Elecciones en el Colegio de Abogados de Paraná: la Lista Naranja “Compromiso y Renovación” presentó sus propuestas

Los integrantes de la Lista Naranja “Compromiso y Renovación” que competirán el próximo 17 de noviembre por dirigir la Seccional Paraná del Colegio de Abogados, manifestaron que el comicio “constituye una oportunidad válida para que todos los abogados de Paraná analicemos con espíritu renovador nuestros problemas, los fines del Colegio, la misión del ejercicio profesional, el servicio de Justicia y el acceso de la ciudadanía a la tutela de sus derechos”.

Mediante un comunicado enviado a ANALISIS DIGITAL aseguraron que “todos estamos en condiciones de opinar, debatir, participar y proponer” y se expresaron por “respetar nuestro pluralismo y en base a él construir una propuesta democrática para un Colegio de puertas abiertas que defienda nuestros legítimos intereses y donde participemos todos”.

“Es imperioso asumir una posición de plena independencia institucional, sin injerencias ajenas, en defensa del Estado social y democrático de derecho, lo que requiere una participación comprometida en la solución de los distintos problemas que afectan a nuestra sociedad”, agregaron. Por ello, consideraron “oportuno y evidente que se imponen cambios en la conducción de nuestra Sección y estamos convencidos de ser capaces de afrontar esta nueva etapa con optimismo y serenidad”.

“Estamos formando un equipo nuevo, serio, trabajador, con muchas ganas de alcanzar los objetivos en beneficio de los abogados, que no ofrece milagros pero promete esfuerzo, prudencia y transparencia”, indicaron.

“Para todo esto, estamos trabajando y nunca será tarde para recibir sugerencias y opiniones y analizarlas para transformarlas juntos en realidad. Esta es nuestra lucha y esta es nuestra propuesta”, concluyeron.

Presidente: Enrique Marciano Martínez
Vicepresidente: Virgilio Alejandro Galanti
Secretario: Daniel Alejandro Galizzi
Tesorero: Gabriela María Ceballos
Vocales: Leandro Agustín Brasesco
Francisco José Bonfils
Celia Adriana Retamar
Javier Leandro Méndez
Juan Pablo Filipuzzi
Emiliano Acharta
Revisores de Cuentas: María Victoria Molina
Daniel Cottonaro

Apoderados: José Candelario Pérez
Daniel Fernando Beltrame
Amado Emilio Siede

Definiciones y proyectos

La Sección Paraná del Colegio de Abogados de Entre Ríos es una Institución creada al servicio del ejercicio profesional, para intervenir activamente en la solución de los problemas emergentes de nuestra participación necesaria en el Servicio de Justicia y en la constante lucha por un ordenamiento jurídico e institucional más justo.

Por ello, la elección de sus autoridades debe hacerse en función del análisis y del debate que sobre nuestras reivindicaciones planteamos los abogados paranaenses, porque es lo que asegura que el Colegio cumpla con sus fines.

Nuestra propuesta es respetuosa de todos los sectores de la comunidad judicial, pero solo nos guía la defensa de los intereses de los Abogados. Adelantamos que tenemos un especial interés en el análisis y crítica del Servicio de Justicia y a los fines de su mejoramiento, pero nuestra posición es exclusivamente desde el punto de vista de los Abogados.
Creemos oportuno y evidente que se imponen cambios en la conducción de nuestra Sección y estamos convencidos de ser capaces de afrontar esta nueva etapa con prudencia y seriedad.

Luchemos para que existan las condiciones que nos permitan ejercer con dignidad nuestra profesión. Para ejercer con dignidad la Abogacía es imprescindible la vigencia plena de un Estado social y democrático de derecho, el pleno funcionamiento de las instituciones políticas y el respeto a la dignidad de la persona humana.

