Anularon los procesamientos dictados contra De Santibañes, Genoud, Cantarero y Pontaquarto por las coimas en el Senado

La Cámara Federal declaró hoy "nulos" los procesamientos del ex jefe de la SIDE Fernando de Santibañes, de los ex senadores Emilio Cantarero y José Genoud y del "arrepentido" Mario Pontaquarto, en la causa en la que se investiga si se pagaron coimas para sancionar reforma laboral. En una resolución que vuelve a foja cero lo realizado por el juez Rodolfo Canicoba Corral, los camaristas de la Sala I estimaron que la investigación fue "defectuosa" en cuanto a que no fue posible realizar "una crítica razonable sobre la veracidad" de lo afirmado por Pontaquarto en su confesión. De todos modos, los camaristas aclararon que De Santibañes, Genoud, Cantarero y Pontaquarto no quedarán desvinculados del expediente, sino que una vez que Canicoba Corral lleve adelante nuevas medidas de prueba -sugeridas por el tribunal- deberá expedirse nuevemente sobre sus situaciones procesales.

En una extensa resolución, los jueces Martín Irurzun y Horacio Vigliani enumeraron las medidas de prueba que el magistrado no concretó y estimaron que aquellas que sí se llevaron a cabo no alcanzaron para probar la veracidad de los dichos del "arrepentido". En su confesión de diciembre del año pasado, Pontaquarto dijo ante la Justicia que fue el encargado de retirar de la bóveda de la SIDE cinco millones de pesos que luego se encargó de distribuir entre senadores justicialistas y radicales para que apoyaran en abril de 2000 la aprobación de la Ley de Reforma Laboral.

Fue una norma requerida especialmente por el Gobierno que encabezó Fernando de la Rúa, quien estaba urgido por el FMI. Pontaquarto dijo que para la época concurrió a una reunión en la Casa de Gobierno donde Genoud -en presencia de los ex senadores Alberto Tell y Augusto Alasino- le dijo a De la Rúa que el PJ "necesitaba de otras cosas" para sancionar la ley, a lo que el ex presidente habría dicho: "Ese tema arréglenlo con De Santibañes".

Para los jueces, ese es uno de los puntos más flojos de la investigación de Canicoba Corral en cuanto a que dejó para el final la búsqueda de pruebas alternativas que acreditaran la existencia de la reunión en la que "habría comenzado el perfeccionamiento del delito" investigado. Los camaristas pusieron de relieve que Pontaquarto concurrió a la Justicia con su nueva declaración luego de haber volcado esa información en una entrevista perodística (con la revista TXT) por la que cobró una suma dinero, y que la editorial de la publicación aceptó hacerce cargo de los costos de su defensa. "El compromiso de pago por parte de un medio para dar judicialmente su confesión impone una mayor exigencia de cuidado o al momento de valorar sus dichos y por sobre todo de corroborarlos por otros medios de prueba", advirtieron los camaristas Irurzun y Vigliani.

Además, los jueces estimaron que la confesión "no fue suficientemente controvertida e investigada como para sortear un examen de razonabilidad que determine si ésta resulta efectivamente veraz o falaz". Para los jueces, Canicoba Corral se equivocó al tener "por verosimil" la declaración de Pontaquarto sin poder "dar razón suficiente de ello para sostener su coherencia y concordancia con otros elementos probatorios, quizá por la premura con la que se adoptó la decisión".

"La descripción sobre las pruebsa ignoradas, las ordenadas y no cumplidas y las efectivmaetne materializadas dan cuenta de una instrucción no sólo incompleta, sino desarrollada desde una perspectiva errada", fustigaron los camaristas a Canicoba Corral. Es esta línea, los jueces indicaron que los procesamientos contra los cuatro acusados "resultan nulos", debido a que "su fundamentación es sólo aparente desde que se encuentra basada en una investigación defectuosa". Pese a las fuertes críticas sobre la instrucción de la causa, los jueces le sugirieron a Canicoba Corral la realización de una serie de medidas de prueba para corregir la situación "con el propósito de poder llevar con la mayor rapidez al esclarecimiento de cuanto en realidad aconteciera".

Edición Impresa