Comenzaron las clínicas de formación para emprendedores con diseño de Paraná

Se trata de una iniciativa en el marco del programa Diseña Paraná. En esta primera instancia, participaron 50 emprendedores, quienes sometieron sus productos a un proceso de evaluación y de fortalecimiento.

Se pusieron en marcha este sábado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER las clínicas destinadas a emprendedores con diseño de Paraná. Participaron en esta primera instancia 50 emprendedores, quienes asesorados por un moderador presentaron sus productos para una evaluación y posterior fortalecimiento. 

El Programa de Fortalecimiento del Ecosistema Emprendedor con Diseño es una iniciativa de las organizaciones del Consejo Asesor de Marca Ciudad, es impulsado por la Municipalidad de Paraná desde el 2022, en articulación con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, el Club de Emprendedores y diseñadores independientes.

“Es la segunda etapa del Programa de Fortalecimiento de Emprendedores del Diseño, donde un jurado hizo un proceso de selección entre 100 emprendedores que se anotaron para realizar el programa y que tienen la capacidad para poder fortalecerse y darle un salto de calidad”, señaló la subsecretaria de Inversión y Empleo, Vanina Alessi.

“En estas clínicas lo que se trata de hacer es una evaluación sobre el producto y sobre el packaging, así como sobre la comercialización para darle otro giro a la comercialización. Comenzamos con 50 emprendedores y en la siguiente etapa de clínicas que es el 5 de agosto, se sumarán los restantes 50. Son 100 emprendedores que ingresaron a las clínicas y laboratorios para el programa de Diseño”, destacó la funcionaria.

Impulsar con innovación

Las facilitadoras de las clínicas son Carolina Velázquez, Andrea Fontelles, Tamara Fanta, Lorena Picasso y Karina Budassi.  Precisamente, Budassi, profesora de Diseñadora y Artes Visuales, al respecto manifestó: “Estamos con un proyecto de fortalecimiento del ecosistema emprendedor. Hoy mi rol es el de moderadora del grupo de emprendedores que van a venir. Van a poder participar de un laboratorio posterior que es un perfeccionamiento de sus proyectos y sus productos”.

Luego añadió: “La moderación consiste en exhibir sus productos y el moderador hace preguntas en relación con sus proyectos y sus productos. Entre todos se hace una puesta en común y es una instancia muy enriquecedora, muy divertida y relajada, y ayuda a que nos encontremos los vecinos de Paraná. La continuidad será a través de los laboratorios con distintos docentes que fueron seleccionados para llevar adelante estas clínicas”. 

Verónica, titular del emprendimiento Arom, agradeció haber sido convocada y dijo estar “muy emocionada de poder participar y que me hayan tenido en cuenta para formar parte de este evento”. 

Cronograma

El 5 de agosto tendrá continuidad la edición 2023 de este programa con la segunda etapa de clínicas presenciales. Estos espacios servirán para fortalecer, mejorar y co-crear entre pares con el trabajo guiado por facilitadores en las categorías en las que evaluaron los especialistas: multisoporte, almacén Natural, Objetos y mobiliario, Indumentaria y Textil, Accesorios y complementos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.