Es necesario, además, una legislación moderna y eficiente, adecuada a las circunstancias cambiantes y a los fines del progreso socioeconómico y cultural, como así también es necesaria la existencia de un Poder Judicial imparcial, con recursos financieros suficientes
e integrado por abogados probos, capaces y permanentemente actualizados, seleccionados a través del Consejo de la Magistratura.

Sabemos que en todo abogado existe el profesional integro y decidido a luchar, que es capaz de asumir la defensa de sus representados aún cuando le pueda crear un riesgo a él o a su familia. A este Abogado el Colegio debe apoyar y defender. El Colegio debe volver a tener el rol de protección y amparo de sus matriculados ante estas situaciones de peligro o amenaza. También merece una especial referencia la defensa de la estabilidad e independencia de los abogados que trabajan en la Administración Pública.

Los abogados hemos tenido una presencia esencial y una jerarquía en la sociedad que nosotros debemos mantener y acrecentar. Esto de depende de nuestra conducta, pero como sector organizado, también depende de nuestro Colegio.

La Sección Paraná debe impulsar permanentemente su presencia ante los órganos del Estado y la comunidad toda, jugando un rol protagónico sobre la función y futuro de la abogacía, los problemas fundamentales de la Justicia, el acceso del pueblo al Servicio de Justicia, la seguridad jurídica individual y colectiva, la salvaguarda de las libertades, la eficacia del ordenamiento jurídico, la ley como instrumento al servicio del desarrollo nacional, la vigencia de las libertades y sus garantías, las condiciones materiales necesarias para que el pueblo pueda gozar de sus derechos y libertades.

En síntesis: tener presencia institucional para ser formador de opinión. Es que el Colegio de Abogados debe ser una expresión moderna y progresista, la vanguardia al servicio del bienestar general, sin miedo a los cambios y sin atadura de ninguna especie.

El Colegio bregará para que tengan real vigencia las garantías necesarias que aseguren el buen ejercicio profesional. El Estado garantizará que los abogados puedan desempeñar todas sus funciones profesionales sin intimidaciones, obstáculos o interferencias indebidas, como así también para que no sufran ni estén expuestos a persecuciones o sanciones administrativas, políticas o de otra índole, a raíz de cualquier intervención profesional de conformidad con las obligaciones y reglas éticas que se reconocen a la abogacía.

Las atribuciones disciplinarias de los jueces solo podrán existir por la comisión de actos tipificados y previo derecho de defensa del abogado imputado, ya que nadie puede ser condenado sin juicio previo.

Democratizar la sección

Como lo expresáramos oportunamente, todos los abogados estamos en condiciones de opinar, debatir, participar, proponer y, por supuesto, asumir un rol de dirigente participando en la conducción de la Sección. En este sentido promoveremos la democratización del gobierno de la Sección.

En primer lugar realizaremos la publicidad de todos los actos de gobierno de la Sección. Peticionaremos la reforma del reglamento interno (Decreto Ley 4109/56), propiciando que no pueda haber reelección en todos los cargos por más de dos períodos consecutivos. Asimismo apoyamos la ampliación de los cargos de la Comisión y con la participación institucional de las minorías. Más allá de la futura reforma, sostenemos que ante la toma de decisiones trascendentes, la Comisión Directiva debe llamar a Asamblea de abogados matriculados a fin de informar, debatir, escuchar a todos los sectores y tomar la decisión pertinente de acuerdo a la voluntad de la mayoría.

La Sección Paraná, como todas las Secciones, tiene que tener su identidad propia, pero debe mantener necesariamente una fluida relación de coordinación con el Colegio de Abogados de Entre Ríos. Este vínculo institucional debe preservarse y fortalecerse a los fines de robustecer la defensa del abogado.

Nuestra posición fundacional es que la Sección Paraná debe encontrarse permanentemente con las puertas abiertas hacia los colegas. Esto implica que los doce miembros que constituyen la Comisión Directiva de la Sección se encuentran comprometidos a brindar una atención directa e inmediata a las inquietudes y problemas concretos que pueda tener el matriculado.

