Ramón Columbié Grimón presentará Cuentos para reír, soñar y amar

Hace un mes Rinconcito Cubano se mudó a calle Intendente Guillermo Palma 1376, Barrio Los Aromos, y esta tarde, a partir de las 19 hs., presenta “Cuentos para reír, soñar y amar”, un espectáculo de narración oral para toda la familia con modalidad a la gorra. Se debe realizar reserva previa al 03424774769. Luego del espectáculo, el espacio queda abierto brindando su servicio de comida y bebidas típicas hasta las 3 am. 

En diálogo con ANÁLISIS, Ramón contó que “el espectáculo mezcla el humor con la reflexión y el amor. Es una variedad de cuentos, algunos de la literatura universal que yo he ido versionando para adaptarlos a la propuesta, otros pertenecen a la literatura oral propia de los pueblos y algunos son cuentos que me contaba mi abuela, mi nana, cuando yo era chiquito, también los que contaban las personas grandes alrededor de la mesa después de cenar y que me han quedado en la memoria. Todos reversionados con humor y con mucha música.”

Ramón es reconocido en la ciudad por traer y compartir la cultura cubana a los paranaenses a partir de sus tragos, comidas típicas, música, bailes y espectáculos de narración oral y actuación. En su cuenta de instagram interpela a los usuarios con la pregunta “por qué preferir a un narrador oral antes que ir al cine o al teatro”, y responde: “el narrador oral se expone cuando actúa: es él, sin otra máscara que su cuento. Es vulnerable. Es el cuentero al que acude el público para luego llevárselo con él. Eso genera una  fuerte conexión, una especie de querer ir hacia el narrador”.

Pero la respuesta está también en la devolución del público que lo elige: “Si bien las narraciones son específicamente para niños y niñas, la familia entera los disfruta mucho más que ellos, porque se ven reflejados y sienten nostalgia de su niñez”, cerró Ramón sobre las presentaciones en su bar. 


Sobre el artista y gestor cultural cubano

Ramón Oniel Columbie Grimón es narrador, actor y músico. Nació en Cuba el 7 de abril de 1963. Con 14 años comienza su carrera artística como músico en el movimiento de artistas aficionados de la Casa de la Cultura "Ángel Peralta Téllez”, de Palma Soriano en la provincia de Santiago de Cuba. Fundador de la Asociación Hermanos Saiz de jóvenes creadores y del grupo “Teatro al sur”; ha participado de festivales como Narrador Oral y ha ganado varios premios y menciones tanto en estos como en festivales de teatro, uno de los más importantes, el Premio Nacional de Oralidad “Ño Pompa”, durante la IV Bienal de oralidad Santiago de Cuba 2003. Trabajó como profesor de Historia y Política de secundaria. En 1991 se graduó como actor. También ha andado los caminos de la literatura participando y ganando concursos de poesía. Durante sus años en Cuba continúa su formación académica personal (Especialista en Promoción CUltural) pero también impartiendo charlas y talleres (Proyectos de Narración Oral, Masificación y Política Cultural de la Revolución Cubana), como así también dedicándose al rubro de cocinero, mozo y barman en Palma de Soriano, San Luis y Santa Fe. Ramón arribó a la vecina ciudad de Santa Fe y se instaló en Rincón donde vivió aproximadamente ocho años, tenía su comedor de comidas cubanas y tragos típicos de la Isla caribeña, a la par que impartía y participaba de diferentes actividades culturales. Ahí se desempeñó como profesor de Son Cubano y Salsa, además de presentar shows de animación en diferentes lugares. En 2007, 2008, 2011 y 2012 se realizó en el Festival Internacional de Cuenteros “Cuentos con mucho gusto” en el que participó en representación de Cuba como también lo hizo en otras provincias: “Luyaba Cuenta y Canta” (2010 y 2012) en Córdoba; “Hablalapalabra” en Neuquen; “Geselltecuenta” en Villa Gesell; “Contamos con voz” en Trelew; “Diez años susurrando cuentos a los cuatro vientos” en Córdoba; a la vez que viajaba para formar parte de festivales en su país natal (VI Bienal, XVII Feria Internacional del libro). De esta manera, Ramón ha llevado la cultura y las costumbres cubanas a diferentes partes del territorio nacional. 

Actualmente reside en la ciudad de Paraná, en la que sostiene su espacio cultural denominado “Rinconcito Cubano”. En un principio sostuvo su Barra al Paso frente a la casa que comparte con su pareja hasta que abrió un local sobre Avenida de las Américas del que se mudaron hace un mes, a un lugar más amplio sobre calle Intendente Guillermo Palma, Barrio Los Aromos.

NUESTRO NEWSLETTER

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Deportes

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.