Se desarrolló una aplicación local del botón de pánico que opera por el celular de la víctima

Al respecto, Petit comentó que el sistema se denomina “S.O.S. Alerta”, y que si bien será un sistema de protección integral que abarcará desde accidentes de tránsito a pedidos de ambulancia, bomberos y policía, “ya cuenta con un apartado especial para Violencia de Género, cuyo botón antipánico se encuentra activo desde hace 2 meses y está plenamente operativo en la ciudad”, afirmó.

Acto seguido explicó que se trata de un software de aplicación telefónica de prevención “desarrollado íntegramente con recursos propios del municipio”. El sistema funciona solamente a partir de una orden judicial que autorice su descarga, y que se vuelve operativo para la víctima “solamente cuando media una restricción judicial de un agresor”.

El novedoso sistema funciona a través del alerta emitido por el botón antipanico, “que está conectado con la Sub Secretaría de Seguridad del Municipio, a la Policía y a un teléfono de un pariente o persona de confianza de la víctima”, a quienes emite el alerta “en forma simultánea cuando se produce una situación de riesgo o de violación a la restricción”, comentó.

Por último indicó que “si viene el sistema ya está operativo desde hace 2 meses hasta la semana pasada teníamos 14 mujeres que lo habían utilizado”, aunque el dato llamativo es que dede la semana pasada hasta ayer “este número aumentó a 22”, comentó Petit.

Reunión del Consejo

Por otro lado, la funcionario comentó que luego de los sucesos de feminicidio ocurridos en Concordia, Uruguay y Paraná, “en la jornada de este jueves se reunió el Concejo de Seguridad Ciudadana, presidida por el Intendente, y con participación de las ONG vinculadas al tema, representantes del Poder Judicial, las fuerzas de seguridad y el municipio”.

Acto seguido aseguró que desde el inicio de la gestión, “en estos 10 meses el Centro de Fortalecimiento Social local atendió 480 casos de violencia, casi todos derivados del Poder Judicial, donde se le brinda a la víctima asistencia directa a través de un equipo de psicólogos propios del municipio”.
Asimismo destacó que la Casa de la Mujer, “que es un refugio municipal donde las víctimas pueden estar entre 24 y 72 horas, se recibieron 32 mujeres y 49 chicos que padecen la violencia de modo indirecto”, explicó.

Tareas a futuro

Por último, la Jefa de Gabinete comentó que la idea del Municipio de Concordia es trabajar sobre dos planes, uno de emergencia, de aquí a fin de año y otro integral, que comprenderá el período 2017-2019.

En el marco del primero dijo: “La semana próxima nos reuniremos periódicamente un representante de los Ministerios Públicos – Fiscal y de la Defensa-, uno de los 2 jueces de Familia de Concordia y funcionarios del municipio, para trabajar en un protocolo de actuación local que será similar al provincial”, señaló.

Acto seguido dijo que la idea es “es acelerar todo el sistema desde la denuncia o desde que el juez dicta la medida de exclusión o la cautelar”; en tanto concluyó diciendo: “Entre el período 2017 a 2019 pretendemos trabajar mucho en la prevención, la educación de la no violencia y las campañas masiva de difusión al respecto”.

Fuente: APFDigital

Edición Impresa