Algunos objetivos de la futura gestión

Se crearán Comisiones de Trabajo, permanentes, sobre distintas materias como ser: 1º) Académica; 2º) Cultura; 3º) Relaciones con la Sociedad Civil; 4º) Abogados Nóveles; 5º) Servicio de Justicia y 6º) Incumbencias, entre otras.

La Comisión Académica tendrá como objetivos: a) creación de la “Escuela de Práctica Jurídica y Ética”; b) realización de conferencias, debates, cursos específicos de formación, etc; c) la expansión de la biblioteca en materiales, servicios y horarios y la reestructuración de la página web de la Sección.

Sobre todos los cursos a realizarse, se peticionará al Consejo de la Magistratura de la provincia para que los mismos otorguen puntaje para Concursos. En dichos cursos se dará prioridad para que los mismos sean dictados por nuestros matriculados.

Asimismo esta Comisión pondrá en práctica los convenios celebrados oportunamente con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y con la Universidad Católica Argentina (UCA) Subsede Paraná, en cuanto a cursos de posgrado. Se buscará celebrar convenios con editoriales y proveedores de insumos.

Nos proponemos intervenir activamente en la reforma judicial, ser fogoneros activos de ella, porque su mejoramiento y eficacia redunda no sólo en una mejor calidad de vida para el abogado sino, y por sobre todo, de nuestros ciudadanos. En este sentido la Sección propiciará y fomentará las reformas legislativas y orgánicas en curso y por realizar, que mejoren el funcionamiento judicial, ya sea de códigos de procedimiento, leyes orgánicas, creación de juzgados, cámaras, fueros, etc.

Durante el año 2.007 realizaremos la “Primeras Jornadas sobre Honorarios”. En este evento se debatirá todo lo relativo a los honorarios y costas: criterios aplicables, regulación en distintos fueros, experiencias en otras jurisdicciones, reforma de la ley de aranceles, honorarios extrajudiciales, etc.

La Sección también creará una Comisión que asesorará sobre casos concretos, criterios a aplicar. Asimismo brindará el servicio de regulación extrajudicial, a solicitud de partes.

Reestructuración del servicio o consultorio jurídico gratuito

Se creará una Comisión Especial donde se debatirá sobre el servicio jurídico gratuito que brinda la Sección, el cumplimiento de sus fines y funciones, su carácter voluntario. También se ejercerá un control de gestión sobre el mismo. Se procurará llevar el Consultorio a distintas zonas de la ciudad y del Departamento (Servicio Jurídico Móvil), a fin de facilitar el acceso a la información sobre sus derechos que tienen los ciudadanos, participando conjuntamente con comisiones vecinales, escuelas y organizaciones de la sociedad civil.

Nuestro compromiso con la sociedad civil nos impulsa a participar e informar sobre los derechos constitucionales colectivos, como el ambiente sano, la defensa del consumidor y del usuario de servicios públicos, el acceso a la salud, el sistema democrático-institucional, la no discriminación, etc. En este sentido y a través de la Comisión de Relaciones con la Sociedad Civil, la Sección realizará actividades de difusión de los mismos a nivel popular, asumiendo su protagonismo como actor social.

Los nóveles abogados

Los problemas que hemos tenido todos al iniciar el ejercicio profesional, se han agravado en la actualidad por la situación económica que sufrimos y por la plétora profesional. Por eso hoy más que nunca el Colegio tiene la misión y el deber de apoyar, orientar y acompañar a los jóvenes profesionales para superar la angustia provocada por las inseguridades. La Universidad no nos prepara adecuadamente para ejercer el arte de la abogacía. El Colegio debe poner mayor énfasis en la formación profesional práctica de nuestros jóvenes colegas. La creación de una “Escuela de Práctica Jurídica y Ética”, que funcionará en forma permanente, responde a esta crítica situación. La Comisión Académica tendrá a su cargo esta nueva institución de la Sección.

