de la Caja de Jubilaciones. Hay dos temas que son claves para nosotros, como sigue la obra social y la Caja de Jubilaciones que son dos organismos claves para la vida de los trabajadores de la administración provincial”, agregó.

En tal sentido, afirmó que “en cuanto al IOSPER necesitamos tener mucha más previsibilidad, concreta, clara, para poder seguir transitando esta realidad que vivimos los trabajadores del Estado, con el salario extremadamente bajo y perdiendo cada vez más poder adquisitivo. Lo mismo con la Caja de Jubilaciones, donde sigue habiendo muchísima incertidumbre. Hablan de la baja del déficit, pero hay que decir con mucha claridad que para la baja del déficit mucho pusimos los trabajadores con la suba de los aportes personales al 3%, y lo otro es un ordenamiento que tienen que hacer los funcionarios y que está bien que pase, que lo hagan porque si las cosas no funcionaban bien, es necesario ordenar para que funcionen”.

“Son dos temas que nos preocupan. En el reordenamiento de la Caja de Jubilaciones queda un sabor amargo de no saber qué se hizo y en qué se sigue avanzando. Si hay un reordenamiento, no estamos dispuestos a sufrir más recortes en nuestros salarios”, agregó.

En relación con la cantidad de sumarios que se publican a diario en el Boletín Oficial, Muntes planteó que “hay muchísima preocupación y estamos trabajando con el cuerpo de abogados y la parte gremial del sindicato por el avance de los sumarios. Es legítimo y administrativamente se cumplen con todos los pasos administrativos, pero vemos que es impresionante la cantidad de sumarios, se hacen por cualquier cosa y hay muchos trabajadores que están quedando cesantes y pierden sus puestos de trabajo”.

Al respecto, cuestionó que “si bien decimos que este es un gobierno provincial que no despide, que no tienen la misma actitud que el gobierno nacional con los trabajadores del Estado, pero el avance incesante de los sumarios significa puestos de trabajo que se pierden y trabajadores que se quedan sin su sustento”. “Los sumarios en diferentes áreas son muchísimos, es algo que nunca en todos los años que tenemos en la administración pública había sucedido. Están iniciados correctamente, pero la forma en como están trabajando aceleradamente para generar vacantes en la administración pública provincial es muchísimo”, sentenció.

Consultado por el diálogo con los diversos sectores políticos teniendo en cuenta las elecciones de este año, Muntes afirmó que “en el sindicato dimos un debate tomando una posición muy clara en cuanto a que no alcanza sólo con el sindicato en la resistencia, sino cómo incidimos en un sector, en un lugar clave para la vida nuestra que es discutir y estar en la política directamente”.

“Para nosotros es clave la elección de 2025 porque se van a elegir los legisladores que terminan definiendo las leyes que garantizan más ajuste o más previsibilidad para el pueblo argentino, y ya varios han intentado hablar con nosotros para explicarnos su programa, su proyecto, su realidad. Pero también sabemos que en estas instancias todo parece muy bueno, todos se sientan con nosotros a plantearnos lo que proyectan, pero después es muy difícil que lo lleven adelante porque es campaña electoral. Sí tomamos una definición, tanto a nivel nacional como provincial, de tener incidencia muy fuerte en la definición política, sí sabemos lo que no queremos y toda la política libertaria que lleva adelante Milei y toda esa línea, vamos a hacer un gran esfuerzo para que no siga avanzando, y en lo otro estamos dispuestos a discutir todo, lo que implica buscar alternativas donde los trabajadores podamos ocupar espacios de incidencia para poder estar en los lugares de definición”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Estudiantes dio el primer paso y buscará llegar con chances a la última fecha.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)