Se reglamentará el artículo 47 del Reglamento de Normas de Ética Profesional de las Abogados de Entre Ríos, a los fines de su operatividad inmediata y de una real guía y orientación del abogado novel.

La Sección Paraná gestionará ante los Organismos recaudadores la posibilidad de que tengan en cuenta a los Nóveles Abogados para que, a través de un sistema objetivo de selección que resulte más apropiado, se distribuyan eventuales ejecuciones fiscales. El Colegio ya ha tenido experiencia al respecto, resultando la misma exitosa.

La sección debe evaluar periódicamente y con objetividad la labor judicial

Son los abogados, a través del Colegio y las Secciones, los que están en mejores condiciones para evaluar fundadamente la labor de magistrados y funcionarios judiciales, al solo efecto de acrecentar la calidad del Servicio de Justicia. También es una forma de luchar por una abogacía respetada de acuerdo al rol esencial que cumple el matriculado. Porque el abogado no es un mero auxiliar de la justicia, es una parte esencial e insustituible del sistema judicial constitucional. El abogado es el representante del justiciable, es el que posibilita el acceso a la justicia, la tutela de los derechos humanos y el ejercicio del derecho de peticionar a las autoridades. Por esto nos interesa la bondad y eficacia del sistema judicial y por estar inmerso en él, tenemos los abogados todas las atribuciones para emitir un juicio de valor con los debidos fundamentos.

Se realizará el control de gestión de la administración de justicia a través del derecho constitucional de acceso a la información pública.

Promoción del “Foro de Operadores Jurídicos”. En el funcionamiento del servicio de Justicia también intervienen los magistrados y funcionarios y los empleados y trabajadores. La Sección Paraná invitará a estos integrantes de la comunidad judicial a fin de crear un ámbito de debate permanente sobre la cuestión.

Estudio de factibilidad de servicios y obras

En forma conjunta con la Caja Forense de Entre Ríos y el Colegio de Abogados de Entre Ríos, se realizarán los estudios de factibilidad de: 1) un Sistema de Salud, lo que también puede ser coordinado con otros colegios profesionales; y 2) la reestructuración del espacio que ocupa la actual Playa de Estacionamiento, con el objetivo de su ampliación, construcción de un auditorio, salón de fiestas y oficinas privadas.

Comisión de cultura

Se realizarán actividades culturales y sociales y en especial las Jornadas de Amistad Deportiva de Abogados.

Incumbencias profesionales

Nuestra profesión sufre constantes intrusiones de otras profesiones. Nuestra posición no solo es defender sino que hay que recuperar y expandir las incumbencias profesionales
A las incumbencias, como al territorio propio, se las defiende poblándolas. Le corresponde al Colegio acrecentar la defensa de las incumbencias profesionales mediante la participación activa de los abogados quienes deben ejercer con eficacia en las áreas conflictivas, ya que todo vacío es cubierto de inmediato por otras profesiones o por gestores u otras expresiones no universitarias.

Es esencial formar especialistas en áreas como la tributaria, la de sociedad, nuevos contratos comerciales, registros públicos, trámites administrativos, comercio exterior, práctica empresaria, análisis jurídico de la economía y de las finanzas y sobre innumerables hechos nuevos que de inmediato requieren un abordaje jurídico. La idoneidad profesional debe estar promovida por el Colegio a través de la orientación profesional, becas, cursos y seminarios.

Administración

Realizar una transparente y prolija administración financiera de la Sección, dentro de un estricto orden administrativo-contable, con previa consulta a los colegiados, cuando las inversiones sean significativas.

Esta propuesta es un documento de trabajo a partir del cual queremos profundizar el debate con la intervención de todos. Aquí comienza la propuesta y se enriquecerá con el aporte de los abogados, con un fuerte espíritu de renovación, con ganas para hacer cosas, brindándole todo nuestro esfuerzo al Colegio en beneficio de nuestra profesión y del servicio de justicia.

NUESTRO NEWSLETTER

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)